Imagen de la ría de Ferrol y los castillos de San Felipe y A Palma (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)
César Abella, por la empresa Trivium, y Jordi Tresserras, director de la Red Ibertur, integran el nuevo equipo redactor del expediente que Ferrol presentará para optar a la declaración de Patrimonio de la Humanidad. El anterior, ha estimado Tresserras este miércoles, estaba «muy centrado en lo patrimonial, no se hablaba de factores diferenciales».
En una comparecencia junto al alcalde y la edil de Patrimonio, ha valorado que Ferrol es una «ciudad de nueva planta» y ha subrayado su «puerto militar; era la conexión con Europa, no hay otro en el mundo que tenga estas características». Ahora aboga por sacar provecho de esos condicionantes tras quedar desterrada tiempo atrás una candidatura conjunta con otras urbes.
Concretamente, con Cádiz y Cartagena, cuyos lazos con la ferrolana son indudables por naval y Armada. También ha destacado «la parte central» de la ría, que «tiene las características» exigidas por los grandes barcos que aquí recalaron históricamente.
Listado de lugares
El antiguo cordón amurallado o el sistema de baterías de costa completan las virtudes de Ferrol en esta carrera, ha considerado Jordi Tresserras. Se necesitará «un plan de gestión participativo» y adecuado, «argumentar por qué Ferrol y no otro lugar» y sacar a relucir la «capacitación» para la «generación de oportunidades; es importante estar destacado».
Y puede haber novedades en el grueso de la propuesta, ya que ha anunciado que se va a «reflexionar sobre sitios a inscribir; no se inscribiría todo Ferrol y la ría». Citando el caso concreto del castillo de A Palma, ante sus sucesivas adaptaciones, ha sopesado que «a lo mejor no va a ser un elemento clave; se quiere inscribir la ciudad con su diferenciación».
También se prevé «replantear el patrimonio inmaterial asociado», en donde podría entrar el lenguaje ferrolano y sus expresiones fruto del intercambio de culturas en la ciudad. En su opinión, «suman todos los agentes; el Ayuntamiento no va a asumir el 100 % de los costes». La decisión podría conocerse en torno a junio de 2019.