Home / REC360 / Entrevistas / José Ramón Cancelo: «Pretendemos consolidar nuestro patrimonio, mantenerlo y, si podemos, ampliarlo»

José Ramón Cancelo: «Pretendemos consolidar nuestro patrimonio, mantenerlo y, si podemos, ampliarlo»

Cancelo delante del Santuario de las Angustias, el templo que forma parte del patrimonio de la cofradía de Esteiro (foto: M.C.)

Cancelo delante del Santuario de las Angustias, un templo que forma parte del patrimonio de la cofradía de Esteiro (foto: M.C.)

MARTA CORRAL | Ferrol | Miércoles 27 septiembre 2017 | 16:30

El próximo 7 de octubre 223 cofrades mayores de edad, del total de los 410 que pertenecen a la Cofradía de las Angustias, están llamados a las urnas. José Ramón Cancelo, actual comisario episcopal, encabeza la única lista que se ha presentado a los comicios de la hermandad de Esteiro, refrendado por la Diócesis y contando con los 50 avales necesarios para concurrir al proceso.

Tras seis años intervenida por el Obispado desde que en junio de 2010 un juez desconvocó las elecciones previstas -por estar abierta una causa motivada tras una denuncia por apropiación indebida que finalmente se sobreseyó en 2014-, Cancelo espera llevar el timón de una transición tranquila, introduciendo novedades y consolidando las bases de esta cofradía de barrio que cumplirá el año próximo 250 años desde su refundación.

Charlamos con el candidato en la mesa de juntas de la Casa de Hermandad, situada al lado del Santuario presidido por su imagen titular, la Virgen de las Angustias. Un lugar donde se exhibe parte de su patrimonio, que Cancelo repasa de un modo exhaustivo, dándonos pinceladas de los mantos expuestos, las joyas o los documentos históricos que han logrado poner en valor gracias a la historiadora Margarita Sánchez Yáñez y su libro Historia del Culto, Cofradía y Santuario de Nuestra Señora de las Angustias de Ferrol.

«El 10 de abril de 1768 se refundó la Cofradía de las Angustias en el Campo de San Roque, delante de la capilla que hoy llevan las Esclavas, así que en 2018 se cumplen 250 años de ese momento. Seguimos intentando encontrar documentos de la fundación, de los primeros tiempos de la Hermandad, pero está siendo muy complicado. Queremos intentarlo en Mondoñedo, en el archivo de la Diócesis», explica Cancelo.

FERROL360 – ¿Por qué ha decidido presentarse a Presidente / Hermano Mayor?
José Ramón Cancelo – Con mis años [77] ya no tenía muchas ganas de seguir luchando, pero me insistieron para que pasásemos una época de transición después de los comisariados, así que me presenté, pero a lo mejor no llego a completar los cinco años. Voy a aguantar lo que pueda y lo que la Junta decida. Después que haya otras elecciones y venga otra gente.

360 – Asumió el comisariado este pasado mes de enero al tener que dejarlo el anterior responsable, Jesús Sueiras, por problemas de salud. En su hoja de ruta ya estaban programadas estas elecciones.
JRC – Yo llevaba de tesorero unos siete años y Jesús me propuso quedarme de comisario en su lugar porque el obispo quería convocar elecciones en enero y ahí, con las procesiones tan cerca, sería volverse loco. Así que le dimos la solución de establecer otro comisariado. Yo hablé personalmente con él para compartir mis intenciones: hacerme cargo de la Cofradía durante la Semana Santa y la festividad de la Patrona, aprobar el Reglamento de Régimen Interno y preparar las elecciones. Al obispo le pareció bien y así lo he hecho.

360 – Podría haberse quedado como comisario más tiempo y no lo ha hecho, ¿consideraba necesario someterse a la votación de los cofrades?
JRC – Quería que hubiese elecciones para que esta transitoriedad cesara de una vez. Aparte, el propio obispo era partidario también de unas elecciones cuanto antes y yo me comprometí a ello. La Cofradía debe funcionar de manera normal, como tiene que estar, con un Presidente / Hermano Mayor y una Junta. Con el comisariado funciona, sí, pero los cargos son todos provisionales, careces de autonomía y no es ni una Junta lo que hay, es un equipo de gente que te ayuda.

360 – ¿Cómo ha sido todo el proceso?
JRC – Durante el verano estuvimos peleando con el Reglamento y conseguimos terminarlo, ajustándolo a las directrices y sugerencias del Obispado, porque en este caso, al estar la Cofradía intervenida, no era necesario el aval de la Asamblea. Una vez refrendado le manifesté al obispo mi intención de convocar elecciones para el día 7 de octubre, reuniéndose la Mesa Electoral el 5 de septiembre para recibir candidaturas y citar a los cofrades, y él aceptó.

Nombramos la Mesa y la convocamos para el 5 de septiembre, que era el día límite de presentación de candidaturas. Estuvieron casi tres horas esperando si había alguna lista más, pero solo estaba la mía, así que comprobaron los avales, levantaron acta de la sesión y prepararon los sobres para mandar por correo a los cofrades, con las indicaciones para que puedan ejercer su derecho a voto y la candidatura que se presenta. Todo la información la publicamos en nuestra web, nuestras redes sociales y en la puerta del propio Santuario.

Los cofrades de las Angustias votarán a su nueva Junta de Gobierno el próximo 7 de octubre

Los cofrades de las Angustias votarán a su nueva Junta de Gobierno el próximo 7 de octubre

360 – Al contrario de lo que pasa en la Cofradía de Dolores, ustedes sí contemplan el voto no presencial. ¿Les puso algún impedimento el obispo apelando a las posibles incidencias que pudiesen surgir?
JRC – En nuestro Reglamento tenemos tres posibilidades, una es la presencial, claro. Otra por correo, que tiene que venir el voto dentro de un sobre cerrado y, a su vez, en otro sobre donde esté la fotocopia del DNI del cofrade y su firma. También se puede delegar el voto en otro cofrade, que puede traer un máximo de tres delegaciones. Y lo mismo, en un sobre cerrado y dentro de otro en el que figure una autorización y el DNI firmado del votante.

El obispo no nos ha puesto ningún problema. Nosotros tenemos muchos cofrades que viven fuera de Ferrol y siempre nos decían que ellos quedaban al margen y no podían votar nunca, así que establecimos en el Reglamento esta forma de votación. Va a ser la primera vez que la pongamos a prueba y a ver cómo sale, espero que bien.

360 – ¿Cuántos candidatos concurren en su lista y cómo será el día de votación?
JRC – Pues me presento yo como presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero y un contador, dos personas para mantenimiento -uno para el de nuestros locales y otro para los pasos y el patrimonio-, el jefe de la banda, una vocal de acción social, otro vocal de vestuario y otra de juventud. Es la primera vez que entran mujeres, además, en la Junta de Gobierno.

Para el 7 de octubre hemos convocado una asamblea en el Santuario a las 18:00 en primera convocatoria y a las 18:30 horas en segunda. Empezaré hablando, desgranando un informe de cómo están las cuentas y lo que hemos hecho. Después comenzará la votación que dirigirá la Mesa Electoral.

Hoja de ruta

360 – ¿Cuáles son las prioridades que contemplan para el presente y el futuro de la Cofradía?
JRC – Nosotros pretendemos consolidar el patrimonio, mantenerlo y, si podemos, ampliarlo. Además, mi idea es recoger algunas cosas que, no es que tengamos olvidadas, sino que están aletargadas porque no había disponibilidad ni gente que se pudiese dedicar a ellas. Vamos a ver con la gente nueva que se incorpora. Hemos querido mantener parte de la Junta y renovar a algunas personas y cargos, que no estaban perfectamente definidos.

360 – Un patrimonio que pasa por dos locales, una Casa de Hermandad y el propio Santuario, que es de la Cofradía.
JRC – Sí, ahora mismo, además, tenemos un problema tremendo de humedades en el Santuario. Al haberse hecho los pasos adaptados en la avenida de Esteiro se nos cuela agua. En estas escaleras se forma una auténtica cascada cuando llueve y, claro, se mete en el edificio. Así que hemos tenido que pintar nosotros y arreglar como hemos podido. Estamos en contacto con la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta a ver si puede hacer algo conjuntamente con el Ayuntamiento, porque por mucho que arreglemos, va a serguir ocurriendo.

360 – Imagino que mantener todo esto supone una gran inversión de dinero que, en su mayoría, saldrá de los propios cofrades.
JRC – La contabilidad la llevamos al día. Cuando yo estaba de tesorero me podías preguntar el dinero que teníamos para gastar cada día y lo sabía. La persona que me ha relevado sigue esos mismos pasos. Es cierto que tenemos que hacer encaje de bolillos para lograr sufragar todo, porque con las cuotas de los cofrades no llega. Ahora tenemos a la venta la lotería de Navidad, que siempre nos deja un remanente, pero vamos buscando por todas las esquinas, tirando de amigos… Para el arreglo del Santuario colaboraron los padres claretianos, que son los que se ocupan del culto, y también hicimos una colecta.

360 – ¿Cuánto pagan los cofrades de cuota?
JRC – Hay una cuota general de 40 euros al año, pero lo cierto es que existen varias cuotas. Tenemos cofrades de hace 50 años, señoras mayores que te pagan 10 euros porque es lo que pueden aportar y es gente a la que tienes que mantener. Las damas que acompañan a la Virgen también tienen otra cuota distinta. Los miembros de la banda no pagan, manteniendo lo acordado en 1874 con los dos primeros cofrades que vinieron a tocar la gaita, un matrimonio, a cambio del compromiso de acompañar a nuestra titular en Semana Santa y la Patrona.

Hay otra gente a la que le gusta salir en procesión y, por la crisis, no pueden afrontar el pago, así que salen igual el tiempo necesario sin pagar la cuota. También hay otros cofrades que ingresan una mensualidad voluntaria, con lo que aportan más. Tratamos de cuidar a los cofrades, somos flexibles porque sabemos que las circunstancias de cada uno son muy distintas.

360 – Precisamente fueron las cuentas de la Cofradía las que se cuestionaron en 2010 ante los Juzgados y, una vez archivada esa denuncia de dos cofrades, propició la demanda interpuesta por el anterior comisario.
JRC – Como la demanda la presentó Jesús y no la Cofradía, yo desconozco cómo está ese trámite. Lo único que puedo decir es que los que fueron promotores de la denuncia ya no son cofrades ahora mismo. Dejaron de pagar sus cuotas y, por Estatutos, si llevas dos años sin pagar, causas baja.

Aquí vino un interventor judicial a intervenir las cuentas, estuvimos aquí los dos, porque yo era el tesorero, toda una mañana mirando cosas. Haciendo copias para él e incluso después nos mandó un correo pidiendo una serie de documentos, y luego remitió el informe que mandó al juzgado. Allí yo no estaba presente, pero se comentó que ya quisieran algunas pequeñas y medianas empresas tener la contabilidad como la teníamos nosotros, tan clara.

Recogida de donativos este sábado en las Angustias (foto: Ferrol360)

Recogida de donativos el Sábado Santo en las Angustias (foto: Ferrol360)

Acción social y vida cofrade

360 – Las Angustias siempre se ha caracterizado por el ejercicio de la caridad, sobre todo, al seguir promoviéndola en la procesión del Sábado Santo.
JRC – Llevamos 62 años haciendo ese intercambio de flores de la Virgen por donativos para el Hospital de Caridad o, como se refiere en la actualidad, para el Refugio Pardo de Atín. Un año llegamos a recaudar unos 6.000 euros en unas 10 horas, algo muy difícil. Nosotros seguiremos y espero que sigan los que vengan detrás.

Hay una anécdota con las monjas que vienen a recoger los donativos de la arqueta, que lo hacen antes de la procesión porque un año se nos abrió en la calle llena y además pesa mucho. La Superiora era la primera vez que venía y, entonces, otra monja le avisó de que tuviese cuidado al abrir porque podía caerse el dinero. No tomó precauciones y, efectivamente, empezaron a caer monedas y billetes, así que le dijo: «¿Ve? Ya le decía yo que esta virgen hace milagros». Ellas, con la arqueta colocada todo el año en el hospital, solo habían recaudado unos 165 euros.

Además hacemos dos recogidas de alimentos para Cáritas de la parroquia del barrio. Una en Navidad y otra al finalizar la Semana Santa. Cuando vienen los cofrades a entregar el hábito traen alimentos. Este año hemos superado los 400 kilogramos.

360 – Además de las procesiones y los cultos de Semana Santa, ¿mantienen otras actividades en la Cofradía el resto del año?
JRC – Nosotros teníamos con el obispo anterior una serie de catequesis para los cofrades, que las dirigía nuestro capellán, pero ahora se han interrumpido y queremos potenciar eso de nuevo. También nos gustaría hacer alguna comida de Hermandad, por ejemplo. Con la nueva Junta tenemos una serie de ideas con objeto de que esto sea más una hermandad y que no lo sea solo en Semana Santa.

La función principal de la cofradía no es la Semana Santa. Hay que olvidarse de que todo son procesiones, hay que ver las obras sociales, hay que ver que aquí nos integremos pues, por ejemplo, haciendo un coro, sería bonito. Y quien dice un coro dice teatro, una representación de alguna efeméride, tratando de revivir el 250 aniversario, el juntarnos donde se refundó la Cofradía.

360 – ¿Qué supone la Cofradía de las Angustias para la ciudad de Ferrol?
JRC – Yo no creo que la Cofradía de las Angustias suponga un gran impacto en la ciudad de Ferrol. Lo que es un gran impacto es la agrupación de las cofradías. Las cofradías reunidas y en una procesión en la calle, como el día de la Resurrección, por ejemplo. Eso al pueblo le llama. Al creyente y al no creyente. La Semana Santa no es la Cofradía de las Angustias, son todas las cofradías de la ciudad las que consiguen llamar la atención de la gente que llena las calles de Ferrol.

360 – A título personal, ¿qué momento emociona especialmente a José Ramón Cancelo de la Semana Santa?
JRC – A mí hay dos momentos que me emocionan mucho. Uno es cuando sale la Virgen de las Angustias del Santuario el Jueves Santo. Me emociona mucho porque yo durante unos años he sido uno de los porteadores que la sacaban, junto a mi hijo, que sigue sacándola.

Otro momento es el Sabádo Santo, la procesión. Tú cuando juntas a los cofrades en el Santuario y hacen el juramento del Voto de Silencio en la procesión, y ves que los enanitos van callados y son más formales que algunos de los mayores, eso te emociona. Y a mí la Virgen en la calle el Sábado me emociona. Y es una procesión que me gusta por lo sencilla que es, lo sobria y el fin que tiene, porque recaudar en diez horas las cantidades que se han llegado a recaudar aquí es insólito. En eso hay algo que te hace sentir y creer en algo más.

Nuestra Señora de las Angustias es una advocaciones marianas que cuenta con más devoción entre los ferrolanos (foto: Cofradía de las Angustias)

Nuestra Señora de las Angustias es una advocaciones marianas que cuenta con más devoción entre los ferrolanos (foto: Cofradía de las Angustias)

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies