FERROL360 | Martes 7 febrero 2023 | 20:49
La Real Academia Galega de Ciencias (RAGC) ha fallado sus Premios de Investigación Ernesto Viéitez Cortizo 2022, unos galardones destinados a promover y reconocer la investigación en áreas como las matemáticas, la física y las ciencias de la computación, química y geología, biología y ciencias de la salud, ciencias técnicas y ciencias económicas y sociales.
En esta trigésimo segunda edición de la convocatoria se han presentado 66 propuestas en las dos categorías establecidas, y el jurado ha otorgado una mención honorífica al proyecto de creación de arrecifes artificiales con conchas de ostras para recuperar las rías que se lleva a cabo en el Campus Industrial de Ferrol.
En concreto, el reconocimiento está enmarcado en la modalidad de trabajo de investigación y se trata de un proyecto centrado en la aplicación de los residuos de la depuración de bivalvos en Galicia para la recuperación de los ecosistemas marinos creando arrecifes artificiales. Luis Carral coordina este trabajo multidisciplinar que se desarrolla en la Escola Politécnica de Enxeñaría de Ferrol, en la Universidad de A Coruña.
«A recuperación dos ecosistemas mariños das rías mediante o emprego de arrecifes artificiais representa unha oportunidade prometedora para un dos principais piares socioeconómicos de Galicia», valora Carral, analizando que nuestra comunidad «ten unha importante produción de moluscos bivalvos, cuxo proceso de depuración xera residuos previos debido á mortalidade de individuos durante o transporte e almacenamento, así como nas fases propias de eliminación e separación de contaminantes».
En este sentido, proponen la conversión de estas conchas de ostras, con gran contenido de calcita, en materias primas para la producción de arrecifes verdes que tendrán el objetivo de mitigar la degradación de los ecosistemas costeros para incrementar su producción de forma sostenible, adaptándose su diseño a la realidad y característica de cada ría: «Para nós este recoñecemento é moi importante e queremos transmitir á sociedade o que facemos porque é de interese común, xa que en Galicia moita xente vive das rías e este proxecto vai axudar ao seu mantemento», asegura el coordinador.