FERROL360 | Martes 29 noviembre 2022 | 00:00
Navantia anunció que ejecutará en el marco de su consorcio con la firma privada Windar 62 jackets para aerogeneradores para el grupo Ocean Winds, estructuras que se fabricarán en el astillero de Fene y que tendrán como destino el parque de Dieppe le Tréport, al norte de Francia.
La empresa naval pública señaló que es «el mayor proyecto adjudicado hasta la fecha» a su división de energías renovables, Navantia Seanergies, en coordinación con Windar.
Así, destacó que el «proyecto se materializará próximamente en un contrato» tras haber ultimado las partes «un acuerdo de reserva de capacidad» y valoró que el recinto eólico «contará con una capacidad de generación de 496 megavatios».
Potencia
Esa potencia es suficiente «para abastecer de electricidad sostenible a unas 850.000 personas al año a partir de 2026», consideró Navantia, que matizó que Ocean Winds es un consorcio formado por la firma gala Engie, la japonesa Sumitomo Corporation y la lusa EDP Renováveis, además de la financiera francesa Banque des Territoires.
La empresa naval estimó que los «trabajos de fabricación se iniciarán en el astillero de Fene en el primer trimestre de 2023» y resaltó que su «duración aproximada» será de dos años. El plan, precisó, le reportará cuatro millones de horas de carga de trabajo para concluir dichas jackets, «un tipo de cimentación fija realizada en acero que sirve de base para los aerogeneradores que se instalan en el mar».
«Las de este contrato serán jackets de cuatro patas, con un peso de alrededor de 1.000 toneladas», indicó Navantia, que subrayó que su división de energías renovables también construirá en Puerto Real (Cádiz) dos jackets de subestación para el mismo parque y para el de Îles d’Yeu et Noirmoutier.