Home / Ferrol / Ferrol / Más que Franco

Más que Franco

JOSÉ LUIS ALLEGUE | @JLAllegue92 | Madrid | Lunes 6 octubre 2014 | 20:25

Estimado lector ferrolano, seguro que usted, como yo, se ha visto más de una vez en esta situación. Le explico. Cada vez que un gallego sale de Galicia su acento le delata, así que tras un efímero “buenas tardes”, el interlocutor en cuestión te contesta: “Hombre… eres gallego, ¿no?”. Tú, que conocías la pregunta incluso antes del buenas tardes, sonríes y asientes con la cabeza mientras esperas la segunda parte de la cuestión: “¿De qué parte de Galicia eres?”

Como ya te lo sabes, no lo dejas terminar y respondes rotundo y orgulloso: “De Ferrol”. Y ahí ya la hemos cagado. El 99,9% de los sujetos te mirarán con cara de susto mientras te revelan que compartes localidad con el dictador más famoso de la historia de España. Sí, eres de Ferrol, como Franco.

En ese momento, dependiendo del humor que tengas, existen diversas reacciones. Yo, que llevo cuatro años fuera de Galicia, estoy cansado del comentario, así que acostumbro a responder cualquier barbaridad porque hay bromas que no hacen gracia. Hoy, con el fin de intentar acabar con esta relación inmediata, os voy a presentar otros “ferrolanos ilustres” que ha visto crecer la ciudad que ya no es “del caudillo”.

POLÍTICA

Además del ya mencionado Francisco Franco Bahamonde, Ferrol ha sido testigo del nacimiento de otros personajes vinculados al mundo de la política. En 1850 llegaba al mundo el fundador de dos de los organismos más reconocidos en la actualidad. PSOE y UGT vieron la luz de la mano del ferrolano Pablo Iglesias, que sigue siendo considerado el padre del socialismo en España.

Pero no solo él, el progresista José Canalejas, que llegó a ser presidente del Consejo de Ministros en 1910, o el actual secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, también nacieron en una comarca de donde salieron personajes como Juan Antonio Suances o Camilo Alonso Vega.

EDUCACIÓN Y LITERATURA

Un mundo del que podemos sacar pecho y donde hay dos personas a las que destacaría por encima del resto. La primera se llama Concepción Arenal y fue la primera mujer de España que acudió a la Universidad. Lo hizo en 1841, cuando tenía solo 21 años y haciéndose pasar por un hombre. Además de periodista o escritora, esta licenciada en Derecho fue pionera en la lucha por los derechos de la mujer.

Pero no es nuestro único motivo de orgullo. Un ganador del premio Premio Cervantes, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras o el Premio Nacional de Literatura como Gonzalo Torrente Ballester también es hijo de nuestra querida ciudad y capitanea un elenco de autores o profesores entre los que está su hijo Gonzalo Torrente Malvido, Carballo Calero o Juan Farias.

PERIODISMO, CINE Y TELEVISIÓN

El abanico de ferrolanos por el mundo se abre al iniciar el capítulo de la vida pública. Aunque nació en Luanco, Javier Gutiérrez se considera ferrolano de pura cepa y es conocido, entre otras cosas, por su papel en Los Serrano, Águila Roja y, ahora, La Isla Mínima, una película que le ha llevado a ganar la Concha de Plata del Festival de San Sebastián.

Él, Teté Delgado o la polifacética Paula Vázquez también vieron la luz en una ciudad departamental que también vio crecer al famoso presentador Jesús Vázquez o a la modelo Paloma Lago.

plazaesp

Además, otros, como el cámara José Couso, saltaron –desgraciadamente- a la fama por perder la vida al tratar de ser los ojos del espectador en conflictos bélicos como la invasión de Irak en 2003.

MÚSICA

Existen artistas y grupos más allá de Los Limones. A nivel nacional puede que los más conocidos actualmente sean dos hombres con estilos bien diferenciados. Uno de ellos es uno de los DJ`s más famosos del panorama nacional y este verano pinchó por primera vez en nuestra ciudad: Carlos Jean. Aunque abandonó Ferrol con poco más de tres años nunca ha olvidado sus orígenes y siempre ha querido actuar ante sus paisanos. En el otro lado de la balanza está Andrés Suárez, un cantautor de 31 años que poco a poco ha ido haciéndose un hueco en el panorama musical español.

DEPORTE

Aquí tenemos a nuestro mejor embajador. Se llama Javier Gómez Noya y es el mejor triatleta de todos los tiempos. Cuatro oros mundiales, tres europeos o una plata olímpica avalan la trayectoria de un hombre récord que pasea el nombre de nuestra ciudad por el mundo entero.

Pero hay más, en Ares nació el hombre que marcó el gol definitivo en la primera Eurocopa que ganó la selección española de fútbol. Marcelino Martínez fue el hombre del partido en aquella final de 1964 en la que la selección venció 2-1 a la Unión Soviética. En la actualidad, jugadores de primera como Alex López o el naronés Juan Domínguez buscan seguir agrandando nuestra particular leyenda.

CONCLUSIÓN

Ferrol es mucho más que la ciudad en la que nació el caudillo. Su historia, sus gentes y –si luchamos por lo nuestro- su futuro son argumentos de los que podemos presumir y de los que debemos sentirnos orgullosos sin que siempre se nos relacione con lo mismo. Ferrol es todo lo que os he contado, es Semana Santa, son playas paradisiacas, es gastronomía y es el lugar en el que se hacen los mejores barcos del mundo. Siendo más que Franco, Ferrol mola.

José Luis Allegue Villares
@JLAllegue92

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies