Home / Eume / Cabanas / «Por San Juan, la sardina pringa el pan»

«Por San Juan, la sardina pringa el pan»

La hoguera de Canido esperando el fuego. (Foto: P.B.F)

La hoguera de Canido esperando el fuego. (Foto: P.B.F)

FERROL360 | Miércoles 26 junio 2013 | 11:00

La noche meiga de la comarca, reúne a miles de personas al calor de las luminarias y confirma la tendencia de las hogueras multitudinarias.

Si ya de por sí la noche de San Juan era un acontecimiento señalado en la agenda para todo gallego que se precie, que al día siguiente no hubiese que trabajar, animó aún más el transcurso de una noche en la que el fuego, la sardina a la brasa y la queimada compartieron protagonismo a partes iguales.

En la ciudad de Ferrol, la fiesta se repartió entre Canido, Esteiro, A Graña, Esmelle y San Xoán de Filgueira.

Tener como patrón a San Juan

Tanto la parroquia de Esmelle, como la de San Xoán de Filgueira comparten santoral y añaden más contenido y duración a la celebración de su patrón.

Por su lado, San Xoán comenzaba el pasado sábado sus fiestas con una gran sardiñada popular en el recinto del campo de fútbol, donde estaba ubicada la feria y se llevó a cabo la verbena.
Entre alboradas y sesiones vermú, también se celebró la misa solemne y la procesión, sin olvidarnos del fuego, que prendió en una gran hoguera la noche del domingo.

La parroquia de San Xoán de Esmelle, tuvo como pregonero al artista Eduardo Hermida, que daba comienzo a unas fiestas por todo lo alto que culminaron con la actuación de la aclamada orquesta París de Noia que reunió a numeroso público llegado desde todos los rincones de la comarca.
Sumándose a los desfiles de cabezudos y al tradicional recorrido de gaiteiros, Esmelle celebró también la segunda edición del concurso de adorno de fachadas, una antigua tradición que engalana los balcones con flores e hierbas aromáticas por el San Juan.

Canido se vuelca con la celebración

“Así da gusto” fue una de las frases más repetidas durante la noche de San Juan en el barrio de Canido, en Ferrol. Y es que el ambiente en los bares y las calles fue de lo más animado y concurrido, con familias y grupos de amigos disfrutando de la fiesta. Los vecinos y comerciantes se volcaron con la celebración, en la que hubo actividades y diversión para todas las edades. Así, en los bares se organizaron juegos populares para los más pequeños, como un futbolín de madera, pizarras para pintar, y el mítico juego de la chapa, entre otros. Mientras que los bares sirvieron sardinas con las consumiciones, los comercios de la zona también pusieron su granito de arena y facilitaron a la Asociación de Vecinos dulces variados, como bizcochos y bollas. Los dulces se repartieron, de forma gratuita, junto con una tacita de queimada que tenía un precio de dos euros.

La presidenta de la Asociación de Vecinos, Elia Rico, afirmaba que estaba “muy contenta” ya que “todos los comercios y bares del barrio tenían ganas de participar”. Añadió que habían organizado la celebración “con mucha ilusión” y que continuarían colaborando para llevar a cabo más iniciativas que “den vida” al barrio. En este sentido, adelantó que este sábado, 29 de junio, celebrarán la festividad de San Pedro. Así, los bares servirán un pinchito de churrasco con las consumiciones.

La luminaria centenaria de Esteiro

Con siete metros de alto y veinte toneladas de madera -que proviene de deshechos de Navantia-, la hoguera de Batallones se levanta como la más grande de las celebradas en el centro de Ferrol.
Con más de cien años a sus espaldas, eran los militares de reemplazo del Tercio Norte los que durante muchos años se encargaban de su preparación en el espacio donde hoy se ubica el aparcamiento del Cuartel de Dolores.

La desaparecida Fontelonga, hoy reunificada junto con otras entidades en la Asociación Veciñal de Esteiro, cogió el testigo de los militares y trasladó la hoguera a su actual ubicación.
Fue la concejala de fiestas, Susana Martínez, la encargada de dar el pregón y encender la mecha a las 23:00 horas, como manda la tradición, mientras explosionaban 10 kilogramos de pólvora en forma de fuegos artificiales con la música de la orquesta Verde Menta como telón de fondo.
El presidente de la asociación vecinal, Miguel López, apuntaba que este año no han montado sardiñada porque “ademáis do prezo agora hai un bar aberto aquí e non lle imos facer competencia desleal”. En efecto, el bar que se encuentra en el rehabilitado edificio del 1008 fue el encargado de servir 40 kilos de churrasco a más de un centenar de personas.

La hoguera de Batallones preparándose para arder. Foto: Marta Corral)

La hoguera de Batallones preparándose para arder. (Foto: Marta Corral)

Esteiro también contó este fin de semana con más iniciativas, como la I Carrera de la Ruta de la Construcción Naval, el Mercado Mariñeiro con feria de artesanía y múltiples actividades y la tradicional visita guiada por el barrio de Esteiro, Cuartel de Dolores y Fontelonga. López, quiso destacar la aportación del Concello a la hora de celebrar todas estas actividades “nun 90% do orzamento da festa e nun 10% a asociación veciñal”.

Sin dejarse asustar por el precio -entre 8 y 12 euros la docena en la plaza-, la Asociación Cultural San Carlos se encargó de que en Esteiro tampoco faltaran las sardinas en el barrio.

Las playas: el escenario perfecto

A Graña se apuntó a la moda de las hogueras en arenales, queimada, sardiñada y posterior fiesta tecno; pero si alguna playa de la comarca se lleva la palma en fiesta, esa es Cabanas.

El arenal de A Magdalena albergó a más de 5.000 personas en la noche de San Juan. Un centenar de fuegos salpicando la arena, cinco chiringuitos amenizando con sus músicas y atajando el apetito del personal con 100 kg de sardinas, 250 kg de churrasco y 400 chorizos criollos.

Hace diez años que se cuentan por miles los que se acercan a Cabanas a pasar la noche de San Juan, muchos vecinos recordaban que antes sólo ellos hacían su hoguera; pero reconocen que ahora es muy distinto y se ha masificado mucho.

A pesar del intenso olor a humo, la tentación del mar o la cercanía de la carretera, no han tenido que lamentarse accidentes. Protección Civil estuvo muy presente durante la noche, velando porque la fiesta transcurriese con tranquilidad.

Desgraciadamente, esa tranquilidad se vio truncada la mañana siguiente, cuando los primeros bañistas quisieron disfrutar del primer día de playa del verano. La limpieza del arenal, realizada con dos tractores pequeños, consistió en mezclar la arena con las brasas que aún permanecían encendidas; lo que provocó que hasta cuatro niños, se quemaran la planta de los pies y tuviesen que ser trasladados a centros hospitalarios. No es la primera vez que ocurre. Ya el año pasado, algunas familias se quejaron por el sistema de limpieza, después de que sus hijos sufrieran también quemaduras.

Una de las luminarias de la playa de Cabanas. (Foto: Marta Corral)

Una de las luminarias de la playa de Cabanas. (Foto: Marta Corral)

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies