FERROL360 | Miércoles 2 septiembre 2020 | 10:11
Los Concello de Cedeira y de Valdoviño colaboran en un proyecto de recuperación de los bancos marisqueros de ambos municipios, impulsado por la Cofradía de Pescadores de Cedeira y las mariscadoras a pie. El proyecto, que cuenta con el respaldo de la Consellería do Mar, está financiado en un 75 % por el Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca (FEMP).
El objetivo principal de la propuesta es la retirada de la basura marina. Desde las viejas artes de pesca y embarcaciones, hasta cualquier tipo de residuo que se encuentre en el medio marino. Para ello, las mariscadoras realizarán hasta el mes de diciembre una serie de salidas para la recogida de los residuos.
La primera de ellas tuvo lugar la semana pasada, con la participación de 15 personas, en la zona de O Funil, en Pantín. Se trata de una zona a recuperar, ya que está muy degradada, y el objetivo es ponerla en valor como banco marisquero. De allí retiraron más de cuatro toneladas de madera y hierro, pero también muchos otros residuos.
Las mariscadoras tuvieron también que cuantificar y clasificar la basura por tipología y, una vez pesada, se fue depositando en los contenedores habilitados por el Concello de Valdoviño. Una acción por la que el colectivo percibirá una retribución equivalente a una jornada de trabajo.
Asimismo, el proyecto también contempló diversas acciones de formación previa para las personas participantes en la iniciativa. En estos momentos, trabajan en la elaboración de una guía de buenas prácticas y de un tríptico informativo para difundir entre los vecinos y el sector.
Este material, junto a la cartelería, configurarán una campaña de sensibilización y concienciación respecto a la necesidad de preservar nuestro medio natural. Además, en este caso es también un motor económico. Estas acciones son claves tanto para el trabajo de las mariscadoras como de todo el sector, así como para el futuro del mar y para concienciar a la ciudadanía del problema que suponen los residuos marinos.