Home / Actualidad / Reganosa recibe la primera carga de GNL que una planta de Siberia exporta para Europa continental

Reganosa recibe la primera carga de GNL que una planta de Siberia exporta para Europa continental

FERROL360 | Lunes 8 enero 2018 | 11:28

La primera partida de gas natural licuado que llega a Europa desde la península siberiana de Yamal se desembarca desde este domingo en Reganosa. Desde la empresa destacan que esta operación pone de manifiesto la idoneidad de Galicia para recibir las exportaciones de la planta de licuefacción situada en el Ártico ruso, desde la que se podrán expedir anualmente hasta 16,5 millones de toneladas de GNL.

La compañía remarca que la terminal de Reganosa es la más cercana a Yamal de las que operan en la Península Ibérica. Señalan también que la entrada en servicio de esta planta el pasado iciembre constituye un gran acontecimiento internacional en el sector energético, tanto por el reto de construir y operar una infraestructura de este tipo en las difíciles condiciones ambientales del Ártico, como porque permite la explotación del yacimiento de Yuzhno-Tambéiskoe.

Desde Reganosa explican que se trata de uno de los yacimientos más grandes de Rusia, con unas reservas calculadas de 926 millones de metros cúbicos de gas natural. La zona de Yamal acumula el 80 % del gas de esa potencia, primer exportador global y propietario de las mayores reservas mundiales de este combustible.

El gas natural licuado que se exporta desde Yamal sale abordo de gaseros de la clase rompehielos, adecuados para operar en un mar helado y aptos para romper capas de hielo de más de dos metros de grosor.

Estos barcos se dirigen a Gate, en Holanda, donde, en una operación de trasvase de buque a buque, se pasa el GNL a un metanero convencional, en este caso el Clean Ocean, un moderno gasero de 289 metros de eslora que está atracado desde el domingo en la terminal de Reganosa.

Reganosa afirma que su terminal en el puerto de Ferrol es esencial para el funcionamiento equilibrado y eficiente de la red gasista española. Además, su localización en el Atlántico está reforzando su valor estratégico en el comercio global de GNL, porque a este nuevo punto exportador ruso se suma el creciente tráfico desde Estados Unidos y el ya establecido con Nigeria, Trinidad y Tobago y Perú.

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies