Home / Actualidad / La tendencia de las viviendas «a la carta» se estrena en Ferrol

La tendencia de las viviendas «a la carta» se estrena en Ferrol

MARTA CORRAL | Ferrol | Jueves 15 diciembre 2016 | 14:44

Ferrol, ciudad de valientes. Como antídoto a la contagiosa desidia que nos abruma, aún existen personas que creen que tenemos un «futuro prometedor». Y no dudan a la hora de liarse la manta a la cabeza para arriesgar aquí, por el mero hecho de aportar su «granito de arena» a la «regeneración» de la ciudad.

Ese es el espíritu de Santiago González, arquitecto ferrolano que dirige el estudio STGO y que se ha enfrascado en el más difícil todavía: rehabilitar una vivienda histórica desde una visión contemporánea y con una funcionalidad versátil.

¿En qué se traduce todo esto? Se trata de reformar un edificio situado a caballo entre los barrios de A Magdalena y Esteiro y devolverlo así a la vida, dotándolo de todas las comodidades pensando en que cada inquilino seleccione el tipo de vivienda que desee: apartamento, dúplex o tríplex.

«Queríamos hacer un producto exclusivo, algo que no existía y teníamos claro que sería en Ferrol», explica Santiago, aventurando que su proyecto San Amaro 21 será «el primero de muchos» para STGO. Para llevarlo a cabo han eliminado intermediarios y el propio estudio de arquitectura ha sido el promotor del proyecto, una experiencia a la que anima al resto de colegas de profesión: «Nos ha permitido realizar un proyecto con personalidad y, al gestionar nosotros la obra, hemos podido contar con las mejores empresas y materiales de máxima calidad», relata.

Con esta recreación podremos saber cómo será el dúplex de San Amaro 21 (foto: STGO)

Con esta recreación podremos saber cómo será el dúplex de San Amaro 21 (foto: STGO)

Viviendas del futuro que recuperan patrimonio

Enfrente del colegio Compañía de María, absorviendo la luz de las calles Lugo y San Amaro, las primeras viviendas se entregarán, explica Santiago, durante el primer trimestre de 2017. «Desde el estudio nos hemos volcado con el proyecto vamos a terminarlo en tiempo récord, sólo la obra nos ha llevado unos tres meses. No creemos que se pueda conseguir tanto en tan poco» asegura, avanzando que la idea ya ha suscitado el interés de posibles compradores.

«Es una opotunidad tanto para invertir como para vivir en ellas», sostiene, explicando que el objetivo era realizar «un proyecto contemporáneo salvaguardando la identidad del edificio». Así, una fachada tradicional dieciochesca con sus características galerías, esconde en su interior viviendas funcionales con ascensor, trastero, posibilidad de plaza de garaje y mucha luz, además de aislamiento térmico y acústico.

Pero la gran innovación de San Amaro 21 pasa por ofrecer al comprador la posibilidad de adaptar a medida las viviendas con diferentes combinaciones. Desde 119.000 euros podremos elegir entre un loft, un dúplex o incluso un tríplex, de una, dos o tres habitaciones, además de un local comercial en el bajo, que también está a la venta.

Un paseo virtual por nuestra futura casa

Conscientes de que, a priori, la novedad del proyecto nos complica el crearnos una idea de lugar, desde STGO han puesto en marcha recreaciones virtuales a través de su web que nos permitirán ver en 360 grados cómo serían cada uno de los espacios.

«Se trata de una fusión de arquitectura y tecnología», explica Santiago, «antes de la venta recorres las posibles configuraciones de cada una de las viviendas para seleccionar cuál se adapta mejor a tu demanda».

Podemos darnos un paseo virtual en 360 grados recorriendo las viviendas (foto: STGO)

Podemos darnos un paseo virtual en 360 grados recorriendo las viviendas (foto: STGO)

Ferrol: la ciudad con más rehabilitaciones en curso de Galicia

Lejos de venirse abajo ante una legislación urbanística que no pocos esgrimen como excusa para huir del centro, Santiago cree que «no existen obstáculos, existen oportunidades para desarrollar buenos proyectos». Además, destaca, hay una buena bolsa de subvenciones, así que «la normativa no es un límite y el ingenio es fundamental en la arquitectura», defiende.

Que Ferrol sea la ciudad gallega con más rehabilitaciones de vivienda en curso no es casualidad, asegura. No en vano, se trata de la cuidad costera de Galicia con el metro cuadrado más barato y se encuentra, en su opinión, «en un momento muy aconsejable para invertir con un coste de oportunidad muy interesante».

La expectativa de carga de trabajo para los astilleros de la ría, las condiciones «propicias» para diversificar o la puesta en marcha del tren al puerto exterior son algunos de los factores que Santiago enumera para «generar futuro» y «revertir la situación».

De hecho, ellos ya han detectado presencia importante de capital extranjero en la ciudad. «Muchas veces pensamos que Ferrol no es el lugar, pero igual sí lo es», insiste, defendiendo las rehabilitaciones integrales y no parciales, para que sin renunciar a las comodidades la gente pueda vivir en el centro, disfrutar de su calidad de vida y de sus «condiciones privilegiadas».

«Siempre aconsejamos a nuestros clientes del estudio que había que apostar por rehabilitar en Ferrol, así que decidimos dar el paso para ser coherentes», concluye Santiago, ilusionado porque de un tiempo a esta parte «la gente quiere volver a vivir aquí, empieza a valorar que es una ciudad perfecta para formar una familia».

Grandes ventanales le proporcionan luz al edificio desde dos calles (foto: STGO)

Grandes ventanales le proporcionan luz al edificio desde dos calles (foto: STGO)

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies