FERROL360 | Martes 25 enero 2022 | 21:34
A fuerza de tuits malintencionados y demás frescas en las redes sociales, nos hemos ido haciendo a la idea de que en el resto de Galicia se ve a Ferrol como el lugar donde habitan las pesadillas. Han dado igual las respuestas ferrolanistas que intentan tirar para casa, lo cierto es que la imagen de nuestra ciudad dista mucho de ser atractiva para el resto de la comunidad.
Las columnas disuasorias de turistas de El Faro de Vigo no ayudan, pero poco o nada podemos decirle a un medio privado. Sí podemos reprochárselo, en cambio, a la televisión pública que pagamos todos y que no es la primera vez que hace chascarrillos a nuestra costa, alargando la sombra del lugar en declive en el que nadie, en su sano juicio, querría vivir.
Ha sido esta vez un lector el que nos ha puesto sobre aviso. «Tenemos derecho a vivir sin continuas humillaciones públicas», encabezaba su correo electrónico. Se refería a una mofa que se había podido ver en el programa número 337 de Malicia Noticias de la TVG. Es una especie de magacín de humor, parecido a Zapeando, que aborda virales y chanzas varias.
En concreto, el programa del pasado 23 de enero —que se puede ver aquí, a partir del minuto 13—, dedicaba su sección de extranjeros en Galicia a una muchacha de Texas que había venido de intercambio a Cee. Se llama Rebeca, lleva cinco meses en su destino y tiene 21 años. Explicaba al reportero, Pepe Capelán, que no había elegido el destino, sino que le llegó de modo aleatorio a través de la Xunta.
Capelán, haciendo gala de un gran sentido del humor, valoró que «sempre podía ser peor, podíante mandar a un sitio como Ferrol», y Rebeca le correspondía con una carcajada, afirmando que «sí, tengo una amiga allí y la pobre… Me alegro mucho de estar aquí». Para nuestro lector, indignado creemos que con razón, este intercambio en un medio público es «injusto e irresponsable».
Admite que «por desgracia, no se trata de ninguna novedad, puesto que ya son varios los políticos y articulistas que se suman a esta moda ridícula de hablar públicamente con un desprecio absoluto hacia nuestra ciudad y sus habitantes», y cree que «una televisión pagada con los impuestos de todos los ciudadanos no está para pretender que el humor tenga relación alguna con este tipo de humillaciones».
«Un profesional ha de ser consciente de la repercusión que tiene su trabajo en un medio con tanta difusión y está obligado, en cierto modo, a actuar no solo con elegancia y cierta asertividad a los problemas que desgraciadamente y muy a nuestro pesar arrastramos en esta ciudad, sino que tiene que ser responsable y consciente del daño gratuito que puede acarrear su nefasta actitud».
Dice el lector que «a pesar de lo que puedan pensar este tipo de personajes, sigue habiendo muchos ciudadanos en esta comarca que madrugan todos los días para intentar sacar su vida adelante» y que, aun con la pérdida de población, «merecemos todo el respeto del mundo en nuestro intento por no caer en el desánimo y en nuestra lucha por sacar a nuestras familias adelante».
Valora que son muchas las personas que se ganan la vida en sectores como la hostelería o el turismo «que luchan a diario en condiciones muy difíciles» y que «no quieren o no pueden emigrar porque han decidido no rendirse», pidiendo a la Televisión de Galicia «un poco de educación y profesionalidad, por favor».
No es nada nuevo. El “humorista” Touriñan, de Carrsl, en un skech en el “Gran” programa presentado por otro “grande” de la escena gallega despreciaba Ferrol tildando a la ciudad de tan fea como una ciudad coreana. Recurrir a lo fácil es muy habitual en personajes como estos cuya capacidad intelectual deja mucho que desear. Como se suele decir, la ignorancia es muy atrevida.
Y?? Yo soy ferrolano y no es ninguna mentira que Ferrol es las ciudades más feas de Galicia. Sin vida, sin comercio, sin trabajo, sin nada salvo las playas que pueda atraer a la gente de fuera. Una decadencia absoluta por la que sigue perdiendo población a pasos agigantados. No hay más que darse un paseo por el centro de la ciudad para ver los comercios cerrados y las casas que se caen a trozos, algunas zonas parecen Sarajevo. Bastante comedidos son en sus declaraciones sobre Ferrol y el que diga lo contrario es que no ha viajado o tiene una distorsión de la realidad.
En una TV pública no se puede ir insultando a una ciudad que vive décadas inmersa en una crisis económica brutal, amigo conductor. No todo vale en esta vida. También se cae a trozos la Cañada Real de Madrid, y nadie sale en una TV pública insultando a Madrid.
Una cosa es faltar al respeto ( aunque creo que esa es una percepción subjetiva de todo punto), y otra decir la verdad. Yo estuve este verano y el panorama no podía ser más desolador… Sería conveniente ser coherente y hacer autocrítica, (que en estos casos suele ser constructiva), y poner de manifiesto lo que realmente piensa el grueso de los ferrolanos de su propia ciudad cuando no ejercen de orgullosos ofendidos…seamos realistas, Ferrol no parece una ciudad, apenas hay vida, muchos negocios cerrados, poca oferta de entretenimiento, el estado de las calles…A mi, y lo digo desde el respeto,me decepcionó mucho… Cómo es posible que algunos se sorprendan de que se diga algo que todo el mundo ve y puede comprobar? Por mucho que se diga que “Ferrol mola”…lo que realmente molaría es hacer por mejorarla y dejar de hacerse los dignos
Lo puedes pensar y lo puedes decir en el bar, en la calle o en tu corro de amiguetes. Lo que me parece de traca es que unos personajes, que cobran de todos los gallegos, se permitan el lujo de despreciar a una ciudad de Galicia en una televisión publica . Si se quieren hacer los graciosos, que lo hagan pero a costa de ¡¡¡¡ FERROL Y LOS FERROLANOS, NO!!!!
Y por cierto Ferrol no esta asi por los ferrolanos, si no por una clase política que nunca ha sabido estar a la altura.