Vista de la planta de Reganosa, la villa de Mugardos y la ría de Ferrol (foto: Mero Barral / Ferrol360)
FERROL360 | Jueves 8 septiembre 2022 | 22:15
La secretaria xeral de Industria de la Xunta, Paula Uría, ha reclamado este jueves «altura de miras» a los grupos políticos de Mugardos para aprobar el convenio entre el Concello y Reganosa y cerrar el conflicto entre las partes por la recaudación del Impuesto de Actividades Económicas.
El alcalde, Juan Domingo de Deus, retiró del orden del día del pleno de la corporación el pasado mes de junio el debate sobre el pacto a instancias del PSOE, que pidió «seguir negociando» con la compañía, que reclamó al consistorio 5,6 millones de euros al sostener que se incluyó su actividad en un epígrafe erróneo desde 2010.
En una comparecencia en el Parlamento de Galicia ante una pregunta del BNG, la representante autonómica ha afirmado que la administración municipal «cobrou de 2010 a 2019 máis de 4 millóns de euros cando só tería que ter ingresado 300.000 euros», pero la cifra final asciende a 5,6 millones a causa de los intereses acumulados.
Uría ha considerado que la Xunta, «coñecedora das implicacións negativas para os mugardeses» de la queja de la firma, apuntó «de xeito expreso aos conselleiros en representación» del Gobierno gallego, que tiene cerca del 25 % de las acciones del grupo que explota la regasificadora de la ría de Ferrol, que era «preciso un acordo».
Así, ha valorado que se instó a alcanzar una «solución que evite que os servizos municipais se vexan prexudicados» y ha observado que esa postura «foi tamén compartida polo resto de accionistas».
Ha matizado que se pondría fin al conflicto y que la «proposta de acordo xa conta co aval favorable da Secretaría, Intervención e Tesourería» del Concello y de la Deputación, pero ha recordado que antes «da sinatura ten que pasar pola aprobación do pleno».
Al respecto, ha sostenido que debe primar el «interese xeral» por parte de las formaciones políticas de Mugardos en aras del «maior beneficio» para los vecinos y ha exhortado a llegar a una «solución o antes posible» con este plan, que ha erigido como el «camiño máis atinado para dar por finalizado este asunto» gracias al «diálogo» con Reganosa.
BNG
El parlamentario del BNG Mon Fernández ha asegurado que la Xunta de Galicia tiene «unha porcentaxe moi importante» del accionariado de la compañía y ha subrayado que todos los miembros del consejo de administración «votaron a favor de demandar ao Concello, entre eles os 5 da Xunta; entre eles, Alfonso Rueda».
Por ello, ha pedido que se «explique» el motivo de esa decisión y ha afeado que la propuesta de convenio supondrá que Reganosa «non pagaría nos vindeiros 20 anos» el IAE, por lo que ha aludido a «una oferta envelenada».
Además, ha incidido en que el consistorio «desestimou a solicitude» de pago previa a la negociación del pacto tras consultar con la Agencia Tributaria y ha resaltado las «dúbidas» de la oposición sobre la idoneidad de la iniciativa.
Simplificando, pretenden que el mamotreto desgasificador pague el mismo IAE que la peluquería de la esquina o el frutero del mercado. Los caciques sí que tenéis altura de miras y un morro increíble. Nunca cambia nada, el riesgo para el pueblo y los beneficios para los magnates que, por cierto, estáis lejos y a buen recaudo.