FERROL360 | Lunes 23 mayo 2016 | 19:04
La situación de la Cámara de Comercio de Ferrol, que se encuentra en fase de liquidación, está pasando factura a los empresarios de la comarca, que se están viendo perjudicados por no poder acceder a los programas y servicios que se ofrecen desde la Cámara de Comercio de España, según denuncia la Asociación de Empresarios Ferrolterra.
En un comunicado, AEF explica que los empresarios de la zona no pueden acceder a actividades de apoyo al pequeño comercio, modernización comercial, creación de empresas, formación práctica en los centros de trabajo e innovación y competitividad porque la Cámara de Comercio de Ferrol está cerrada.
Tampoco pueden acogerse a dos novedades importantes de la Ley de Cámaras que son el plan de internacionalización y el nuevo plan cameral de competitividad. Es más, se quejan de que en algunos casos los fondos destinados a ayudas se pierden porque no pueden ser gestionados por cámaras de otras demarcaciones.
Los empresarios reclaman el acceso a los servicios y programas camerales, a los que no pueden acceder, debido a que la Cámara de Comercio de Ferrol se encuentra ahora mismo cerrada y en liquidación.
Ante esta situación, AEF se ha dirigido a la Cámara de Comercio de España para pedir que facilite el acceso de las empresas asociadas a los programas del organismo en las mismas condiciones que acceden el resto de las empresas de Galicia.
Los empresarios piden que se agilice el proceso de liquidación y posterior extinción de la entidad y la administración tutelante adopte las medidas necesarias para que las personas físicas y jurídicas adscritas reciban los servicios propios de las Cámaras.