Home / Ortegal / Cariño / Pasos adelante para el Xeoparque de Cabo Ortegal

Pasos adelante para el Xeoparque de Cabo Ortegal

FERROL360 | Miércoles 8 noviembre 2017 | 11:17

El Xeoparque de Cabo Ortegal está más cerca de materializarse. Y es que los Concellos de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño, junto con la Diputación de A Coruña, crearán una comunidad intermunicipal que permitirá la gestión conjunta del proyecto.

En los próximos días las siete administraciones locales llevarán a sus respectivos plenos el convenio de colaboración con la Diputación para crear esta comunidad y regular la iniciativa. El nueva organismo tendrá como primera misión la redacción del plan director y el desarrollo de las actividades.

La gestión compartida del Xeoparque estará impulsada y dirigida por un órgano colegiado, el Consejo de Dirección. Este departamento estará compuesto por un representante de cada una de las corporaciones municipales partícipes y dos representantes de la Diputación Provincial de A Coruña.

De esta forma, las administraciones locales y provinicial avanzan en un proyecto en el que llevan dos años trabajando para poner unas bases firmes de partida. La Diputación, a través del área de Turismo y Patrimonio Histórico-Artístico, aportará 500.000 euros para impulsar este proyecto con el objetivo de presentar su candidatura a la Unesco.

Xeoparque Cabo Ortegal

Un geoparque es un territorio que apuesta por una estrategia de desarrollo sostenible basándose en sus valores naturales y culturales. El Proyecto Xeoparque Cabo Ortegal nace con la idea de poner en práctica esa estrategia en los siete municipios, poniendo en valor el medio natural, especialmente el medio geológico, pero también la cultura propia.

El complejo de Cabo Ortegal abarca 630 kilómetros cuadrados de superficie de los municipios de Cariño, Cedeira, Cerdido, Moeche, Ortigueira, San Sadurniño y Valdoviño, y en ellos se sitúan hasta 52 lugares de interés geológico y cinco sitios de relevancia internacional.

La importancia geológica de todos estos lugares viene dada por encontrarse en ellos formaciones únicas o casi imposibles de ver en otro lugar del mundo: playas de arena roja y de arena negra, como la de Teixidelo, la única en el planeta de origen no volcánica, afloramientos de lava, granitos negros, restos glaciares y rocas que habitualmente están a más de 70 kilómetros de profundidad y que en estas localidades pueden observarse a simple vista.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies