Home / Actualidad / Los sindicatos de Justicia acudirán a una huelga indefinida en enero si la Xunta no accede a negociar

Los sindicatos de Justicia acudirán a una huelga indefinida en enero si la Xunta no accede a negociar

MARTA CORRAL | Ferrol | Miércoles 8 noviembre 2017 | 18:52

Siete sindicatos con operancia en los juzgados gallegos -CCOO, UGT, CSIF, STAJ, CIG, SPJ USO y Alternativas na xustiza-Cut-, han celebrado este miércoles una asamblea informativa con los trabajadores del juzgado de Ferrol desde la una de la tarde para informarles de las medidas de presión que se van a adoptar en toda Galicia, encaminadas a sentarse con la Xunta en una mesa de negociación para ponerle al fin solución, dicen, a los problemas que existen en la Administración de Justicia.

Se trata de una reunión entre sindicatos y trabajadores que se ha repetido o se repetirá en las principales ciudades gallegas, después de que la plataforma formada por las centrales sindicales acordase como primera reivindicación dos jornadas de huelga los días 1 y 13 de diciembre, y una primera concentración a las puertas de los juzgados el jueves 16 de noviembre. De no acercar posturas con el Gobierno autónimo, no descartan comenzar una huelga indefinida a finales del mes de enero.

Las siete centrales sindicales han consensuado sus demandas en torno a cinco puntos: la negociación del incremento del Complemento Autonómico Transitorio (CAT), la «discriminación sanitaria» en los descuentos por Incapacidad Temporal, la paralización del plan de amortización de 106 plazas en toda Galicia, el cobro del 100 % por sustituciones y la consolidación de plazas de refuerzo con antigüedad de más de tres años.

Los complementos más bajos de España

La portavoz sindical en la asamblea de este miércoles, Raquel Estévez, explicaba ante la prensa que en los últimos cuatro años llevan sufriendo retenciones por el CAT «que van desde los 10.000 euros que le han descontado a los médicos forenses a los 5.000 euros descontados al Cuerpo de Gestión, los 3.880 al Cuerpo de Tramitación o los 3.440 al Cuerpo de Auxilio». Galicia es la única comunidad autónoma en la que no se ha revisado este complemento, que es el más bajo de España, y piden que se equipare a la media del resto del país.

Estévez aseguraba que «las cantidades fueron retraídas estos años con la excusa de la crisis, de la que nosotros parecimos los culpables de todos los males». Señaló además que intentarán negociar con la Dirección Xeral de Xustiza mejoras en condiciones laborales, denunciando recortes en las plantillas y procurando revertir ese proyecto de amortización de 106 plazas.

Asimismo, las plazas en la Administración de Justicia que llevan cubiertas por refuerzos, en algunos casos, hasta 15 años, quieren que se consoliden para sumar medios efectivos porque «al final es el servicio que le das al ciudadano el que se resiente». El también sindicalista Tino Novoa apuntó a mayores que lo que pretenden con las movilizaciones es «una negociación efectiva, no que la Xunta nos vuelva a repetir las mismas historias» y que el Gobierno gallego les emplace «a la mayor brevedad posible».

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies