FERROL360 | Viernes 30 agosto 2019 | 21:23
Navantia ha botado este viernes el buque Nuship ‘Stalwart’, segundo de los dos buques logísticos que está construyendo para la Real Marina Australiana. La ceremonia ha tenido lugar en el astillero de Ferrol a las 17:14, coincidiendo con la pleamar.
Durante el acto, la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá, ha agradecido al Ministerio de Defensa y a la Armada australiana la confianza depositada en la compañía pública, que una vez más ha demostrado su capacidad de diseñar y construir en plazo y calidad los productos y servicios para los mercados más competitivos. También ha destacado el trabajo de la plantilla, de la industria auxiliar y del resto de los socios que han puesto en este barco todo su esfuerzo y saber hacer.
Además, la presidenta de Navantia ha anunciado que el astillero de Ferrol iniciará en breve la ejecución de un ambicioso plan de inversiones de más de 160 millones para su transformación digital, de cara a las fragatas F110. Estas inversiones generarán más de 700 empleos durante los próximos cinco años, la mayoría de empresas de la zona.
La ceremonia ha contado con la presencia del presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; el delegado del Gobierno, Javier Losada; el presidente de SEPI, Vicente Fernández; la embajadora de Australia en España, Julie-Ann Guivarra, el representante de la Armada Australiana, el Contraalmirante Peter Quinn, y el representante de la Armada Española, el Almirante Antonio González. Stephanie Moles, Contraalmirante retirada de la Marina Australiana, ha ejercido como madrina del barco.
El contrato con la Commonwealth de Australia supone para la Ría de Ferrol 1,5 millones de horas de trabajo por buque, así como 35.000 horas derivadas de la fabricación y suministro de los motores principales, diésel generadores y reductoras, y otras 35.000 derivadas del Sistema Integrado de Control de Plataforma. Respecto a su repercusión sobre el empleo es de cerca de 1.800 ocupados directos e indirectos.
Futuro del astillero
Desde Navantia indican que Ferrol se concentrará en este año y el próximo en la culminación del programa de los buques logísticos AOR, el diseño de las fragatas F-110, nuevos encargos eólicos, el negocio de reparaciones y la ejecución de los trabajos de modernización del astillero.
La presidenta de Navantia se ha referido a la importancia de la diversificación, en particular en el ámbito de la eólica off-shore, donde la Ría de Ferrol ya se ha convertido en un referente internacional. Además, ha mostrado su confianza en que la intensa labor comercial que se está desarrollando permita en breve contar con nuevos contratos en este sector de futuro como es la eólica marina.
De Sarriá también ha indicado que se han iniciado los estudios y trabajos para modernizar el astillero, realizando importantes inversiones para la adecuación de la capacidad técnica, productiva y de instalaciones a las necesidades y oportunidades que ofrece el mercado. Estas inversiones generarán casi 34 millones de euros anuales de PIB para la economía española y se concentrarán en un avanzado taller de sub-bloques, además de otras instalaciones.
Botadura del buque Nuship ‘Stalwart’ para la Armada Australiana (foto: Navantia)
El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha felicitado al astillero ferrolano por su buen trabajo en la construcción del AOR y ha destacado la «capacidad técnica y humana»de Navantia. Losada ha señalado que «Navantia empieza ya su modernización, lo que generará más de 700 empleos en los próximos cinco años, la mayoría en empresas de la zona, que servirán como adelanto a todo el trabajo que se desarrollará con las nuevas fragatas».
Javier Losada ha destacado la firma del contrato para la construcción de una plataforma petrolífera para un cliente canadiense, que supondrá del orden de 600 empleos. Además, espera buenas noticias en el ámbito de la generación de energía eólica off-shore.
En ese sentido, ha manifestado que «queremos que siga creciendo la carga de trabajo y no escatimaremos esfuerzos para conseguirlo» y ha resaltado que el desarrollo del contrato para la construcción de cinco fragatas F-110 permitirá el relanzamiento de Navantia Ferrol.
Feijóo reclama carga de trabajo
Por su parte, el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido en la necesidad de que el Gobierno central dote de carga de trabajo al astillero, que se queda ahora con las gradas vacías y sin ningún pedido hasta principios de 2022, cuando arrancará el programa de construcción de las F-110.
«Á Sepi e a Navantia Fene-Ferrol correspóndelles garantir estes momentos que se abren de incerteza neste estaleiro» porque «hai dous anos de sombra onde non temos carga de traballo en Ferrol», ha criticado Feijóo.
El presidente de la Xunta ha señalado que Fene parece que se puede encarrilar con un contrato de eólica marina, que se podría concretar en las próximas semanas, pero se ha mostrado preocupado por el futuro inmediato del astillero de Ferrol.
«Espero que neste período de incerteza e de sombra no que se vai meter o estaleiro de Navantia Ferrol teñamos unha proposta concreta para ter carga de traballo ata que se inicien as fragatas, non só para o estaleiro, senón tamén para as empresas auxiliares», ha concluido.