Rueda saluda a Mato a su llegada a la sede del Gobierno autonómico (foto: David Cabezón / Xunta de Galicia)
FERROL360 | Viernes 28 octubre 2022 | 19:15
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha cerrado este viernes en Ferrol su ciclo de reuniones con los alcaldes y alcaldesas de las grandes ciudades gallegas con un encuentro con el regidor ferrolano, Ángel Mato, con el cual ha coincidido en la necesidad de «facer forza» para mejorar la conexión ferroviaria a la localidad.
En una comparecencia conjunta en la sede ferrolana del Gobierno gallego, Rueda ha asegurado que es «fundamental un cambio de postura» del Ejecutivo central sobre las inversiones para dotar a la zona de una «conexión competitiva». «Non son admisibles os tempos de viaxe, temos que seguir reclamando ao Goberno que acabe con esta situación», ha señalado sobre el trazado entre Ferrol y A Coruña.
Además, ha destacado que cuando se «extenda a alta velocidade o mapa non vai estar completo mentres Ferrol e Lugo teñan as conexións que teñen». El jefe del Ejecutivo autonómico ha reconocido que la «única alternativa» para desplazarse entre Ferrol y A Coruña es el transporte público en autobús y ha considerado que la Xunta es «consciente das queixas» de usuarios.
Transporte
Al respecto, Alfonso Rueda ha valorado que la Plataforma por un Transporte Público Digno de Ferrol «mantén contacto» con la administración autonómica y ha matizado que hasta «setembro había un servizo razoable», pero ha aludido al incremento de viajeros por el inicio del curso escolar o las bonificaciones de alcance estatal al servicio.
«Só en setembro, artelláronse cen expedicións a maiores das da concesión e houbo 7.000 viaxeiros nesas expedicións», ha expresado, además de resaltar que la prestación experimentó un repunte del 40 % en el número de usuarios en ese mes y que la Xunta «está na obriga de facer un esforzo por solventar» las incidencias.
Tras más de dos horas de reunión, Rueda también ha subrayado el entendimiento con el alcalde de Ferrol para ejecutar el saneamiento en la zona rural del municipio, que sufragará al 70 % el Gobierno gallego y al 30 % restante el Concello, y ha abogado por «perder o menor tempo posible» en su licitación.
Policía Autonómica
Por otra parte, ha supeditado la apertura de una comisaría de la Policía Autonómica, que ha pedido el regidor, a la cobertura de vacantes en el cuerpo, dependiente del Ministerio del Interior, que ha situado en un «25 a 30 %». Mato también ha sugerido que una de las parcelas del antiguo cuartel Sánchez Aguilera pueda albergar dependencias judiciales.
Se trata de una propuesta que el presidente gallego ha enmarcado en una futura ampliación de unidades y ante la que ha instado a «ir vendo posibilidades de cesión de parcelas con tempo». Alfonso Rueda y el regidor ferrolano también han aludido a la creación de suelo industrial, sobre la cual el mandatario gallego ha referido la opción de habilitarlo en el entorno de Leixa.
A cambio, el alcalde ha aludido a Mandiá, pero es «outra posibilidade» que la Xunta estima como positiva. El alcalde de Ferrol ha afirmado que es necesario «acelerar prazos e asinar o convenio» para el saneamiento de la zona rural «este ano» y que se «poida iniciar a primeira licitación no primeiro semestre de 2023».
Servicios judiciales
En relación a la apertura de nuevos servicios judiciales en el cuartel Sánchez Aguilera, ha señalado que el convenio del Concello con el Ministerio de Defensa deja «aberta a posibilidade de ampliación de edificios xudiciais» y ha exhortado a «comezar a pensar» en la incorporación de nuevas unidades a la planta judicial local.
Sobre la instalación de una comisaría de la Policía Autonómica, ha destacado que Ferrol es «a única das grandes cidades» que no cuenta con ella y ha valorado que precisa «deste servicio». Finalmente, Mato ha lamentado que el ayuntamiento «carece dun só metro cadrado de solo industrial».
En esta línea, ha demandado que Xunta de Galicia, Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao y consistorio «traballen no desenvolvemento da plataforma loxística» de Mandiá, donde el acuerdo municipal con Defensa garantiza 100.000 metros cuadrados. Ante la situación del transporte en la zona, ha tildado de «fundamental que na interlocución co Estado a conexión ferroviaria sexa a prioridade fundamental».
Mejoras en el transporte
Al respecto, ha observado que esta reclamación «non ten que ver con siglas políticas», sino con la «vertebración ferroviaria» de Galicia. En el caso de las conexiones por autobús, ha recordado que los consistorios reciben «moitas queixas por parte dos usuarios» y ha solicitado «un esforzo para intentar resolver cuestións que dificultan a vida de estudantes ou traballadores».
Ángel Mato ha sostenido que Ferrol «non renuncia a ter unha intermodal», pero ha opinado que no «é unha prioridade ata que non estea resolta» la mejora del trazado ferroviario y ha reclamado, a cambio, que haya un «correcto mantemento» de la actual estación de autobuses.