FERROL360 | Jueves 9 febrero 2023 | 21:20
Apuntando ao mar celebraba este jueves su jornada inaugural en el teatro Jofre de Ferrol, cortando la simbólica cinta de tres días de simposio internacional en torno a las defensas costeras a lo largo de la historia y su relación con el patrimonio, el paisaje, el medio ambiente y el turismo. El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, ha presidido el acto al ser el ente provincial el promotor del evento, recordando que han puesto el foco en la recuperación de las baterías de Monte Ventoso en Ferrol, A Bailadora en Ares y Campelo en Valdoviño.
Junto a él han estado el alcalde de Ferrol, Ángel Mato, y el Almirante Jefe del Arsenal de Ferrol, Ignacio Frutos, así como el General Jefe de Apoyo al Mando a la Maniobra de Arma de Artillería, Juan Francisco Arrazola. Entre el público asistente, expertos de toda Europa ―solo dos mujeres frente a los 15 hombres que participan como relatores― que han tomado la palabra a continuación y lo harán hasta el sábado para dar ejemplos y analizar este patrimonio que, en nuestra comarca, hemos dejado que se deteriore.
Formoso presumió de la «aposta da Deputación á hora de divulgar o patrimonio da comarca a través do Plan de Recuperación das Baterías Militares de Ferrolterra, recuperando o esplendor destes antigos emprazamentos bélicos, afianzándoos como enclaves turísticos, recuperando a súa memoria», añadiendo que «é algo que lle debemos a Ferrol, á súa historia e á tradición militar, que durante tantos anos estivo esquecida polas administracións anteriores».
Por su parte, Mato puso el foco en la «necesidade de corrixir os erros do pasado, que durante tantos anos pasou por alto o patrimonio inxente do que dispoñemos nas nosas costas», valorando que «a nosa historia defínenos e en moitas ocasións perdemos as referencias do pasado, así que recuperar o patrimonio permítenos coñecer as nosas orixes, unha historia da que estamos orgullosos».
Frutos Ruíz recalcó el valor estratégico como defensa militar que Ferrol tuvo a lo largo de los siglos con sus defensas litorales, constatando que el simposio tendrá un impacto positivo en la ciudad. Arrazola se pronunció en un sentido similar, indicando que las baterías del golfo Ártabro siempre han estado a la vanguardia en materia de defensa, dotadas de los últimos avances.
En esta primera jornada se celebrado una primera mesa sobre la historia y el patrimonio en los siglos XVI y XVIII, coordinada por el historiador y catedrático emérito, Alfredo Vigo Trasancos, además de una ponencia sobre las defensas del reino de Sicilia a comienzos de la Edad Moderna, otra de los cañones gallegos que defendieron el Estrecho de Gibraltar y la intervención de la catedrática de Historia de Arquitectura da Ècole Pratique des Hautes Études de París, Émilie D’Orgeix, y el director de Raversyde Museum de Ostende, Mathieu de Meyer.
La inscripción es libre y gratuita y la programación del viernes y sábado se puede consultar en este enlace.