FERROL360 | Jueves 22 febrero 2018 | 14:10
Narón se suma a la iniciativa Doing Business, impulsada a través de la Xunta de Galicia y la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), que contempla importantes bonificaciones fiscales para las empresas que generen empleo en el municipio. La adhesión a este programa se aprobará en el pleno de este jueves y cuenta con el dictamen favorable de la comisión.
El programa tiene como principal objetivo la creación de empleo y para incentivar la contratación ofrece rebajas fiscales en el IBI, IAE e ICIO a las firmas que amplíen su plantilla o inicien su actividad en los polígonos industriales de Narón.
La alcaldesa de Narón, Marián Ferreiro, y el edil de Promoción Económica, Pablo Villamar, se reunieron este miércoles con representantes de la Asociación de Empresarios Ferroltera, Confederacón de Empresarios de Ferrolterra, Eume e Ortegal y Fundación Río do Pozo para informar sobre este programa.
«O compromiso deste goberno co sector empresarial é firme, e mostra do mesmo é esta adhesión á proposta Doing Business, que contempla importantes beneficios fiscais para os empresarios a cambio da creación de emprego e que tamén redundará no beneficio da veciñanza de Narón, xa que o Concello poderá optar a máis axudas encamiñadas a impulsar o sector industrial e o emprendemento», explicó Ferreiro.
Por su parte, Pablo Villamar explicó a los representantes del sector empresarial que las bonificaciones a las que se podrán acoger las empresas serán hasta un máximo del 95 %. «Facemos unha diferenciación entre o caso das pequenas e medianas empresas e as grandes empresas e Centros Comerciais, que en función do investimento realizado e do número de postos de traballo creados reciben unha puntuación a través da que se establece a reducción que lles corresponde nos citados impostos», remarcó Villamar.
El edil naronés avanzó que el Concello también se compromete a tramitar las licencias de obra mayor «nun prazo máximo de trinta días naturais unha vez que toda a documentación estea en regla», así como a «axilizar a compra de solo no caso de que sea necesario, porque tamén poderán beneficiarse destas axudas as empresas xa asentadas e que se amplíen, en función dos mesmos baremos».
Considera la alcaldesa que esta adhesión «constituirá un importante revulsivo para o sector empresarial» e hizo hincapié en el «amplo e variado conglomerado de empresas pertencentes a diferentes sectores» que se asientan en los polígonos de As Lagoas, A Gándara y Río do Pozo.
Un número de empresa que Ferreiro confía en que «se incremente con estas bonificacións nos impostos e que anime aos empresarios e emprendedores a apostar polas súas propias iniciativas e tamén por este Concello, con excelentes oportunidades e comunicacións viarias».