FERROL360 | Viernes 17 junio 2022 | 11:35
La Diócesis de Mondoñedo-Ferrol da un paso pionero en los obispados españoles presentando un protocolo de prevención frente a abusos secuales a menores y personas vulnerables. Se trata, explican, de un documento que responde a las normas y criterios establecidas por el papa Francisco y que complementa otros protocolos en vigor para la prevención, detección, denuncia y actuación ante este tipo de maltrata infantil publicados en diversas instituciones civiles y religiosas.
El protocolo presentado, que se puede consultar en este enlace, ha sido adaptado a la realidad diocesana y «nace de la conveniencia de proporcionar una guía sencilla y clara para que los responsables de parroquias, grupos pastorales, centros de formación, instituciones y personas que trabajan en el ámbito educativo y en la pastoral con menores y adolescentes dispongan de unos criterios orientadores y unos procedimientos de actuación ante posibles casos de abuso sexual».
Sostiene la Diócesis que el objetivo es también ayudar a sacerdotes y agentes de pastoral a conocer cómo deben actuar ante posibles casos que puedan darse en las parroquias, centros de formación, instituciones y demás ámbitos de la pastoral en los que se trabaja con menores o adultos vulnerables. El documento ha sido aprobado para uso interno por el obispo, Fernando García Cadiñanos, previa consulta por el consejo episcopal y la Comisión PROTEGE, permaneciendo en vigor por un período de tres años hasta su revisión, abierto en todo caso a nueva legislación y normativa jurídica y eclesiástica.
Contiene también un código de buenas prácticas para establecer pautas positivas en la organización y desarrollo de las actividades con menores para que la Iglesia sea un «ambiente sano y espacio seguro». Prevenir, primero, y detectar y denunciar después, son los objetivos para «actuar con rapidez y firmeza ante el abuso sexual perpetrado por cualquier miembro del personal o colaborador en las actividades pastorales de la Diócesis».