Home / Ferrol / Las 5.000 revistas y los 17.000 procesionarios se reparten por Ferrol desde este lunes

Las 5.000 revistas y los 17.000 procesionarios se reparten por Ferrol desde este lunes

Díaz Mosquera y Basterrechea en la presentación de este sábado (foto: Roberto Marín para Junta de Cofradías)

M. CORRAL | Ferrol | Lunes 20 marzo 2023 | 10:02

La Semana Santa ferrolana cuenta ya los días para que sea Domingo de Ramos y cumple escrupulosamente con un calendario que este pasado sábado tachó una de sus citas imprescindibles: la presentación de la revista Ecce Homo y del procesionario, ambos elaborados por Pingota Comunicación, y de los que se han impreso 5.000 y 17.000 ejemplares, respectivamente, que desde este lunes se reparten por Ferrol.

La imprenta de la Diputación de A Coruña se ha encargado un año más de la impresión de un material divulgativo imprescindible para el evento y que ya se puede recoger en las oficinas de turismo, los hoteles, el Concello y los establecimientos colaboradores de la Semana Santa. Además de un editorial en el que se repasan los contenidos, Ecce Homo incluye un artículo del presidente de la Junta, César Carreño, relatando la historia del organismo, que nació como Coordinadora hace 30 años.

Diez artículos

Un segundo artículo está firmado por José Ramón Cancelo, presidente de la Cofradía de las Angustias, sobre la coronación canónica de su titular. Fernando Dopico Blanco, investigador, escribió sobre las primitivas capillas particulares de la Santísima Trinidad y la Merced, mientras la historiadora del arte Marina Loureiro lo ha hecho del Cristo de la Buena Muerte y su vínculo con Ferrol Vello.

El director de la Unidad de Música del Tercio Norte, Luis García, ha profundizado en la aportación de la música militar al mundo cofrade y la doctora en Protección del Patrimonio Cultural, Lucía Brage, lo ha hecho sobre las funciones religiosas con las que el pueblo de Ferrol agradeció el fin de la epidemia de cólera. El arquitecto municipal, Felipe Cotovad, llega a las páginas de la revista dando algunos apuntes sobre el urbanismo histórico del barrio portuario.

El presidente de la Asociación Camino Inglés, Pepe Perales, ha escrito sobre la huella franciscana en el Camino Inglés y en la Semana Santa y la historiadora Titi Perales ha abordado el patrimonio de fe de la Semana de Pasión. Cierra la publicación una reseña del pregón 2022 que pronunció en el teatro Jofre la comunicadora y poeta Pepa Antón.

Un centenar de personas

La revista se presentó este pasado sábado en el Casino Ferrolano, retransmitida en directo en este enlace, y contó con la participación de un centenar de personas, entre ellas representantes políticos de todas las formaciones a excepción del BNG. Carreño abrió el turno de palabras, deseando que la meteorología sea propicia, agradeciendo la colaboración de las administraciones y deseando que la fiesta de las Pepitas llegue a ser declarada de Interés Turístico Nacional.

En representación de los autores que participan, Fernando Dopico realizó una exhaustiva explicación sobre su artículo de las primitivas capillas y después fue Ana Fernández, de Sargadelos Ferrol, la que tomó la palabra para presentar el vaso de cerámica con un capuchón azul que han elaborado especialmente para conmemorar la Semana Santa ferrolana.

Compromiso político

Después fue la delegada territorial de la Xunta, Martina Aneiros, la que quiso poner en valor el «trabajo colectivo» que hace posible una Semana Santa «única» que dejó el pasado año «cifras históricas». Reiteró el compromiso del Gobierno gallego para seguir contribuyendo con apoyo económico a la «riqueza patrimonial de Ferrol» y deseó «buen tiempo para que salgan todas las procesiones y las viváis con más pasión que nunca».

El edil de Seguridade e Tráfico, Germán Costoya, cerró el turno de intervenciones destacando que las personas que forman parte del engranaje cofrade «sodes un exemplo do que son capaces os veciños e veciñas de Ferrol cando queren sacar algo adiante». Se preguntó si era posible seguir sumando hitos después de la Declaración de Interés Turístico Internacional y concluyó que debería ponerse como objetivo llegar a Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, como lo es ya el flamenco o las tamborradas.

El presentador habitual y secretario de la Junta, Fernando Iguacel, quiso saludar al pregonero, Ramón Loureiro, y también tener unas palabras con Meca Arcos, Félix Sande y la familia de Mario Villaamil, que recibirán la Medalla de Oro de la Junta por su trabajo al frente de la Coordinadora. La próxima cita será en el Jofre para la lectura del pregón el próximo sábado 25 a las 20:00 horas. Las entradas se pueden retirar en taquilla.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies