Home / REC360 / Crónica / Las Meninas más deseadas

Las Meninas más deseadas

Mural de Las Meninas de Canido dedicado a Paula García en un lateral del cuartel Sánchez Aguilera (foto: Mero Barral / Ferrol360)

SANDRA REGO | Ferrol | Martes 7 septiembre 2021 | 19:13

Las Meninas 2021 han superado las expectativas de muchos. Después de una edición tan sobria como la anterior, sin conciertos ni actividades en las calles, este año ha sido uno de los más emotivos. El homenaje a Paula Montopalco, presente en muchas de las intervenciones expuestas en las paredes del barrio más icónico de Ferrol, junto al deseo de todos de fingir un poco de normalidad después de tantos meses convulsos y tensos, han conseguido que estos días pasen al recuerdo con cariño. Y una servidora aquí presente, que llevaba años sin vivir el éxito de las Meninas por encontrarse emigrada antes de la pandemia, no quiso perderse ni un segundo de celebración.

El viernes, entre vermús de Ferroleando y botellines de cervezas, la gente se agolpaba en las mesas de plástico colocadas en un lado del parque Antón Varela, epicentro de la fiesta desde muy temprano. A la derecha, el Mercado Creativo abría sus puertas con artesanos y marcas de la zona y algunos artistas recogían en el Centro Cívico el material que necesitarían para sus obras. Otros, los creadores de los murales más grandes, ya habían comenzado días antes. Aunque no se sepa si Banksy nos haya visitado (yo quiero pensar que ya nos conoce), el reclamo del polémico artista está por todas partes. Las camisetas diseñadas por Rei Zentolo, con la frase «Banksy no existe. Son los padres» llenaban las calles y todas las localidades para el estreno del documental de Cuerda Floja Producciones, Bienvenido Mr.Banksy, se agotaron en cuestión de horas.

Este año el debate estaba servido con las fronteras del barrio. A los visitantes parecía sorprenderles que este año comenzaran en la Avenida do Rei y llegaran a alcanzar la carretera de Catabois. Nada más llegar desde la Plaza de España encontramos en lo alto a Velázquez, hecho por el artista Sfhir que repite de nuevo, dándonos la bienvenida al barrio más famoso en estas fechas. Parece que nos dice: «Pasen y vean». Subiendo la avenida a la derecha comenzamos a ver las pinturas de Marta Waterme, las Primas o de Beatriz, que las hojas de los árboles que asoman desde el otro lado de la muralla parecen parte del atrezzo de su creación lleno de color.

Torciendo a la derecha, en las paredes de lo que fue el cuartel del Ejército de Tierra, Janina Torres acaba de pintar el que se convertirá en uno de los murales más fotografiados de la edición, un fiel retrato de Paula con un fondo rosa fantasía adornado por nubes y siluetas de Meninas. Janina cuenta que los familiares y amigos fueron parando para admirar el cuadro y darle más detalles sobre Paula que le pudieran inspirar para terminar la obra. La emoción de todos se cuela entre el olor a spray y pintura, recordándola hasta aquellos que no la llegaron a conocer.

Paseando por la calle Alegre nos encontramos con uno de los puntos clave de esta edición, ya que los murales más grandes se esconden dentro del aparcamiento, con las pocas paredes en blanco que quedaban por pintar. Aquí nos encontramos uno de los murales de gran formato más espectaculares de la edición, a cargo de Toni Espinar, que representa a una mujer y un hombre sumergidos en el agua acompañados de varios elementos acuáticos y unas particulares Meninas tapando las partes más íntimas de los protagonistas. También nos encontramos a la Menina astronauta, que no es otra sino Paula, creada por Gonzalo Alonso, y en la pared contigua nos encontramos la silueta de una Menina en la que dentro se puede leer la carta que Eduardo Hermida le escribió a su amiga y compañera de organización de estas fiestas.

Quizás pase un poco más desapercibida, pero caminando hacia el fondo del aparcamiento, nos encontraremos un mural de las Dúo Amazonas y su reivindicación de #FreeBritney hiperrealista que no hay que perderse. Además de la intervención fotográfica en la que @lanéneal hizo una reivindicación con perspectiva de género, que evoca a las antiguas carpetas forradas con fotos que usábamos en el instituto.

Mientras algunas paredes intervenidas llegaban al limítrofe del barrio tocando casi a la carretera que conduce a A Malata, el Crucero se convertía en otro de los lugares más reclamados por los vecinos. Ferrol se convierte por un par de días en un lugar casi onírico, que podría ser cualquier otro sitio como el barrio madrileño de Malasaña, viendo pasear a Paco Clavel por la calle con sus tatuajes y sus coloridas vestimentas.

Enfrente del estudio del creador de las Meninas, Hermida, nos encontramos el dibujo de uno de los artistas más populares: Rojo, que ha dejado a la Mala Rodriguez dibujada para la posterioridad, quien compartió la creación en Instagram tras haber venido a cantar el sábado.

También el viernes Alice Wonder sorprendió a un público muy entregado, todavía ávido de disfrutar de los acontecimientos que pasarían a lo largo del fin de semana, llenando Canido de ferrolanos y ferrolanas incrédulos del ambiente que se había creado y que agradecimos todos. Os Resentidos, que llegaron el domingo, vaticinaron lo que sería «un sol de carallo», aliviando la tensión del pronóstico meteorológico y dando una tregua a las lluvias que prefirieron remolonear y no hacer acto de presencia en los tres días de fiesta al año en los que Canido da que hablar y pone a Ferrol en el mapa. Esta vez para bien. Y que falta hace. Ojalá el ambiente mágico de las Meninas durara todo el año.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies