FERROL360 | Viernes 14 agosto 2015 | 11:29
El alcalde de Ferrol, Jorge Suárez, se reunía este jueves con el gerente de la Asociación Española de operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS), Luis Babiano, y con el representante de la Plataforma contra la Tasa de Saneamiento, Alexandre Carrodeguas, para empezar a estudiar las fórmulas que Ferrol tendrá que seguir si el Gobierno local decide caminar en la senda de la remunicipalización del abastecimiento de agua.
La remunicipalización del agua pasa primero, como especificó Babiano al regidor, por asegurar el acceso de la ciudadanía a la información básica de gestión del ciclo integral del agua en la ciudad, aplicando mecanismos como establecer una batería de indicadores que se puedan consultar a través de internet y que permitan las consultas, la solicitud de información y la presentación de reclamaciones.
Otro de los pasos a seguir sería publicitar las condiciones de los servicios contratados con terceros para que la ciudadanía tenga toda la información, dando cuenta igualmente de los acuerdos y resoluciones que adopten los órganos que gestionan los entes privados.
Esta remunicipalización pasaría también por constituir un Consejo Social en el que estaría el ente gestor con competencias efectivas de control sobre cuestiones clave que trate el Consejo de Administración de la entidad pública gestora, diversos representantes de la sociedad civil y de los trabajadores. Así, el objetivo es que los representantes de este Consejo se integren con voz y voto en el Consejo de Administración del ente público.