FERROL360 | Jueves 8 junio 2023 | 13:26
La Valedora do Pobo ha dado un plazo de diez días al Concello de Ferrol para que atienda el requerimiento y envíe, atendiendo a la legislación vigente en materia de transparencia, la información que hace casi un año les ha venido reclamando la empresa Embora en relación sobre la contratación pública de la edición 2022 del festival Jazz ao Norte, un evento que comenzó a celebrarse en 2020.
En concreto, como se puede cotejar en la resolución de la Comisión de Transparencia de Galicia adscrita a la Valedora do Pobo, Edicións Embora solicitó en septiembre de 2022 la información al Concello de Ferrol, quien se «negó reiteradamente» a entregársela, lamentan desde la editorial y productora ferrolana. Ahora, tendrán que entregársela en poco más de una semana tanto a la empresa como a la institución autonómica.
Sostienen desde Embora que en septiembre de 2022 su abogado solicitó en su nombre al alcalde Ángel Mato, a la Xunta de Goberno Local y al concejal delegado de Cultura, Antonio Golpe, la totalidad de los expedientes de contratación artística, producción y otros servicios prestados en el marco del festival. Reclamaban esa información amparados por la Lei 1/2016 de Transparencia e Bo Goberno para «estudar o cumprimento da legalidade en materia de contratación pública».
¿Qué tiene que concretar el Concello?
El Concello tendrá que aportar ahora datos sobre el número de entradas que se pusieron a la venta en el Jazz ao Norte 2022 y las que llegaron a venderse, junto con los abonos, pero también desgranar los ingresos municipales por estas ventas y la fecha de ingreso de esas cuantían en las arcas municipales. Asimismo, deberán de dar cuenta de las invitaciones emitidas y utilizadas, así como de la convocatoria de concurso público para la contratación del servicio de barra y bebidas, y su contrapartida económica.
También tendrán que aportar información sobre los ingresos de la venta de las bebidas y de otros productos y sobre la colaboración de una marca de bebidas que patrocinó el festival, incidiendo en la contrapartida que recibió el Concello por ello. A mayores, deben dar cuenta del coste del servicio de lancha y los gastos de gestión cobrados por la plataforma de venta de entradas, el expediente de contratación del productor ejecutivo del evento, pormenorizando sus funciones, atribuciones y remuneración.
La negativa de Golpe
Desde Embora recuerdan que la primera vez que solicitaron estos datos fue el 20 de julio de 2022, después de celebrarse el festival, pero Golpe les contestó tres meses después «inadmitiendo aquela primeira solicitude e alegando que non estaba obrigado a elaborar informes ad hoc». El posterior recurso de reposición fue desestimado por el Concello, pero antes de la negativa del concejal de Cultura ya habían oficializado la segunda petición de septiembre, que es a la que la Valedora ha dado continuidad.
Esta Comisión ha acordado estimar parcialmente la reclamación presentada por el abogado de Embora e instar al Concello a que presente la documentación a la empresa en diez días hábiles y a ellos mismos en un máximo de 15 días. Inciden en que contra su resolución solo cabe recurso por la vía del contencioso-administrativo en un plazo máximo de dos meses ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.