Home / Eume / A Capela / Las 9 marcas de Ferrolterra que están triunfando en Internet

Las 9 marcas de Ferrolterra que están triunfando en Internet

SANDRA REGO | Ferrol | Domingo 11 abril 2021 | 13:30

Es cierto que, en los últimos años, se ven cada vez más tiendas vacías en el centro de Ferrol. Sin embargo, el nuevo escaparate virtual que es Instagram ha facilitado que emprendedoras y emprendedores hayan apostado por crear su propia marca y puedan vender online no solo a sus vecinos de Ferrolterra, sino a toda la península. Es una oportunidad única para aumentar el mercado y poder darse a conocer más allá de la comarca.

Hemos investigado por Internet para crear una lista con algunas de las marcas que más están triunfando. Algunas más nuevas que otras, venden desde camisetas a bisutería, bikinis o sombreros. Unas cuentan con muchos K de seguidores, y otras tienen su propia tienda física o punto de venta. Seguro que alguna marca se nos ha escapado, pero estas reflejan, sin duda, el potencial que otorgan las redes para conseguir emprender na terriña.

ANT THE LABEL

Ant The Label es una tienda de ropa y complementos online, creada por los ferrolanos Alba Formoso (28) y Daniel Rodríguez (27). Mientras que Formoso se ha especializado en moda tras estudiar Diseño de Moda y Complementos en la Escuela Goymar, Rodríguez es maestro de profesión «con un espíritu emprendedor enorme», como nos cuentan.

En un principio, su idea comenzó queriendo crear una tienda con un enfoque diferente, «lo que se conoce como un pop up store». Con la pandemia empezaron a plantearse lanzar el proyecto de forma online, ya que «una buena parte de la sociedad estaba ganando confianza en este mercado» por las circunstancias.

Para ellos, Ant The Label es más que «una simple web al estilo Amazon». Su objetivo es que las personas que descubran su marca se sientan identificados con ella y puedan apreciar la historia que quieren transmitir a través del contenido audiovisual que crean. En su Instagram, alternan fotos de estudio con otros retratos de modelos con la ropa de la marca en paisajes muy reconocibles por los oriundos de la zona.

Su filosofía, como dice en la web, es ofrecer una tienda de ropa online, cómoda, fácil y con artículos enfocados en las últimas tendencias. Su lema es Less perfection, more authenticity y no es para menos. Estos jóvenes ferrolanos lo tienen claro: «Lo que nos diferencia es lo que nos hace únicos, lo que hace que mantengamos esa esencia inimitable de cada persona. Las prendas que elegimos cada día a la hora de vestirnos nos representan; por ello creemos que nuestra marca puede ser ese punto diferencial frente al imponente mercado de fast fashion que nos rodea».

Afirman que la ropa que ofrecen es «un poco para todos»: desde jóvenes con ganas de innovar hasta las que buscan tendencias como camisas oversize o con estampados de los años 70. Por ahora, solo podéis encontrarlos en internet, en su página web, Facebook e Instagram.

ISABEL WORKS

Otra marca que crea tendencia en redes y que ha salido publicada en revistas de la talla de Vogue es Isabel Works, una tienda online conocida por sus bikinis y lencería, pero que también vende mascarillas, gorros y todo tipo de accesorios de moda. Su creadora es Isabel Picos, una ferrolana de nacimiento que se siente orgullosa de pertenecer a ese grupo de emprendedores y pequeñas marcas que continúan luchando por cumplir sus sueños.

Su proyecto empezó como un hobby, como el de muchas, que al final ha ido cogiendo fuerza. Isabel comenzó la carrera de Diseño Industrial en el campus de Ferrol, que le brindó muchas herramientas de diseño y le ayudó a abrir la mente, explica. Isabel Works también cuenta con la parte sentimental, la de las tradiciones pasando de generación a generación, ya que fue su abuela quién le enseño a calcetar tops de lana y a partir de ese momento es cuando Isabel comenzó a «desarrollar prototipos jugando con diferentes colores hasta que mi familia me animó a abrir la tienda online».

El concepto de su marca se basa en 3 valores: elegancia, feminidad y confianza. Además, sigue muy de cerca la creación de las imágenes para sus redes sociales y afirma que dedica un gran esfuerzo «para conseguir un resultado delicado, que respete el cuerpo de la mujer». También se preocupa mucho por el material, para que los tejidos sean los adecuados, y por la costura de cada bikini, consiguiendo una buena relación calidad-precio en sus productos. Sus prendas son hechas en España, lo que explica que el precio sea algo mayor que en otras tiendas de fast fashion, pero afirma que la calidad se nota. Encontraréis sus diseños en su web y redes sociales.

O VENTO DO NORTE

Esta marca, con aires cedeirenses, ha sido creada de la mano de Paula Breijo —más conocida como Shiniwinii en redes sociales—, y Nazario Rodriguez, dos viajeros amantes de la naturaleza y de los deportes acuáticos. La pasión de Paula por la moda y la costura también proviene de su abuela, quién cosía sus disfraces y su ropa. Esta pareja estuvo viviendo en Mallorca y al volver a Galicia en 2019 decidieron abrir lo que sería su propia marca, O Vento do Norte.

Comenzaron personalizando y transformando prendas que usaban en sus viajes para darles una nueva oportunidad y crearon un Instagram donde seguir sus aventuras. Su filosofía es transmitir algo más a través de sus productos, nos explica la creadora. Además, como amantes de la naturaleza, evitan que sus productos y embalajes contengan plástico. En su tienda online podréis encontrar desde sudaderas, camisetas, bolsas de tela, mochilas, tazas y una gran variedad de accesorios.

Todos los productos son unisex y disponen desde la talla S a la L y, en algunas ocasiones, sacan diseños únicos y customizados que tienen un stock limitado. En un futuro quieren incorporar productos para mascotas y mostrar más rutas para conocer Galicia en profundidad. No solo quieren transmitir su mensaje a los más jóvenes, también les interesa convencer a los padres para que hagan más actividades en familia al aire libre.

Todos sus diseños están relacionados con la naturaleza y los deportes. Su público es muy heterogéneo, pero en concreto sus diseños están dirigidos a amantes de la naturaleza como ellos y también para quien quiera tener «un producto de calidad, especial y con corazón gallego», nos explican. Podéis encontrar los productos de O Vento do Norte en Instagram, Facebook, Pinterest y Vinted.

JULIA VILARIÑO

Si algo sabemos los que andamos por Instagram es que todo lo que menciona @lavecinarubia se convierte en viral en cuestión de segundos. Pues bien, conocimos a Julia, eumesa de nacimiento, a través de la cuenta de esta señora y su legítima defensa a llevar sombreros. Julia Vilariño (38), trabajadora social con estudios de diseño de moda y apasionada de la artesanía y el pequeño comercio, ahora también es sombrerera. Nos explica que comenzó en 2013 abriendo una mercería creativa con su madre en la que le pedían encargos de complementos y tocados.

En 2018, empezó a formarse con «un sombrerero con mayúsculas, Félix de Martín» y el pasado año decidió emprender y lanzar su propia marca. Su objetivo es unir tradición y modernidad «haciendo las cosas como siempre se hicieron en el oficio y ofreciendo sombreros ponibles y modernos». Nos anima a atrevernos a usar sombreros y que veamos que favorecen cuando son de nuestra talla y están bien hechos. Nos explica que en la sombrerería se trabaja el zero waste, una moda sostenible y reutilizable. Lo que hace especial el trabajo de Julia es que cada sombrero es hecho a mano de principio a fin, es slow fashion de verdad y cada pieza es única.

Su especialidad es trabajar con fieltros y fibras naturales con diseños atemporales, aunque le encanta explorar su creatividad cuando le piden algún sombrero o tocado personalizado. Nos explica que sus sombreros que usaban en sus viajes «los puede usar cualquier persona, desde una mujer al día de las tendencias y que quiere el modelo más de moda, hasta un hombre que busca un sombrero clásico y duradero», pero siempre poniendo su toque personal. Por ahora su web está en obras, pero es muy activa en redes sociales como Instagram, dónde podéis contactar con ella por mensaje directo, o por email (info@juliavilariño.com), teléfono o whatsApp (672395186), para cualquier duda o consulta.

DÁVANA

Eugenia y su marido Jesús, de Ferrol de toda la vida, son emprendedores natos. Crearon la marca juntos y se encargan de todo: desde el diseño, coser, montar los stands, a la publicidad. Antes se paseaban por todos los festivales de alrededores con sus diseños y este invierno han estado en el mercadillo de Navidad de la plaza de Armas vendiendo regalos para todas las familias.

Todo empezó con unos coleteros. Nos cuenta Eugenia que su marido comenzó a montar un coletero que sacaron de un vaquero viejo y, a partir de ahí, comenzaron los encargos. Más adelante, con retales que les iban sobrando, empezaron también a personalizar camisetas. Luego llegaron las sudaderas, los llaveros, las mochilas y las pajaritas hasta llegar a las mascarillas, que se han convertido en tendencia obligada en la actualidad.

Lo que diferencia a Dávana de otras marcas es su naturalidad al hacer las cosas y sus telas. Eugenia nos cuenta que le encanta ir a Madrid, Italia o Francia en busca de telas nuevas, buscando originalidad y diseños que no se vendan por la zona. Además, en algunos momentos especiales, crean material relacionado con lo que sucede. Por ejemplo, durante el confinamiento crearon la frase que ningún virus nos quite la sonrisa que luego utilizaron para una línea exclusiva de ropa y accesorios.

¿Y quién no se ha enamorado de su sudadera con la palabra Sentidiño? Sus diseños están dirigidos a todas las edades, desde niños a personas mayores, y cuando van a festivales se adaptan al perfil de los asistentes. Por el día venden mochilas de tela y de noche, sudaderas para el frío. Tienen web y varios puntos de venta físicos: Regalos Artabria, en Fene; la tienda Pianoforte en Ultramar y la tienda de accesorios Mali Garnet, en el centro de Ferrol.

MALI GARNET

Detrás de esta pequeña marca se esconde Eugenia Romero, una chica de Ferrol de 31 años a la que le encantan las joyitas. El concepto principal de Mali Garnet es que el cliente pueda crearse la suya propia, personalizada y única. De esta manera, ella cree que «es más fácil poder elegir esa pieza para uno mismo o para regalar, y adaptarlo a lo que cada cliente tiene en mente».

Mali Garnet nace en 2012 como un hobby que poco a poco fue creciendo hasta hace dos años, momento en el que abrió su propio negocio en pleno centro de Ferrol (calle Coruña, 7) y también online. Este mes se encuentran realizando una reforma integral de la imagen de la tienda y estará más enfocada a ser una «marca de joyitas» y no una simple tienda de abalorios y bisutería. La creadora nos invita a visitar sus redes sociales para enterarnos de todas las novedades y ver otras colaboraciones con algunas marcas ferrolanas que se prestan apoyo entre ellas, como es el caso de Ant The Label.

En la tienda podremos encontrar joyitas de plata o acero que la propia creadora hace, así como collares, pendientes, anillos o pulseras. También ofrece una amplia variedad de abalorios para que el cliente pueda hacer en casa la pieza que quiera o encargárselo a ella para que lo haga. Además, se hacen arreglos de cualquier tipo de bisutería y ofrece productos de la marca Dávana, que ocupa un rincón especial en la tienda porque pertenece a sus padres.

WAVES

A esta marca no le hace falta presentación. El dueño, Raúl Lomba (24), es uno de los fotógrafos colaborador en Ferrol360 y creó esta marca alternándolo con sus estudios de Ingeniería Naval y Mecánica en Ferrol. La marca Waves es una empresa familiar como manda la tradición. Además de Raúl, también trabajan en ella su hermana Rut como soporte y su padre Rafa en la parte legal y financiera. A nivel externo, cuenta con otros colaboradores que trabajan desde el principio con la marca en otros aspectos como la serigrafía y diseño, concretamente.

El proyecto salió a la luz en agosto de 2018 con dos socios, pero finalmente solo Raúl continúo con él. La idea surgió a raíz de vender gafas de sol y, cuando vieron que el negocio funcionaba, continuaron con la ropa y los complementos. Waves busca ser algo diferente, no solo que la reconozcan como una marca de ropa. Desde el principio, Raúl quiso intervenir en el tejido social de la ciudad a través de donaciones y patrocinios a deportistas, como el equipo de baile Remember de Narón que acaban de quedar campeones de España de danza coreográfica, o los surfistas de la Escuela de Rubén Sanmartín en Pantín, así como la carrera de AECC que se organiza anualmente en Ferrol.

En Waves podéis encontrar camisetas, sudaderas, gorras, gafas de sol y cada vez cuentan con una gama más amplia de productos. La idea es que sean diseños que gusten sin importar la edad ni el género y, actualmente, están trabajando en una línea de productos adaptada a los más pequeños. Podéis encontrar sus productos en su página web y en los puntos de venta de Ferrol: Crest Surfboards, en el barrio de Ultramar, y Men, en la calle Real; así como en Fene, Cedeira, Betanzos y A Coruña.

LONGA VIDA

La marca Longa Vida está formada por Helga Filgueiras y Antía Orjales, unas chicas de Ferrol polifacéticas que comenzaron vendiendo sus prendas en un mercadillo de segunda mano y acabaron creando su propia marca de ropa con piezas únicas y customizadas. En ciudades grandes está muy de moda el upcycling, que viene siendo la reutilización creativa de ropa. Es decir, de una prenda desgastada o rota nace una nueva totalmente distinta.

Pues bien, esto es a lo que se dedica Longa Vida, un proyecto que nació durante el confinamiento y que pretende revivir piezas y darles una segunda vida. Esta pareja se encarga de, básicamente, todo. Buscan el material y mientras una hace las fotografías para redes la otra cose las piezas. Lo que viene siendo un buen trabajo en equipo. Para ellas reciclar es una filosofía de vida y recoger ropa vieja y reutilizarla forma parte de este proceso sostenible con el medio ambiente.

Durante la pandemia, cuando vieron la de ropa que les había quedado sin vender de uno de los mercadillos de segunda mano, decidieron customizarla. Comenzaron a subir fotos a Instagram sin ningún tipo de pretensión y el proyecto tuvo tan buena acogida como para convertirse en algo real. Sus prendas son unisex y para todas las edades.

Además de fomentar la economía circular, desde Longa Vida incentivan la economía local comprando los materiales necesarios para customizar su ropa en el pequeño comercio. «Si tengo un producto que necesito para una prenda que está en la tienda de al lado voy a comprarlo allí porque así creamos comunidad», nos explica Helga. Podéis echar un vistazo a sus maravillosas prendas a través de sus canales de Instagram y Facebook, en los que cada vez van sumando más adeptos al hacer envíos a toda la península.

OVELLA OLIVEIRA

Por último, y no por ello menos exitoso, nos encontramos con un proyecto muy reciente creado por la fotógrafa y diseñadora gráfica aresana Susana Pedreira (42). Ella nos cuenta que ella siempre ha buscado «la originalidad, la diferenciación y un punto de desenfado en sus complementos, algo que le pusiera un matiz de diversión y color a mis días» y es lo que ahora quiere ofrecer con su marca Ovella Oliveira, lanzada el pasado mes de noviembre.

Este proyecto le venía rondando la cabeza durante años y para lograrlo se formó en Diseño Gráfico; pero no fue hasta el confinamiento cuando lo llevó a la práctica al dejar de dar clases de fotografía. Susana nos relata que en ese momento «se cerraba un círculo significativo para que todo fuera fluyendo». Para la fotógrafa, Ovella Oliveira es «una forma de vivir» al añadir esa pizca de originalidad, alegría y humor a través de sus productos en los que prima la calidad a buen precio.

Encontraréis sudaderas de algodón orgánico o camisetas y tote bags 100 % de algodón unisex para adulto y niños, así como tazas y láminas con frases llenas de humor y buen rollo. Además, Ovella Oliveira participa en acciones solidarias. Actualmente colabora con FESBAL (Federación Española de Bancos de Alimentos) con un diseño hecho exclusivamente para ellos y estampado en una colección de productos. El 60 % de las ventas van destinadas a la asociación. También cuenta con una parte personalizable llamada Ovellízate, donde podéis encargar un diseño único y exclusivo. Sus productos están disponibles en su web y en redes.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies