Home / Ferrol / Ferrol / Podemos, el movimiento social que dio el salto a la política

Podemos, el movimiento social que dio el salto a la política

REBECA COLLADO | Ferrol | Miércoles 21 mayo 2014 | 16:39

Seguro que muchos sabéis de la existencia de Podemos por Pablo Iglesias, el `chaval ese de coleta que habla en las tertulias de la tele´. Otros tantos habréis escuchado o visto por ahí su lema de campaña para las elecciones europeas: ¿Cuándo fue la última vez que votaste con ilusión?. Pero, ¿qué es Podemos? ¿Cuáles son sus principios? ¿Qué los diferencia de otros movimientos sociales? Ferrol360 trasladó todas estas cuestiones y algunas más al grupo de Podemos en nuestra ciudad.

En un momento en el que día sí y día no nacen diferentes plataformas, movimientos, asociaciones y grupos es fácil perderse y no saber bien quién es quién o `de qué va cada uno´. Así que la primera pregunta es obligada: ¿qué es Podemos? En su web indican que «Podemos nace para convertir el hartazgo en cambio político y para construir democracia a través de la participación ciudadana y la unidad popular. Es una iniciativa ciudadana que propone cambios sencillos pero profundos: recuperar la democracia y poner la política al servicio de la gente y de los Derechos Humanos».

Desde el grupo de Ferrol, sus miembros comentan que «es una plataforma que, por imperativo legal, para presentarse a las elecciones tuvo que registrarse como partido político. Pero, en realidad, Podemos lo que pretende es unificar a la gente». Y es que consideran que ha llegado la hora de que la gente empiece a hacer política y a «decir basta ya de recortes y de obedecer a Merkel y al FMI, porque en España no se hace nada sin su visto bueno» y sus decisiones «nos llevan directamente al desastre».

Añaden que «Podemos también es una idea de que las cosas se pueden hacer de otra manera. Antes había una serie de reglas establecidas, que han establecido otros, y parece que de ahí no te puedes mover, cuando en realidad la política es algo que está vivo y que se debe acondicionar a las necesidades de cada momento». Así, inciden en que parece que «todo está hecho y nada se puede mover».

¿Porqué se presenta Podemos a las elecciones europeas?

Desde el grupo explican que hay que cambiar el panorama político y que la manera de hacerlo «es jugar en su tablero y con sus propias fichas. A pesar de que ellos hacen trampas y se van a revolver, creemos que hay que ganar así». Y es que son conscientes de que si sólo se quedan en la indignación y en el grito en la calle no van a conseguir nada porque «los políticos no van a resolver esta situación. Ellos están muy bien con sus sueldos». En este sentido, señalan que Podemos puede ser «el engranaje que lleve la voz de todos los movimientos sociales a Europa».

Podemos sostiene que para los políticos «un voto es un cheque en blanco» y una vez logrado su objetivo no trabajan para dar una respuesta a los problemas del país; y «eso es inadmisible». En su opinión, los políticos «deben estar en la calle y hablar con la gente», porque así es como se conocen las necesidades de la sociedad y «no en un despacho o tomando un café en el Ritz». Por ello, defienden que los políticos deben ser personas cercanas, que se preocupen por los problemas de la gente y los trasladen a donde haya que trasladarlos; «eso es lo que pretendemos», argumentan.

Las ideas que se recogen en su programa electoral no son de derechas ni de izquierdas, sino de sentido común, afirman. Algunas de sus iniciativas son la auditoría de la deuda, democratización de las instituciones europeas, renta básica y reducción de horarios laborables para que haya trabajo para todos. Puedes verlas todas aquí. «Nadie niega que tenemos inclinación hacia la izquierda, pero lo que nosotros proponemos es de sentido común», comentan.

Podemos quiere acceder al Parlamento Europeo y desde allí dejar claro que «no queremos ser una colonia de Alemania ni de los países del norte de Europa. Queremos tener nuestra soberanía y queremos decidir a dónde queremos ir y cómo lo queremos hacer», argumentan los integrantes del grupo.

El grupo de Podemos Ferrol en una de sus reuniones (foto: R.C)

El grupo de Podemos Ferrol en una de sus reuniones (foto: R. C.)

Defienden que no son un partido político al uso y una muestra de que quieren hacer las cosas de forma distinta es que su programa para las elecciones «fue votado por todos y todo el mundo pudo hacer sus enmiendas». Además, realizaron unas primarias abiertas para confeccionar la lista electoral, de forma que cada candidato fue propuesto por un Círculo y el resto de Círculos los votaron. Desde el grupo explican que hubo sectores muy críticos con este proceso y decían: `A ver si se os presenta el Pato Donald´. «Es el riesgo que se corre, tampoco es la panacea, pero entre el Pato Donald y Rajoy… ¡qué quieres que te diga!», bromean.

Podemos Ferrol

El grupo de Podemos Ferrol está integrado por unas 15 o 16 personas y está en proceso de constituirse como Círculo dentro de la formación. Los Círculos son su forma de organización interna; así, hay Círculos en diferentes ciudades y comarcas, pero también por sectores como la sanidad, educación, etc. «Pretendemos consolidarnos y, si hay gente y responde, abarcar toda la zona de Ferrolterra. Queremos que sea tipo asambleario, que todos tengan voz y voto», aseguran.

Como Podemos se presenta a las elecciones europeas, otra pregunta inevitable es cuál es su postura con respecto al sector naval. Desde el grupo afirman que si consiguen representación pedirán a Podemos que defienda en el Parlamento Europeo el fin del veto a la construcción civil. «Estaremos pendientes de ese tema y enviaremos todas nuestras propuestas», aseguran. Además, añaden que recientemente Pablo Iglesias, cabeza de lista de la formación, estuvo en A Coruña y «se habló del tema del naval. Sabemos que hay preocupación por parte de Pablo Iglesias» sobre este asunto.

Los interesados en saber más sobre el grupo de Ferrol se pueden poner en contacto con ellos a través de su Facebook; organizan asambleas abiertas donde la gente puede asistir, hablar, compartir y dar su opinión sobre los temas que se traten.

Desde Podemos aseguran que «esto es como una pirámide: encima están los políticos, banqueros, etc.; sosteniendo todo está el pueblo y, si el pueblo se mueve, el poder empieza a temblar».

Un comentario

  1. José Antonio Santiago Caamaño

    Gracias.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies