FERROL360 | Miércoles 5 agosto 2015 | 13:42
Los Presupuestos Generales del Estado que se presentaban este martes prevén dejar en Ferrol casi 150 millones de euros, una partida mayor a la de los presupuestos de 2015, que se destinarán, en su mayoría, a Navantia y al Puerto Exterior, que copan entre los dos casi 140 millones del total.
La empresa pública recibirá 54,2 millones de euros para el programa del Buque de Acción Marítima y otros 40 millones para el desarrollo previo de las F-110. Además, el Estado pretende invertir en la antigua Astano 13,5 millones de euros para adaptar sus infraestructuras al mercado off-shore.
El tren
Caneliñas seguirá esperando, pacientemente, que llegue su tren. De momento, el Estado otorga 25.000 euros para finalizar el proyecto que está a punto de ver la luz, y fija la finalización de los trabajos en 2020.
Así, para el ejercicio 2016, prevé invertir en el ferrocarril al puerto 27,1 millones de euros, de los 124 millones en los que está cifrado el coste total de la infraestructura.
En este sentido, han fijado el gasto para los siguientes ejercios, siendo de 30,2 millones tanto en 2017 como en 2018, y de 34 millones en 2019.
El tren al Puerto Exterior, una infraestructura clave para impulsar la terminal de contenedores, empezaría a construirse en 2016 y tardaría cuatro años en estar operativa. Eso sí, según el trazado sur defendido por Fomento y denostado por el bipartito de FeC y PSOE que están ahora gobernando en el Concello ferrolano.
Además, el puerto también contará con 5,8 millones de euros para mejorar sus infraestructuras y la rada exterior.
Talud de As Pías
Fomento destinará, según los Presupuestos Generales del Estado, 3,5 millones para derribar el talud de la avenida de As Pías, y algo más de 2,2 millones para conectar los barrios de Caranza, O Bertón, Ultramar, Recimil y O Inferniño.