Home / Eume / A Capela / Las nuevas restricciones en la ría de Ferrol y en el resto de la comarca vigentes desde la medianoche del sábado

Las nuevas restricciones en la ría de Ferrol y en el resto de la comarca vigentes desde la medianoche del sábado

Los cambios se aplican desde la medianoche del viernes al sábado (foto: Mero Barral / Ferrol360)

FERROL360 | Viernes 6 noviembre 2020 | 00:00

Las nuevas restricciones contra la covid-19 se aplicarán desde la medianoche de este viernes al sábado y no a las 15:00 horas del viernes como anunció inicialmente la Xunta de Galicia. Regirán al menos hasta el 4 de diciembre, aunque caben cambios durante el mes próximo, y afectarán en mayor medida a Ferrol, Narón, Neda, Fene, Mugardos y Ares.

El anillo municipal inmediato a la ría ferrolana conformará una unidad sometida a cierre perimetral, pero los demás municipios de la comarca también sufrirán cambios, en su caso de menor calado. En los primeros, se cierran temporalmente actividades no esenciales, como espectáculos públicos de circo, actividades recreativas o diversos locales públicos.

Entre ellos, figuran salas de bingo y de juego, locales de apuestas o establecimientos para actividades deportivas, culturales y sociales. Los más perjudicados, tanto restaurantes como cafeterías y bares, que cerrarán al público, pero podrán mantener servicios de entrega a domicilio o de recogida en local para consumo en un punto externo.

Seguirán abiertos locales hosteleros de centros laborales o sanitarios limitando su actividad a trabajadores o acompañantes de pacientes con un 50 % de su capacidad. Como excepciones, también continuarán operativos cines, teatros, auditorios, estadios, pabellones, gimnasios, piscinas de competición, museos o bibliotecas.

Del mismo modo, se limita al 50 % el aforo en academias, autoescuelas y centros privados de enseñanza no reglada o de formación. Habrá actividades de animación o clases con 6 personas como tope sean o no convivientes incluyendo a monitores, salvo en bibliotecas, museos o monumentos, que solo aceptarán en esas citas a grupos de convivientes.

Aforos

En cines, teatros o auditorios habrá un límite de 30 personas en lugares cerrados y 65 al aire libre, aunque la Xunta de Galicia podrá autorizar una ampliación hasta 50 y 150 personas, respectivamente. En el caso de eventos deportivos, no sufrirán cambios para los equipos de Tercera División de fútbol, tanto Somozas como As Pontes, los máximos de aforo.

Las actividades turísticas podrán ser en grupos de hasta 6 personas convivientes o no e incluyendo al monitor o guía. Se reducen, además, al 50 % de participación máxima habitual las citas de tiempo libre para público infantil y juvenil, con 50 asistentes como barrera al aire libre y 25 en espacios cerrados.

Los centros cívicos y sociales quedan al 50 % de su capacidad, al igual que congresos, reuniones de negocio o conferencias, con límite de 30 asistentes bajo techo y 75 al aire libre. En comercios, no se podrá rebasar el 50 % de capacidad, con 30 clientes como límite en lugares cerrados y 75 al aire libre, pero no se aplicará en los de alimentación, farmacia, ópticas o prensa.

Esta misma medida se extenderá a peluquerías, estancos, negocios de combustible o alimentos de animales, equipaciones tecnológicas o tintorerías, aunque siguiendo normas generales de protección. A los mayores de 75 años y vulnerables se les recomienda no salir a la calle en horas de previsible concentración de gente.

En toda Galicia

Tanto en estas localidades como en los municipios con iniciativas menos restrictivas, en todo caso, también hay nuevos requerimientos comunes para todos ellos desde este sábado. Por ejemplo, límite de 25 personas al aire libre y 10 en espacios cerrados para velatorios y entierros y de 100 al aire libre y 50 bajo techo para ceremonias religiosas o civiles.

Los centros comerciales quedan al 50 % de capacidad y se impide que los clientes permanezcan en zonas comunes, cuyo aforo baja al 33 %. No se podrán usar sus zonas recreativas. En los mercados en la calle, 50 % de puestos habituales, al igual que en hostelería y restauración donde siga abierta. En su caso, sin consumo en barra y 75 % de capacidad en terraza.

La ocupación de zonas comunes en alojamientos turísticos también se fija en el 50 %, al igual que en albergues turísticos y en las actividades presenciales de recintos culturales. Otro tanto ocurre en cines, teatros o auditorios, con límite de 60 personas en lugares cerrados y 150 al aire libre, y el 50 % también regirá para centros lúdicos infantiles.

A la mitad de su capacidad operarán también las piscinas de uso deportivo o recreativo, con 100 personas como tope, y las actividades de tiempo libre infantiles y juveniles, cuyo límite será de 100 personas al aire libre y 50 en espacios cubiertos. Su barrera, grupos de hasta 6 personas convivientes o no e incluyendo a monitores.

Igualmente, abrirán al 50 % de capacidad centros cívicos y sociales, con actividades grupales de hasta 6 personas, y se recomienda cerrar parques públicos y espacios similares de 00:00 a 06:00 horas. Podrán abrir los infantiles y biosaludables o zonas deportivas y de skate con una persona por cada 4 metros cuadrados.

La referencia del 50 % también se aplica en centros recreativos turísticos, congresos, reuniones de negocio o conferencias, con límites de 60 y 150 personas bajo techo y al aire libre. En el transporte con reserva de plaza, solo convivientes podrán ir en asientos contiguos; en el escolar, mientras, se podrán ocupar todos.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies