FERROL360 | Jueves 27 octubre 2022 | 12:47
La CIG se ha movilizado en Ferrol este miércoles delante de la delegación del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) para exigir atención presencial y recuperación de servicios y oficinas, denunciando que las restricciones derivadas de la pandemia «foron a xustificación perfecta para eliminar os procesos de atención presencial, que sumado aos recortes de persoal levaron os servizos a unha situación límite».
Sostienen que la ciudadanía está yendo a las oficinas de la Seguridad Social de Betanzos u Ortigueira para poder hacer sus trámites porque en Ferrol se demoran las citas telefónicas un mes, ha denunciado el secretario comarcal, Manel Anxo Grandal. Se trata, según la CIG, de esperas superiores a 30 días en una administración que se encarga de cosas tan importantes como la tramitación de las pensiones o la resolución de las incapacidades.
Cuestiones que, valora la central sindical, son muy complicadas de gestionar telemáticamente. Para Grandal, la pérdida de la atención presencial «constitúe un paso máis no desmantelamento e a perda dos servizos públicos que a comarca leva anos sufrindo e afonda na fenda dixital» , ha remarcado, añadiendo que «a implantación dun modelo de administración telemática, ou de atención telefónica no mellor dos casos, non pode expulsar a cidadanía dos centros de atención pública».
Entendiendo que se trata de un nuevo paso hacia la «discriminación social», recuerdan que el colectivo de personas jubiladas y pensionistas de la CIG de Ferrol ya se había movilizado con anterioridad en el INSS para denunciar la falta de atención, pero valora Grandal que «esta non é unha problemática que afecte só ás persoas maiores, por iso hoxe estamos aquí, para exixir atención presencial e a recuperación de servizos e oficinas, porque a modernización tecnolóxica non pode supoñer a mingua de dereitos nin a perda de postos de traballo no sector público».