MARTA CORRAL | Ferrol | Miércoles 29 abril 2015 | 10:10
La plataforma ciudadana Por una normativa digna para los animales de Ferrol presentaba este martes una recogida de firmas en el Registro del Concello de Ferrol para mostrar la disconformidad de unos 350 firmantes con la Ordenanza municipal sobre la protección y tenencia de animales de compañía y de animales potencialmente peligrosos.
En un acto «simbólico» han querido dejar constancia de sus peticiones, las mismas que el grupo municipal de Esquerda Unida llevará en una moción a la última sesión plenaria del Concello, que se celebrará este jueves y en cuyo orden del día figura la intervención de una de las personas que pertenecen a la plataforma, para explicar de primera mano qué puntos de la ley son para ellos «imposibles de cumplir».
«Nosotros queremos cumplir la ley, nos parecen bien muchos de los puntos que se recogen en ella, como las sanciones por no recoger los excrementos o por llevar a los perros sueltos o sin bozal, pero hay otros que deben modificarse porque suponen un ataque para los derechos de nuestros animales y de nosotros, como propietarios», argumenta Yolanda Santos, una de las portavoces.
Puntos «imposibles de cumplir»
La plataforma denuncia que hay ciertos aspectos de la normativa que, tal y como están redactados, obligan a los dueños de mascotas a incumplir la ley en cualquiera de sus paseos diarios, y que desde el Concello, se ha empezado a sancionar sin haber cumplido con sus obligaciones marcadas en la normativa, como habilitar zonas de esparcimiento para los perros o designar una playa canina.
Que los perros no puedan pisar ninguna zona ajardinada -salvo los tres parques caninos que se han habilitado para tal efecto-, les parece una vulneración de los derechos de los animales, acostumbrados en su mayoría a hacer sus necesidades en el campo y necesitados de socialización con otros canes: «Tenemos constancia de que en el REGIAC -Registro Gallego de Identificación de Animales de Compañía-, hay unos 7.000 perros censados en la ciudad, ¿qué pasaría si fuésemos todos a la vez a esos minúsculos parques caninos con nuestras mascotas?», dice Yolanda.
Además, los dueños de machos, tal y como recoge la ley, están obligados a no dejar miccionar a sus animales levantando la pata, como es natural, pues no pueden hacerlo ni en fachadas ni en ningún tipo de mobiliario urbano, sin que tampoco exista un pipi can para hacer sus necesidades ni, como ocurre en otras ciudades, se les dé la posibilidad a los dueños de llevar agua jabonosa y verterla en los lugares manchados.
Tampoco están contentos, desde la plataforma, con las nuevas zonas que se han habilitado como parques caninos. Una promesa que, dicen, les había hecho el concejal de Medio Ambiente y Servicios, Borja Carro, en una de las reuniones que mantuvieron con él.
«No cumplen con las normas de seguridad en cuanto a altura de la valla y que tiene que estar enterrada, tampoco tienen doble puerta y no hay zona para acceder con perros potencialmente peligrosos. Son mucho más pequeños de lo que se nos prometió y tampoco tienen fuente ni zona cubierta, para cuando llueva», señalan.
La playa canina
Desde el 1 de mayo y hasta octubre los perros no podrán acceder a ninguna de las playas de Ferrol. Algo que no preocuparía a los propietarios si, tal y como se estipula en la Ordenanza, se designase una playa en la que puedan estar con sus mascotas.
A día de hoy, a las puertas de la segunda temporada de playas desde que se presentó la ley, no tienen constancia de cuál será en arenal elegido, otro de los puntos que quieren agilizar con la moción de EU-IU que se presentará este jueves.
Sra Yolanda si fuese usted defensora de los anima