FERROL360 | Martes 14 octubre 2014 | 14:22
Natalia Barros, gerente del Plan Ferrol, e Isidro Silveira, presidente de la Confederación de Empresarios de Ferrolterra (Cofer), se han reunido esta mañana con el objetivo de buscar una política industrial más adecuada para la comarca. Barros ha apostado por la colaboración público-privada y pide a los empresarios unidad de acción; mientras que Silveira le planteó a la gerente problemas como los de las auxiliares de Navantia o los préstamos ICO.
El objetivo principal del encuentro era abrir nuevas vías de colaboración con el tejido empresarial de la comarca, las cuales permitan el máximo aprovechamiento de las posibles líneas de ayuda que abran tanto el Ministerio como la Consellería de Industria cara a 2015. «Es necesario que todas las entidades empresariales se sumen a la tarea de establecer una línea de diálogo y colaboración público-privada», afirmó Natalia Barros, quien dice que esto permitiría perfilar propuestas ajustadas a la realidad socioeconómica de Ferrolterra, Eume y Ortegal. Así, según Barros, habría un punto de partida para definir las políticas de ayuda de las administraciones.
El fin último, según la gerente del Plan Ferrol, es que los futuros planes de reindustrialización para Ferrolterra, Eume y Ortegal sean más ajustados a la realidad y más operativos. «Es imprescindible, para emprender esta tarea, que los colectivos empresariales de la comarca garanticen una unidad de acción», afirma Barros, quien obtuvo de Isidro Silveira la garantía de empeñarse en mantener dicha unidad.
Por su parte, el presidente de Cofer –acompañado en la reunión por el tesorero, José María Fantova- se mostró dispuesto a que la entidad se integre junto a otras que sean convocadas en espacios de trabajo «con afán constructivo, práctico y de futuro», dice Silveira. También sugirió que en dichos foros participe la propia Navantia, o que se perfile uno propio para el sector naval.
Asimismo, Silveira aprovechó para pedir a Natalia Barros que la Consellería de Industria busque alguna vía que permita amortiguar los efectos que la nueva política de gestión de Navantia está teniendo en la empresa auxiliar de la comarca. «Y que se arbitre algún tipo de medida que permita reducir el tipo de interés de los préstamos ICO a menos de cinco años que se solicitan en la comarca», trasladó también el presidente de Cofer, ya que, actualmente, esta bonificación se da sólo a los que superan los cinco años.