Imagen de archivo de Endesa As Pontes (foto: Mero Barral / Ferrol360)
FERROL360 | Jueves 12 octubre 2023 | 00:00
Delegados sindicales se concentraron ante la sede de la Xunta en Ferrol para advertir de posibles despidos en la industria auxiliar de Endesa en As Pontes tras la autorización de cierre de la térmica, y pidieron un encuentro con las administraciones implicadas en el conflicto.
El portavoz de las centrales, Celso Barro (CIG), aseguró que la promovida en la comarca pontesa es una «transición que de xusta ten moi pouco» y señaló que quedará «xente atrás, os primeiros somos os das auxiliares; só temos enriba un contrato que remata o 30 de novembro».
«Non temos solución; fálase de cursos e desmantelamento, pero non hai nada serio enriba da mesa», declaró a los medios, para resaltar que las organizaciones están «intentando convocar a empresa principal, Xunta, Goberno e Concello» de cara a buscar soluciones a esta problemática. Por ello, Barro exigió «algo de seriedade».
De este modo, indicó que se «fala de cursos, pero para acceder temos que estar no paro; se estamos no paro, non hai transición xusta nin nada que se pareza». El colectivo afectado, más de un centenar de trabajadores, carece de alternativas, puntualizó el delegado de la CIG, que confrontó este hecho con lo ocurrido con la plantilla principal de Endesa.
«Esa xente vai tendo desprazamentos, non todos de bo gusto, pero van aportando solucións; as auxiliares non temos ningunha», apostilló. Así, valoró que este miércoles estaba prevista una «reunión onde estaban todas as partes que teñen que aportar solucións, pero dende a Xunta nos dixeron que a desconvocaban; non temos data e xa temos enriba a do final dos contratos».
Celso Barro aclaró que Endesa se «puxo en contacto coas auxiliares para alongar dous meses máis» su vínculo con esas compañías, pero subrayó que al «recibir o permiso de peche non habería máis renovación de contratos de mantemento nin doutro tipo; non temos unha notificación oficial do que vai pasar».
Por ello, sostuvo que no descartan «un despedimento enriba da mesa» en las próximas semanas al desarrollarse únicamente «algúns traballos residuais de produción e de mantemento xa orientados a un posible desmantelamento» de la planta, vinculados con la «seguridade da maquinaria ou posibles residuos».
Los sindicatos demandaron «unha transición real» y que los operarios estén «ocupados» hasta que se desplieguen los proyectos industriales anunciados para la zona, aunque advirtieron que no «vemos claridade neles; se imos ao paro, non temos solución, cada un terá que buscarse a vida».