Íñigo de la Serna, ministro de Fomento, y Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia, en el inicio de las obras del tren a Caneliñas (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)
La maquinaria dispuesta en un rincón de Caneliñas ha propiciado este lunes el arranque oficial de la obra del tren al puerto exterior. Íñigo de la Serna, ministro de Fomento, ha presidido el acto y ha elevado la inversión correspondiente a los 90 millones de euros.
Armada con cascos, la comitiva ha atendido al inicio del túnel que atravesará los montes de Brión, el gran hito de este plan. Junto al representante estatal, ha destacado Alberto Núñez Feijoo, presidente de la Xunta de Galicia, entre una amplia representación política, militar o económica de la zona.
No es «un proyecto hecho realidad, pero sí uno en el que se trabaja para que más pronto que tarde podamos regresar», ha dicho el titular de Fomento. Los trabajos, ha estimado, «van a mejorar mucho la competitividad de este puerto» gracias a «la ejecución de un ramal singular», ya que la «mayor parte va en túnel».
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, a su llegada a Caneliñas (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)
Será con una «inversión tan importante; se acerca a los 90 millones de euros». El gasto, a su juicio, evidencia el «gran interés que han tenido las administraciones en hacer una obra de calidad y respetuosa con los valores medioambientales». Un proyecto llamado a «mejorar las condiciones del puerto» y conseguir la «diversificación del tráfico».
El tren «despeja un horizonte muy halagüeño», ha observado el dirigente cántabro, que apuesta por la «intermodalidad» y la llegada de «nuevos contenedores». También se busca «el interés de concesionarias vinculadas» por «ampliar sus concesiones» y de «otros sectores, como el carbón», por «utilizar» este servicio.
Abrazo entre Alberto Núñez Feijoo e Íñigo de la Serna este lunes en Caneliñas (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)
Tras subrayar el apoyo de la Xunta «a la mejora del sector empresarial», ha detallado que las dársenas de interés general de Galicia alcanzaron un incremento de tráficos del 5,4 % al finalizar el mes de julio frente al mismo del 2016. Superaron los 20 millones de toneladas.
En el caso de Ferrol, ha apuntado a «casi 9 millones de toneladas» al cierre de agosto pasado. Es un 10 % más que hace un año. Al detalle, ha reseñado los graneles sólidos, «casi un 14 %» más «en el acumulado anual», y el trasiego de carbón, «cerca de 3 millones de toneladas».
Las autoridades asistían al inicio de la obra del túnel (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)
José Manuel Vilariño, presidente del Puerto de Ferrol, ha replicado que el tren cierra «casi dos décadas de intenso trabajo» y que ayudará a «enlazar mercancías con todo el mundo». «El ferrocarril es un medio de transporte sostenible», ha dicho, incidiendo en que compagine en este caso «circulación en ancho ibérico y métrico».
Por otro lado, el ministro de Fomento se ha ofrecido a negociar con el Concello de Ferrol los «asuntos que se han solicitado» sobre su «entorno urbano». Se ha referido a la remodelación de la avenida de As Pías, dividida en «dos proyectos que tendremos que conveniar» con el consistorio.