FERROL360 | 29 agosto 2015 | 12:31
Hemos tardado pero, al fin, parece que empezamos a sacarle rentabilidad turística y económica a nuestras playas, de un modo sostenible y saludable, a partir del turismo deportivo que genera la práctica del surf y otros deportes acuáticos derivados.
Los arenales de Ferrolterra, con distintas orientaciones, garantizan, tal y como aseguran desde el Concello de Ferrol, la presencia de buenas olas casi los 365 días del año.
Con el objetivo de dinamizar la economía comarcal y promocionar el destino Ferrolterra-Rías Altas, se reunía este viernes parte de la Mancomunidad de Concellos de la comarca y profesionales del sector en el Centro Cultural Torrente Ballester de la ciudad naval para ahondar en el Producto Turístico Surf como eje prioritario del Xeodestino Ferrolterra 2015.
Fue una reunión monográfica a la que han asistido los alcaldes de Ferrol y Valdoviño, Jorge Suárez y Alberto González, así como la directora de promoción de la Axencia de Turismo de Galicia, Carme Pita, y el concejal de Deportes del Concello de Ferrol, Bruno Díaz.
El regidor ferrolano destacó que la potencialidad turística abre una vía muy amplia de posibilidades, sin renunciar a preservar la riqueza medioambiental y paisajística: «Temos un marco fabuloso como as nosas praias e este deporte encadra cunha filosofía de valores ambientais que nos permiten preservar o entorno e seguir o camiño xa emprendido con éxito en zonas de Portugal e Cantabria», dijo Suárez.
El objetivo de este primer encuentro era llevar a cabo una primera toma de contacto para avanzar en el análisis de las potencialidades de este deporte en Ferrolterra y crear un tejido económico sólido a su alrededor.
Para lograrlo, los coordinadores han propuesto cuestionarios específicos para profesionales del surf y empresas vinculadas con el asesoramiento de un grupo de expertos en los campos deportivo y turístico, que trabajen en sintonía para crear un producto específico para la comarca, diferenciador y de atractivo internacional.