Portadores de la Virgen de los Dolores el pasado Viernes Santo (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)
MARTA CORRAL | Ferrol | Lunes 5 de marzo 2018 | 22:15
Valga para concluir,
que no hay lugar más señero,
sitio de mayor honor,
ni de más categoría
en toda la cofradía,
que salir de portador.He dicho.
La Semana Santa ferrolana empezaba este domingo en la capilla del que fuera del Hospital de Caridad. Al toque de campana, con la venia de los mayordomos, el pregonero de la cuarta edición del Llamador del Portador, Alejandro Varga Rey, marcó el paso de un auditorio repleto durante casi dos horas mano a mano con la Agrupación Musical Virgen de la Amargura.
La banda organizaba la cita junto a la asociación cofrade Bajo tu banzo. Se trata de un acto más íntimo, dirigido especialmente a aquellos que cargan sobre sus hombros el peso de las imágenes en nuestra Semana Mayor. El Torrente olía a incienso y el balanceo de los cuerpos de aquellos que se tuvieron que conformar con verlo de pie, al son de las marchas, delataba su condición de cofrades.
Es cierto que el arranque oficial de la cuenta atrás comenzará el próximo sábado con el pregón oficial, pronunciado por el músico y cofrade Francisco de la Iglesia, pero para los que forman -o hemos formado algún día-, parte activa del mundo cofrade ferrolano, este domingo apareció esa reconocible sensación en la boca del estómago.
La misma que no te deja dormir la noche anterior al Domingo de Ramos, cuando aun con el hábito planchado y esperando en una percha, tienes el sueño recurrente de que todavía no tienes todo a punto. Cuando te duermes con el miedo de que la alarma no suene. El Torrente, este domingo, olía a Semana Santa.
De la niñez al reconocimiento
Varga nos llevó de la mano en su pregón, intercalando versos a una prosa que no se dejó nada en el tintero, desde sus comienzos, que son casi siempre los de todos -debajo de un capuz que se te clava en la sien y con los bolsillos llenos de caramelos y estampitas, levantando metro y medio del suelo-, hasta la madurez cofrade que dijo adquirir cuando se involucró en el Tercio Numerario de San Juan, después de empezar a portar a los 16 a la Virgen de los Dolores.
No se olvidó de los tres mayordomos que mandaron el trono de la Dolorosa durante este tiempo, pero tampoco de las mujeres de su familia que, como sucede en una inmensa mayoría de los casos, fueron las que prendieron la llama de la pasión cofrade en él. Porque las madres y las abuelas, no hay que olvidarse, son las guardianas de la Semana Santa ferrolana.
Alejandro Varga durante su pregón del Llamador del Portador este domingo en el Torrente (foto: Roberto Marín)
Reivindicaciones de igualdad
El pregón del Llamador también encontró el instante para reivindicar el papel de la mujer en la Semana de Pasión, abogando porque tanto mujeres como hombres puedan sin distinción hacer estación de penitencia acompañando a sus devociones particulares. Así, por ejemplo, bajo el hábito del Tercio Numerario de la Virgen de los Dolores, podría asomar una mirada femenina.
Otra de las reivindicaciones que Varga lanzó desde el atril fue encaminada a que la figura del portador trascienda de aquellos que cargan bajo el banzo y también obtengan la misma consideración los que mueven los pasos en las cofradías que utilizan mecanismo de rodaje o motor. Además, felicitó a los cofrades de la Soledad, que podrán portar a su titular esta Semana de Pasión.
«Un banzo suave y ligero»
El obispo de la Diócesis, Luis Ángel de las Heras, acudió por primera vez al Llamador y tomó la palabra al igual que el presidente de la Junta de Cofradías, César Carreño. El titular de la Diócesis se mostró encantado con el ambiente que se respiraba en el acto, ensalzando que el peso de los tronos era liviano porque se trata de una carga «suave», que se hacía con el alma.
Al finalizar las intervenciones, el exmayordomo de Nuestra Señora de los Cautivos, Javier Medina, recibió el reconocimiento a su labor al frente de los banzos de la Merced de la mano de su actual mayordomo, Pedro Chao.
Eventos cofrades
Los eventos continúan esta semana y desde este mismo lunes y hasta el viernes 9 se celebra todos los días en San Julián el Solemne Quinario en honor al Cristo de la Misericordia, a las 19:30 horas. El último día se clausurará con una procesión a continuación.
El viernes, la Cofradía de las Angustias celebra dentro de su programación de conmemoración del 250 aniversario de su refundación un concierto de su banda en el Santuario, a las 20:00 horas, con entrada libre. El sábado 10, a las 12:30 horas, la Merced lleva a cabo su ya tradicional ‘Ensayo Solidario’.
El pregón oficial de la Semana Santa, el sábado 10 a las 20:30 horas, se celebrará en la concatedral. Mientras, el domingo, la Asociación Cultural Musical Acotaga presentará a las 18:00 en el centro cultural Torrente Ballester su proyecto musical de música cofrade Sevilla.
Varga, De las Heras y Carreño entre los músicos de la AM Virgen de la Amargura (foto: Roberto Marín)