Home / Actualidad / La surrealista mañana de un 13 de enero de hace 20 años

La surrealista mañana de un 13 de enero de hace 20 años

El Discoverer en plena maniobra de regreso a las instaciones del astillero fenés (foto: Pepe Mauriz)

El Discoverer en plena maniobra de regreso a las instaciones del astillero fenés (foto: Pepe Mauriz)

MARTA CORRAL | Ferrol | Sábado 13 de enero 2018 | 14:09

El 13 de enero de 1998 la comarca mojaba en el café una de las imágenes más icónicas de cuantas se recuerdan en este rincón del noroeste: el puente de As Pías atravesado a la mitad por un gigantesco buque. Estábamos acostumbrados ya por aquel entonces a que Ferrol saliese en los noticieros nacionales por informaciones más bien negativas, pero nunca antes por algo que parecía una broma pesada.

Ese 13 de enero, a las 1:27 horas, las dieciséis estachas que amarraban el Discoverer Enterprise -el primer buque de perforación dual en aguas profundas del mundo que se estaba construyendo en Astano-, rompieron a causa de las rachas de viento de más de 170 kilómetros por hora que trajo consigo una fuerte borrasca invernal, empotrándose en mitad de la vía que comunicaba Ferrol con el resto del mundo.

Algunos de los testigos directos del suceso, así como miembros del operativo que lograron devolver al buque al muelle del astillero y velar por la seguridad, compartían su experiencia este viernes en las páginas de la edición ferrolana de La Voz de Galicia. Si hay un punto común en todos sus testimonios es, sin duda, la incredulidad inicial.

Dos operarios de Astano miran desde el puente la estampa del buque atravesándolo por la mitad (foto: Pepe Mauriz)

Dos operarios de Astano miran desde el puente la estampa del buque atravesándolo por la mitad (foto: Pepe Mauriz)

Ferrol fue una isla

Afortunadamente nadie resultó herido, pero los daños materiales trascendieron a la propia estructura del puente, de la que el buque destruyó unos 100 metros. Cortes de suministro de agua y de teléfono en los municipios de la otra banda. Fene, Ares y Mugardos se vieron afectados durante unos días, pero quizás el mayor obstáculo que supuso el cierre de As Pías fue tener que rodear la ría por Narón y Neda para salir de Ferrol con un tráfico ingente que provocaba atascos kilométricos.

Los ferrolanos tomaron conciencia entonces de que vivían en algo muy parecido a una isla. Las reivindicaciones para que las obras en el puente contasen con la máxima celeridad y para que la autopista llegase a la ciudad naval de una vez por todas fueron la tónica general en esos días de enero cuando las manifestaciones cívicas salían de Caranza para acabar recorriendo parte del tramo de As Pías que todavía estaba en pie.

Con una implicación de las administraciones a la que no estábamos (ni estamos) acostumbrados por aquí, el puente se reinauguró solo 56 días después del suceso, el 10 de marzo. La infraestructura fue mejorada -todavía hay quien esto lo pone en duda- y contaría desde entonces con doble carril en cada dirección. La autopista, eso sí, llegó más tarde, en diciembre de 2003.

Fue el colectivo de mariscadores el que sufrió a más largo plazo los efectos de aquel inusual abordaje, puesto que el banco marisquero se deterioró aun más y todavía a día de hoy permanecen sumergidos algunos de los restos del puente.

Algunas de las embarcaciones que participaron en el operativo, con parte del puente destruido de fondo (foto: Pepe Mauriz)

Algunas de las embarcaciones que participaron en el operativo, con parte del puente destruido de fondo (foto: Pepe Mauriz)

Una mole que hizo historia

Todavía en activo, dentro de la flota de la compañía americana Transocean, el Discoverer Enterprise es un buque de perforación que, como nos explica Juan A. Oliveira en su blog Va de Barcos, sirve para perforar en las profundidades marinas -hasta los 3.000 metros-, además de realizar trabajos de mantenimiento o de instalación de campos petrolíficos.

Cuenta con una eslora de 254,40 metros; una manga de 38 metros; un puntal de 19 metros, y un peso muerto de 69.500 toneladas. Puede llegar a los 15 nudos y tiene una capacidad de almacenamiento de 100.000 barriles. Contó con un presupuesto de 225 millones de euros y, también en Astano, se construyeron para la misma empresa el Discoverer Spirit -que encalló en la costa mugardesa, pero sin consecuencias graves-, y el Discoverer Deep Seas.

Y tú, ¿dónde estabas?

Hemos aprovechado la mañana de este sábado para preguntaros en redes sociales vuestros recuerdos de aquel 13 de enero de 1998 y, como suponíamos, se trata esta de una fecha que todos recordáis. Así, Sofía, Eliseo y Alejandra confiesan que estaban viendo la película Titanic, que se había estrenado por esas fechas. Todo muy propio, la verdad. «Volvía a casa por la carretera de Castilla sin luz, con el viento soplando intenso… parecía apocalíptico», dice esta última.

Otros, estábais trabajando, como Montserrat que intentaba «entrar a mariscar, pero imposible con el temporal que había». Luis estaba navegando por el Mediterráneo, Verónica trabajando en el Hospital General, Manuela en una panadería que se quedó sin luz, Pepe de guardia en el centro de salud de Narón, Pichi en el puerto y José Antonio estaba trabajando en el mismísimo Discoverer.

Algunas estaban a punto de ser mamás, como explican Beatriz y María Consuelo, y otros todavía seguían estudiando, como Sonia que estaba en la facultad y «nos piramos a verlo en directo», o Susana, que estudiaba 2º de BUP en el Masculino. Otros, como siempre pasa, estábais ya en la diáspora: Víctor en Toledo, Martínez en Suiza y Carolina en el Puerto de Santa María.

El periodista César Galdo estuvo ese 13 de enero grabándolo todo y, gracias a ello, podemos finalizar este artículo disfrutando de las imágenes que captó.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies