REBECA COLLADO | Ferrol | Miércoles 8 marzo 2017 | 13:54
Emafesa, la empresa mixta de aguas de Ferrol, acumula una deuda de 5,7 millones de euros, según se desprende del informe que el Concello solicitó a la compañía y que se debatió en la comisión de Economía e Facenda de este martes.
El Concello es la administración más perjudicada, ya que le debe casi 1,5 millones de euros, le sigue la Xunta con 1,2 millones por el canon del agua, Gas Natural Fenosa a la que la empresa adeuda casi 267.000 euros por el suministro eléctrico de la red de saneamiento y otras facturas pendientes a diferentes proveedores. Suman todas un total de 5.733.253 euros de deuda.
La portavoz del grupo municipal del Partido Popular, Martina Aneiros, acusó al gobierno de este problema y dijo que el alcalde recibió una empresa municipal «saneada y en poco más de un año y medio adeuda 5,8 millones de euros». Según la popular, el interventor afirmó que la suspensión de la tasa en septiembre del 2015 ha provocado un desequilibrio económico en la empresa.
«Es una demostración más de la desgestión del gobierno de Jorge Suárez que en esta ocasión ha sumido a Emafesa en esta complicada y grave situación», señaló Aneiros. El edil Alejandro Langtry añadió que el bloqueo de la aprobación de las cuentas de la empresa de 2014 y 2015 puede suponer sanciones de hasta 300.000 euros por el incumplimiento de la normativa contable.
A este respecto, el portavoz del BNG, Iván Rivas, ha contestado este miércoles que «o argumento das sancións non é válido» para aprobar las cuentas porque si se demuestra que la no aprobación está motivada y justificada, cada seis meses, no se impondrían sanciones.
«Parece que esto abre unha nova vía porque non ten sentido aprobar agora unhas contas que foron rexeitadas», ha señalado Rivas sobre la posibilidad de que FeC y PSOE den el visto bueno al documento financiero de Emafesa. En este sentido, Rivas acusa al gobierno de «continuismo» y de renunciar a la remunicipalización de la empresa. Defienden desde el BNG que se realice una auditoría de la empresa, tanto de la gestión empresarial como financiera, antes de dar ningún paso más.
Por su parte, la portavoz del PSOE Beatriz Sestayo pide una investigación sobre la situación de la empresa y si existen responsabilidades que se tomen las medidas oportunas. Además, la socialista ha demandado un acercamiento de posturas sobre la tasa de saneamiento para que Suárez «non a siga levando aos plenos sen negociar»
Sestayo asegura que este lunes se reunieron gobierno, PSOE y BNG y que hay un principio de acuerdo en cuestións como no pasar con carácter retroactivo la tasa que fue derogada, lo que supone la devolución del recibo cobrado en enero del 2015 y que Emafesa justifique el proceso de preconcurso. Rivas ha asegurado que en la reunión se habló de la situación de Emafesa y no de la tasa.
*Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, Ferrol360 ha decidido escribir en femenino para visibilizar la lucha de las mujeres por alcanzar la justicia y la igualdad real en todo el mundo. Te lo explicamos más pormenorizadamente aquí.
Gracias, Jorge! Estás dejando un legado insuperable. No van a quedar de Ferrol ni las ruinas…