MARTA CORRAL | Ferrol | Viernes 24 octubre 2014 | 17:58
Durante el año 2013 aumentó un 5 % el número de menores juzgados por violencia machista en España. Precisamente, un estudio del Ministerio de Sanidad de ese mismo año sobre la evolución de las conductas violentas y los patrones sexistas entre los adolescentes alertaba del aumento de este tipo de comportamientos entre los jóvenes.
El porcentaje de chicas que reconocían haber sido ridiculizadas o víctimas de insultos subía de un 14 % en 2010 a un 23 % el pasado año, mientras aquéllas que habían escuchado de boca de un adulto «los celos son una expresión de amor» aumentó de un 29 % a un 36 %.
En la era de las redes sociales y las aplicaciones móviles, los psicólogos advierten que nuestras jóvenes no detectan tan fácilmente las señales de conductas machistas. El acoso constante a través del móvil o la obligación de pasar más tiempo con sus parejas en detrimento de sus amigos, son las pequeñas advertencias que deben identificarse como conductas de control y no tolerar desde el momento en el que aparecen. Fijándose en las cifras se hace necesario ampliar el mensaje contra la violencia machista y trabajarlo desde la adolescencia.
La Concellería de Igualdade del Concello de Ferrol promueve trimestralmente un recuerdo a las víctimas de la violencia machista haciendo partícipes a los jóvenes de los centros escolares de la ciudad. En esta ocasión los protagonistas han sido alumnos del Centro Educativo de Atención á Discapacidade “Souto de Leixa” y del Colexio Compañía de María, que han plantado 12 rosas en memoria de la mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas en los últimos tres meses.
Por primera vez la plantación se ha llevado a cabo en el Parque Reina Sofía y no en la Pérgola da Memoria de los Jardines de San Francisco, como venía siendo habitual, a causa de las obras. Las rosas que se encuentran todavía allí se trasplantarán en los próximos días a su nueva ubicación.
Manifiesto contra la violencia machista
Después de la plantación, los alumnos repartieron lazos blancos en contra de la violencia machista a los transeúntes que se cruzaban de camino al concello, donde a las 12:00 horas leyeron sendos manifiestos elaborados por ellos mismos.
Ante la presencia de la concelaja de Igualdade, Verónica Casal, miembros de la corporación municipal y representantes de todos los grupos políticos, los jóvenes alzaron la voz contra el machismo: «Hoxe o simple feito de nacer muller pode supoñer non só unha desvantaxe senón un risco para a vida».
«Nós, que lonxe de rendirnos, debemos plantar cara con máis forza aínda» aseguraban, pidiendo el «compromiso de todos» porque «segue sendo necesario que unamos as nosas voces para denunciar e condenar a violencia contra a muller». El acto concluyó guardando un minuto de silencio en memoria de las víctimas.