Home / REC360 / Entrevistas / «Me gustaría que todo el mundo encontrase su lugar en este pregón»

«Me gustaría que todo el mundo encontrase su lugar en este pregón»

M. CORRAL | Ferrol | Domingo 4 marzo 2018 | 11:33

Dice que no considera que su vida cofrade haya sido «especialmente intensa», pero lo cierto es que 16 de sus 25 años han estado dedicados a la Semana Santa en cuerpo y alma. Este domingo, Alejandro Varga Rey leerá el pregón del Llamador del Portador a las 18:30 horas en la capilla del centro cultural Torrente Ballester.

Se trata de una iniciativa conjunta de la Agrupación Musical Virgen de la Amargura y la asociación cultural cofrade Bajo tu banzo que llega a su cuarta edición contando con el pregonero más joven de cuantos han pronunciado estas palabras de aliento dirigidas a los portadores ferrolanos.

A menos de 24 horas de que se abran las puertas del que fuera en su día el Hospital de Caridad, Alejandro repasa los últimos flecos del texto que pronunciará ante el obispo de la Diócesis, Luis Ángel de las Heras; el presidente de la Junta de Cofradías, César Carreño, y representantes de cuatro de las cinco hermandades de la ciudad naval.

FERROL360 – ¿Cómo has vivido estos días previos al pregón?
ALEJANDRO VARGA – Pues con mucha ilusión y ganas de que llegue por fin el momento.

360 – ¿Cuánto tiempo has tardado en elaborar y acabar el texto?
AV – Sabía el pregón que quería hacer, por lo que el grueso del contenido lo escribí en apenas tres días. Ahora bien, los flecos finales los he cerrado durante esta última semana.

360 – ¿Qué fue lo primero que pensaste cuando te comunicaron que eras el elegido de este año?
AV – Para alguien que ha colaborado en la realización de este acto desde su primera edición siempre le llena de satisfacción el hecho de que sean tus propios compañeros de organización los que coloquen tu nombre en la terna de candidatos.

360 – ¿Qué supone ser la voz de todos los portadores ferrolanos?
AV – Un gran honor a la vez que una tremenda responsabilidad. En el banzo se viven momentos muy especiales que es mi responsabilidad canalizar y tratar de transmitir, desde mi perspectiva personal, pero con la pretensión de que todo el mundo encuentre su lugar en este pregón.

Portadores de la Virgen de los Dolores en el Santo Encuentro del pasado año (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)

Portadores de la Virgen de los Dolores en el Santo Encuentro del pasado año (foto: Mero Barral / 13fotos para Ferrol360)

360 – En las tres ocasiones anteriores tus predecesores ya habían cumplido los 40 y tú tienes tan solo 25 años. En este caso, ¿tu juventud es un escollo -te hubiese gustado haber podido esperar un tiempo más-, o una oportunidad?
AV – Desde unos años para aquí la juventud de las cofradías está teniendo un papel cada vez más protagonista. Creo que la organización de El Llamador así lo ha percibido y mi nombramiento responde un poco a dicha circunstancia.

360 – Tu vida cofrade, a pesar de tu juventud, es bastante larga. ¿Has podido reflejar la evolución de ese sentimiento desde que tomas contacto con la Semana Santa en la Orden Tercera siendo un niño hasta ahora, cuando eres portador de la Virgen de los Dolores y cofrade del Tercio de San Juan?
AV – Empecé como empezamos casi todos, por tradición familiar, repartiendo estampitas y caramelos, aunque ya desde niño me sentí atraído por algo más que eso. El Llamador es un acto al que siempre se le quiso dar un carácter más íntimo que institucional, por lo que sí habrá ocasión para las vivencias personales.

360 – ¿Qué se va a encontrar el público que asista este domingo al Torrente Ballester?
AV – En primer lugar un acto lleno de trabajo, esfuerzo e ilusión. En lo que a mí respecta se encontrará a un cofrade más que siente un gran amor por todo lo que representa la Semana Santa y el mundo de las hermandades y cofradías.

360 – ¿Cómo te gustaría sentirte al finalizar?
AV – Satisfecho y rodeado de la gente a la que quiero, pues todos ellos tienen su lugar en este pregón.

360 – Muchos postulan tu candidatura para ser pregonero de la Semana Santa ferrolana dentro de unos años, ¿te gustaría asumir ese honor?
AV – Desde mi punto de vista ser pregonero de tu Semana Santa es el honor más grande que se le puede conceder a un cofrade. Ahora bien, todo tiene su tiempo y su medida, y si bien es cierto que parece flotar en el aire la sensación de que esto es la antesala de algo más, francamente tengo que decir que es algo que no comparto en absoluto.

De hecho, puestos a hacer conjeturas y, desde mi punto de vista, se me ocurren unos cuantos nombres de cofrades que deberían dar el pregón antes de que la Junta de Cofradías me pudiese llegar a plantear algo así. A mi generación le llegará su turno y no es pronunciar el pregón oficial, en definitiva, algo que me plantee ni a corto plazo y ni a medio plazo.

360 – De momento, lo que queda es menos de un mes para que comience la Semana Santa, ¿cuál es el momento que esperas con más ansia?
AV – Revestirme el Domingo de Ramos con mi hábito de San Juan recorriendo la distancia que separa mi casa de la plaza de Amboage y volver a ponerme, tras una Semana Santa de ausencia, bajo el banzo de mi titular, la Santísima Virgen de los Dolores.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies