Home / Actualidad / La quilla de la F-111 ya está en la grada de Navantia

La quilla de la F-111 ya está en la grada de Navantia

Imagen de la puesta de quilla de este miércoles (foto: Navantia)

FERROL360 | Jueves 10 agosto 2023 | 8:00

El astillero ferrolano de Navantia ha cumplido con un nuevo hito este miércoles, la puesta de quilla de la fragata F-111 que empezó a construirse en abril de 2022 y es la primera de la serie Bonifaz de cinco buques de nueva generación para la Armada. A partir de ahora, los operarios trabajarán ya en la grada con la previsión de que se bote en 2025 y se entregue tres años después, en 2028.

A la ceremonia ha acudido el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, Antonio Piñeiro, así como el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y del director del negocio de Fragatas y Buques de Intervención, Eduardo Dobarro. Asimismo, ha estado el Almirante del Arsenal ferrolano, Ignacio Frutos Ruíz; el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y la subdelegada del Gobierno en A Coruña, María Rivas, entre otras autoridades civiles y militares.

El acto ha consistido en la colocación en la grada 2 del bloque 311 sobre el que se construirá el resto de este primer buque. La construcción y entrega del resto de la serie, dice Navantia, tendrá una cadencia de 12 meses y se prolongará hasta 2032, fecha en la que recibirá la Armada la quinta y última unidad. Con todo, la empresa pública asegura que el programa F-110 se encuentra plenamente en fase constructiva y con la producción avanzando por delante de lo planificado.

La F-112 comenzará antes de 2024

Hasta la fecha, 18 de los 33 bloques que conformarán la nueva F-111 se encuentran en proceso de fabricación «con un grado de madurez del modelo 3D de la ingeniería de detalle de alrededor del 80 % y habiéndose adquirido el 99 % de los equipos de plataforma para todos los buques de la serie», aseguran, anunciando que se ha activado un plan de aceleración del programa y antes de final de año comenzará ya la fabricación del siguiente buque, la F-112.

«El programa F-110 es un proyecto vital para la Armada, del que resultará el necesario reemplazo de las fragatas de la clase Santa María, al tiempo que complementa la capacidad de nuestras F-100 como elementos básicos para el desarrollo del resto de capacidades de la Flota», ha  asegurado el Almirante Piñeiro, valorando que «esta transición ha sido posible gracias a la excelente relación de colaboración entre la Armada y Navantia, que ha perdurado a través de décadas de trabajo conjunto en un interés común por la búsqueda de la excelencia en la construcción naval».

Por su parte, Domínguez, ha querido destacar que «la F110 es una palanca transformadora para todo nuestro ecosistema industrial y tecnológico», ahondando en que «si este astillero de Ferrol es ya una referencia mundial en construcción de fragatas, este programa lo va a colocar en la vanguardia tecnológica e industrial, con la próxima construcción de la fábrica digital de bloques y del Centro de Excelencia del Gemelo Digital».

Protestas de la CGT

Navantia cifra en 9.000 empleos los que sostendrá durante 10 años el programa F-110, teniendo en cuenta tanto el empleo directo como el indirecto e inducido por la actividad económica, participando unas 500 empresas de toda España. Precisamente, aprovechando el hito de este miércoles, el sindicato CGT convocó una protesta conjunta con empleados de Mainfer para reivindicar el cumplimiento del derecho de subrogar y un «convenio xusto».

Un hito también tecnológico

Las F-110 se firmaron en 2019 y suponen una inversión de 4.325 millones de euros para construir buques de escolta polivalentes, con capacidad antiaérea, antisuperficie y antisubmarina, pudiendo operar de forma combinada con otras unidades. Explica Navantia que son buques versátiles que pueden también desempeñar funciones relacionadas con la seguridad marítima y de apoyo a autoridades civiles, pero más allá de sus especificaciones, supone este programa un salto cualitativo desde el punto de vista de las capacidades de la Armada y del potencial de la constructora.

El programa incorpora el Gemelo Digital, un concepto innovador que convertirá al astillero de Ferrol en una referencia internacional en materia de fragatas y está diseñado en estrecha colaboración con la Armada y la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa, siendo una réplica virtual del buque que se realimenta en tiempo útil con los datos suministrados permanentemente por una red de sensores distribuidos por todo el buque, constituyendo un sistema ciberfísico que permite apoyar su mantenimiento y operación incluso a miles de millas de distancia».

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies