Home / Cultura / Javier Vargas, líder de la Vargas Blues Band: «La música es la forma de viajar más barata»

Javier Vargas, líder de la Vargas Blues Band: «La música es la forma de viajar más barata»

ARY LÓPEZ | Miércoles 18 septiembre 2013 | 20:40

Javier Vargas nació en Madrid y fue creciendo en los traslados con su familia a Argentina o Venezuela. Un buen día, descubre que seis cuerdas sobre un mástil producen sonidos casi infinitos y de repente decide plantarse en Estados Unidos para conocer de primera mano qué cocinan las bandas de rock en el Nashville de los años ‘60. Más tarde, en Los Ángeles, se emborracha de estilos con artistas que cierran con él los locales que acogen jam sessions y donde, admite, en ocasiones le pedían el DNI para entrar.

Después se embarcó en un crucero donde, como músico, además de turistas jamaicanos, conoció el reggae.

Con los ’80 regresa a España para girar con la banda de Miguel Ríos o la Orquesta Mondragón. Y ya con sus maletas llenas de influencias musicales decide en 1991 crear la Vargas Blues Band.

All Around Blues es el primer álbum que graba Javier Vargas como líder de su banda y supone el inicio de una discografía que se extenderá hasta la veintena de álbumes, que incluyen directos y colaboraciones con diferentes artistas. Andrés Calamaro, Raimundo Amador, Larry Graham o Carlos Santana han compartido estudios y escenarios con él.

Javier Vargas ha compartido escenario con multitud de artistas internacionales, entre ellos, Carlos Santana (cedida)

Javier Vargas ha compartido escenario con multitud de artistas internacionales, entre ellos, Carlos Santana (cedida)

El pasado año celebraban su 20º aniversario con el disco Vargas Blues Band & Company, que incluye algunos de los frutos recogidos en toda su trayectoria musical.

Heavy City Blues’ es su último trabajo. Estrenado en el mes de agosto, está compuesto por diez temas originales, además de una versión de los Everly Brothers. Les acompañan los gigantes Carmine Appice (batería), Paul Shortino y Bobby Alexander (voces).

Recién salido del horno, acercan este jueves a Ferrol su último álbum. Dan comienzo así a su gira de presentación, que contará además con Chris Jagger como artista invitado. Pero, antes de su actuación en la Sala Super 8, FERROL360 ha hablado con Javier Vargas.

Peter Kunst, Luis Mayo y Bobby Alexander acompañan a Javier Vargas en sus directos (cedida)

Peter Kunst, Luis Mayol y Bobby Alexander acompañan a Javier Vargas en sus directos (cedida)

Heavy City Blues’, el último disco de la Vargas Blues Band sonará este jueves en la Sala Super 8 de Ferrol (cedida)

Heavy City Blues’, el último disco de la Vargas Blues Band sonará este jueves en la Sala Super 8 de Ferrol (cedida)

FERROL360 – A Heavy City Blues’ lo has calificado como el álbum «más duro» de tu carrera. ¿En qué sentido? ¿Es éste tu álbum más roquero?
JAVIER VARGAS – Lo componen ingredientes que vienen del hard rock y además ha colaborado Carmine Appice (Vanilla Fudge, Cactus); es un batería de rock muy fuerte y tal vez la forma de tocar se acerca a su estilo, crea una tensión muy fuerte. Pero siempre intento que el feeling prevalezca a la potencia. Es una cadena de cosas. Me gusta que la música transmita, te haga mover y tenga esa tensión que hace vibrar a la gente.

360 – Con semejante biografía, viajando de un lado para otro, te imagino como el típico abuelo que cuenta a sus nietos las historias que han construido su vida. ¿Has pensado en escribir un libro o, quizás, ser protagonista de tu propio biopic?
JV – Historias tengo para ello. He vivido diferentes décadas, he conocido muchísimos músicos y situaciones, recorrido muchos países y colaborado con muchos artistas que hoy en día están ya retirados o ya no están en este mundo. Yo sigo ahí. Empecé muy joven y con 16 años me fui a Nashville a estudiar y a tocar en sitios donde me pedían el DNI para entrar. He vivido cosas muy intensas que me han formado como persona y que me hacen transmitir la música y enseñar lo que yo soy.

360 – ¿Crees que es posible para el público recorrer medio mundo con tu música sin moverse del concierto?
JV – Es posible no sólo con mi música sino también con el arte en general, con cualquier escritor o cineasta. No hace falta moverte de un sitio, la imaginación puede volar más allá. La música te lleva a sitios. Una cosa es cómo se mueve el cuerpo y otra cómo se mueve la mente. Si oyes música africana, brasileña, el sonido de Chicago… te mueve a ese sitio. La música es la forma de viajar más barata.

360 – ¿Quién te falta o con quién te gustaría poder colaborar musicalmente?
JV – Uno de los artistas con quien me gustaría tocar sería con Mick Jagger. Me encanta su forma de cantar blues, es un tipo con una edad increíble -70 años-, y cuando lo veo cantar se notan toda su tradición y sus influencias. También me gustaría hacer una jam con Eric Clapton. Pero son sueños, nunca crees que sea una cosa que vaya a ocurrir. Ahora vivo mi propia inercia, mi música, mis directos… y las situaciones se vienen dando. Eso sí, tengo la suerte de tocar al lado de grandes músicos, que a lo mejor no son tan conocidos.

360 – Sé que tenéis en Alemania un importante número de fieles seguidores de la banda. ¿Cómo te los has ganado?
JV – Se gestó a través de los discos que hice, porque los primeros se editaron a nivel mundial y poco a poco han ido conociendo a la Vargas. Y además desde los ’90 no he parado de tocar también en Francia, Suiza u Holanda, y en Bélgica vino un manager a verme y nos propuso trabajar en Alemania. Tenemos incluso una colonia de seguidores en Europa del Este.

360 – ¿Os ocurre lo mismo en España? ¿Cómo es vuestro público?
JV – Tenemos grandes seguidores en España, una mezcla de gente joven, adulta, de mediana edad, igual que en Alemania. A los conciertos vienen a vernos seguidores jóvenes del rock y el blues, que les ha podido enganchar la música que escuchaban sus padres. Creo que ahora mismo llevamos músicas de las minorías, porque las multinacionales imponen las modas que van y vienen. Pero la verdadera música nunca la puedes tapar.

360 – Diferentes músicos y voces pasan a menudo por la Vargas en los conciertos, ¿quiénes te acompañarán mañana en la Super 8?
JV – En la banda están el bajista Luis Mayol, que ha grabado conmigo desde los años ’90 y ha participado en muchos de mis proyectos. También nos acompañan el baterista Peter Kunst y el cantante Bobby Alexander.

Este jueves, Ferrol espera a la grandiosa Vargas. Sonará en la Sala Super 8 desde las 22:00 horas. La entrada anticipada cuesta 12 euros y 15 en taquilla. Pueden adquirirse en ticketea.com y en la web de la propia sala.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies