FERROL360 | Viernes 13 febrero 2015 | 14:08
El pleno del Concello de Narón se ha reunido este viernes para aprobar un apéndice al convenio de la construcción de los interceptores generales de la ría de Ferrol. Según el gobierno naronés, esto va a suponer una reducción del 2,5 % en los gastos generales que deberán pagar los ayuntamientos de Narón y Ferrol. «Isto repercutirá nun aforro de case 3 millóns de euros no pago que realizarán os veciños no prazo de 45 anos», asegura José Manuel Blanco, alcalde de la localidad.
La reducción se produce tras negociar José Manuel Blanco con los responsables de Acuaes (la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España). El Concello lo explica de la siguiente manera. El presupuesto de la obra está cifrado en 37,6 millones de euros. El presupuesto se desglosa así: 3,7 millones de euros los pone Acuaes (un 10 %), 3,7 millones de euros aportados por Augas de Galicia (otro 10 %) y 30 millones de euros (casi el 80 %) son subvenciones de Feder.
Lo que falta (973.000 euros) lo tendrán que aportar Narón y Ferrol en caso de que la obra de saneamiento, comprendida entre Ferrol y O Cadaval, esté sin acabar en diciembre de 2016. Ahí es cuando finaliza la vigencia del Plan Feder, pero si la Unión Europea prorrogase los fondos se haría cargo de los 973.000 euros. Estos corresponden al tramo denominado Río Inxerto.
Pues bien, a todo esto había que sumar los gastos generales, establecidos por Acuaes en un 4,5 % de la obra. Esta es la cantidad que el Concello de Narón ha logrado rebajar, del 4,5 % a un 2 %. «As aportacións realizaranse nun prazo de 45 anos, ó cabo dos cales o aforro estimado será de case 3 millóns de euros», dicen desde el gobierno naronés, añadiendo que la intención al negociar esta bajada fue contrarrestar la cantidad que ambos concellos deberán pagar en caso de no terminar la obra en 2016.