FERROL360 | Viernes 19 mayo 2023 | 22:51
Navantia se ha pronunciado para tratar de explicar la polémica que ha azotado la comarca desde este jueves, cuando ha trascendido que la empresa pública estatal había solicitado terrenos en el puerto exterior de A Coruña para hacer ensamblaje en el sector de la eólica marina. Radio Ferrol Cadena SER ha hablado este viernes con el director del astillero fenés, Manuel Bermúdez de Castro, quien ha sostenido que no disponen de espacio en la ría ferrolana para estas nuevas necesidades.
Defendiendo que Fene «es y será la bandera de la eólica marina», ha relatado a la periodista Rebeca Collado que las estructuras se fabricarán en la antigua Astano, pero que su ensamblaje final se producirá, previsiblemente, en Langosteira porque no se puede llevar a cabo ni en el astillero ni en el puerto exterior ferrolano por falta de terreno.
Bermúdez de Castro ha querido despejar dudas y remarcar que no se reducirá la actividad en Fene, sino que se logrará mejorar el posicionamiento de Navantia y eso redundará en un crecimiento del sector de la eólica marina. Preguntado por Collado sobre las obras que derribarán la grada de la antigua Astano, de la que salieron plataformas y los grandes petroleros, el director confirmó que no servirá para tener espacio suficiente.
Desde Navantia ha presentado la solicitud a Langosteira y ahora analizarán hasta la concesión, avanzando que también están barajando otras ubicaciones. En este sentido, valora del puerto coruñés por estar enfocado al mercado americano y trabajar con componentes de grandes dimensiones. No obstante, Bermúdez de Castro reconoce que están en conversaciones con la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao para incorporar espacio en futuros proyectos.