Home / Ferrol / Las obras cambian el procesionario ante las críticas y la resignación de las cofradías

Las obras cambian el procesionario ante las críticas y la resignación de las cofradías

San Julián cercada por las obras este sábado (foto: Ferrol360)

MARTA CORRAL | Ferrol | Sábado 25 marzo 2023 | 13:40

La Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Ferrol ha visto modificado el procesionario ―que puede descargarse aquí― a causa de las obras en la calle de la Iglesia y en la calle San Francisco, pero también por el derrumbe de los edificios que se ha registrado en la calle Carlos III de Esteiro; una circunstancia que ha protagonizado la comparecencia programada para este sábado ante los medios de comunicación, en la que también han afeado los carteles de la feria que se va a celebrar esos días en la ciudad.

Las cofradías abordaron en su local de la calle Magdalena ante los medios de comunicación las novedades que marcan su Semana de Pasión: restauraciones, nuevas adquisiciones y más pasos portados a hombros, entre otras cuestiones, de las que hablaremos pormenorizadamente en Ferrol360 en los próximos días. Sin embargo, han sido los trabajos de humanización que se están realizando por parte del Concello de Ferrol los que han cobrado más protagonismo en la rueda de prensa.

Un Viernes Santo marcado por las obras

El hermano mayor de la Hermandad del Santo Entierro, Tono Loureiro, ha sido el más crítico con la gestión de las obras, recordando que San Julián, la sede de su cofradía, está prácticamente cercada por las vallas y las zanjas. Se quejó de una «falta de sensibilidad» de cara a las procesiones, pero también en relación con los actos litúrgicos que se celebran en la concatedral, lamentando que se esté intentando vender el XVIII ferrolano como Patrimonio Mundial y en la época de más trasiego de visitantes se impida parcialmente el acceso a una de las joyas.

«En Ferrol parece que el Siglo de las Luces está apagado», ha ironizado, enmarcando el avance de la obra de la calle de la Iglesia en el período electoral: «Se jactan de que la Semana Santa es el evento más multitudinario de la ciudad y mira cómo lo tratan. Tienen en más consideración a las Meninas o a la Feria de la Ilustración, que cuentan con menos trayectoria que nuestros más de 400 años. Esto está más que consolidado, pero parece que este trabajo cae en saco roto», ha dicho.

Precisando que no habla de un partido político concreto, sino que esta tónica de falta de aprecio por la Semana Santa es una «línea política habitual», ha recordado que la falta de accesibilidad afecta sobre todo a las personas con movilidad reducida. A ellos, como hermandad, les permite hacer con normalidad la función del Desenclavo en el atrio, pero les obliga a que el cortejo salga por detrás y recorra Irmandiños y calle Coruña hasta llegar a Magdalena y seguir por Rubalcava, Real, Arce, Magdalena, Coruña, Irmandiños y recogida.

Otra de las cofradías afectadas por la misma obra es Dolores, como ha confirmado su presidente, José Ángel Vázquez Freire. En su caso, San Juan y la Virgen de los Dolores no podrán completar el traslado a San Julián como de costumbre para salir con el Santo Entierro y tendrán que esperar en la calle Coruña por el cortejo, después de haber recorrido Méndez Núñez, Real, Sánchez Barcáiztegui y Magdalena. Además, en Os Caladiños, también el Viernes Santo, tendrán que salir por Irmandiños y subir por Coruña para incorporarse al itinerario habitual de regreso a su sede de Amboage.

Cambios de itinerarios en Ferrol Vello y Esteiro

Por su parte, José Evia, hermano mayor de la Cofradía de la Soledad, ha explicado que en su caso están condicionados por la obra de San Francisco y han modificado dos procesiones. La primera el Miércoles Santo, puesto que se encargan del Cristo de los Navegantes que esta vez tendrá que ir por Paseo da Mariña e Irmandiños para entrar al Arsenal por la Puerta del Parque, salir por La Cortina y regresar al Socorro. Además, han tenido que cambiar por completo el cortejo del Cristo de la Buena Muerte.

Aunque habitualmente salía el Martes Santo, esta vez lo hará el Jueves Santo a las 18:30 horas y no se adentrará en el barrio portuario como manda la tradición, sino que discurrirá por el centro desde su salida de la capilla franciscana hacia Real, San Diego, Magdalena, Concepción Arenal, Real de nuevo y retirada. En el caso del barrio de Esteiro el problema no son las obras, sino los derrumbes de dos edificios que cayeron el pasado mes de enero y cuyos escombros y estructura no garantizan la seguridad al paso de la procesión.

Así, el Domingo de Ramos, la Cofradía de las Angustias irá por la avenida de Esteiro, Fernando VI, Españoleto, Carlos III y Ánimas para seguir de nuevo por Españoleto, avenida de Esteiro, Ramón y Cajal e iglesia del Pilar. El Jueves Santo, con su titular, evitarán de nuevo el tramo con el siguiente recorrido: avenida de Esteiro, Fernando VI, Españoleto, Soto, San Amaro, Lugo, Real, Sánchez Barcáiztegui, Magdalena, Carmen, Paseo de Pablo Iglesias y Santuario.

La feria de la discordia

Fue Evia quien abrió la veda en la comparecencia, lamentando «el adorno de las farolas usando una imagen vinculada con la Semana Santa», y después el presidente de la Junta, César Carreño, respondió las preguntas de los periodistas sobre los carteles que se han distribuido por la ciudad para anunciar la feria que se impulsa con el respaldo del Concello de Ferrol entre el 30 de marzo y el 10 de abril en la Alameda de Suanzes.

Una feria que fue criticada desde sus orígenes por la oposición al suponer un gran desembolso de dinero que los artesanos locales no podían asumir, y contra la que este mismo viernes volvió a cargar el edil de Ferrol en Común, Suso Basterrechea, llamando la atención sobre el enfado de las cofradías que ha corroborado el propio Carreño. «Nos enfadó, porque lo que es de Interés Turístico Internacional es la Semana Santa y sus 25 procesiones, que atraen a miles de visitantes que se encontrarán Ferrol empapelado con un bodrio de cartel usando un capuchón para anunciar pulpería y no sé qué. La imagen no se puede usar para cualquier evento, y menos privado».

Valoró que hacen un «gran esfuerzo» para darle «seriedad» a la Semana Santa y, no estando en contra de la celebración de la feria, no comparten el uso del capuchón porque «puede generar confusión y nosotros, de momento, no nos dedicamos al pulpo», bromeó. Carreño ha rogado que se quite la cartelería del entorno de las sedes de las hermandades y de los recorridos de las procesiones, al tiempo que otros hermanos mayores precisaban que puede que haya gente que crea que se trata de una feria de artesanía cofrade cuando no es así.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies