Home / Sociedad / Campus / Lírica medieval y eólica offshore en los trabajos ganadores de los premios Concepción Arenal y González Llanos

Lírica medieval y eólica offshore en los trabajos ganadores de los premios Concepción Arenal y González Llanos

RAÚL SALGADO | @raulsalgado | Ferrol | Jueves 11 septiembre 2014 | 14:34

Manuel Ferreiro, en el premio de Humanidades que recuerda a Concepción Arenal, y Laura Castro, en el González Llanos de Ingeniería Naval, son los investigadores principales de los trabajos que han merecido los galardones de la novena edición de ambos certámenes. Los correspondientes fallos de los jurados trascendieron este jueves en un acto celebrado en la casa consistorial ferrolana.

Ferreiro lidera un proyecto que reflexiona sobre la poesía medieval gallego-portuguesa. Entre los ocho originales que concurrieron al premio, el jurado destacó este por su «calidade extraordinaria» y por aportar un «notable avance do coñecemento sobre a lírica», que tuvo una importante «repercusión a nivel europeo».

Asimismo, ofrece una «investigación de vangarda» gracias a una «exhaustiva metodoloxía», facilitando el «acceso público na rede» a los interesados. En el caso del premio de ingeniería, aborda la metodología para la evaluación económica de parques eólicos offshore flotantes y su aplicación a Galicia, poniendo el foco en su «viabilidad» ante las actuales tarifas eléctricas. Una alternativa por explorar, «existen solo prototipos».

El concejal de Cultura, Manuel-Reyes García Hurtado, dijo que Ferrol es una «cidade industrial, pero tamén universitaria», que cuenta con un «campus con futuro» y una destacada inversión de la Universidade da Coruña. A su juicio, la urbe naval «non pode vivir de espaldas á universidade», asegurando que el Concello es «modélico co apoio á investigación».

Apoyo público

Por su parte, Araceli Torres, vicerrectora del campus de Ferrol, observó que el hecho de que «o Concello manteña a dotación prestixia a esta cidade». Aseguró que «estimular el trabajo de los científicos es una tarea de obligado cumplimiento» desde la institución académica. Mientras, el alcalde situó al ferrolano «á vangarda dos campus galegos» y valoró la «planificación» conjunta de su futuro «crecemento».

José Manuel Rey Varela dijo que se preservan los 30.000 euros del Ayuntamiento para ambos premios, con 12.000 para cada galardón y 6.000 para que la Universidade da Coruña encare su organización. A su entender, esta «no puede ser una apuesta de palabra», sino «económica». 21 profesionales presentaron esta vez 11 proyectos, de los que 8 correspondían al área de Humanidades y 3 a la de Ingenería Naval.

Sobre el primero, el regidor consideró que el trabajo premiado pone en valor la «primavera literaria» gallega, que «forma parte del germen de la literatura de la Península Ibérica». En cuanto al sector eólico, es, para Rey Varela, uno de los «ejes de desarrollo de nuestra ciudad» de cara al futuro. Aventuró que esa realidad «se podrá ver más pronto que tarde».

El fallo de los premios de investigación Concepción Arenal y González Llanos tuvo lugar este jueves (foto: Concello de Ferrol)

El fallo de los premios de investigación Concepción Arenal y González Llanos tuvo lugar este jueves (foto: Concello de Ferrol)

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies