Home / Actualidad / #RumboAl28M Los 15 días que siguen ilusionando a los políticos de Ferrol

#RumboAl28M Los 15 días que siguen ilusionando a los políticos de Ferrol

Las banderolas de los partidos ya se dejan ver por la ciudad, como esta de Rey Varela en Armas (foto: Ferrol360)

MARTA CORRAL | Ferrol | Viernes 12 mayo 2023 | 14:00

Quizás la sensación sea la de que llevábamos semanas de campaña electoral, pero oficialmente desde las 00:00 horas de este viernes los partidos pueden pedirnos el voto para las elecciones del próximo 28 de mayo. La pegada de carteles marca el inicio formal a 15 días de ajetreo, un sinfín de actos y presentación de propuestas; sin embargo, los tiempos han relegado la cola y las paredes en la mayoría de los casos.

Recorremos las sedes de los cuatro partidos con representación en el Concello de Ferrol en esta noche de sentimientos encontrados: la ilusión renovada y los nervios, la camaradería de los equipos de campaña y el miedo a dar un paso en falso. Todos coinciden: estas dos semanas pueden decantar la balanza hacia una mayoría absoluta que permita gobernar al PP de Rey Varela o hacia un frente de izquierdas.

Ferrol en Común abre su sede en la calle Galiano desde las 22:00 horas. Hay tortilla, estrellas Galicia, pastelón de jamón y queso, además de croquetas. Pruebo de todo mientras compruebo que hay muchas caras conocidas, pero también otras tantas nuevas. Fany Gómez y Nerea P. Carballeira me confiesan que sienten algo de pánico escénico cuando piensan en subirse a un atril y dar un mitin, algo a lo que Jorge Suárez se enfrentó por primera vez en 2015.

«Lembro aquela campaña con moitísima máis inocencia, a mesma ilusión, pero agora teño máis sabedoría, que non sei se é bo ou malo. Cada vez que fago unha pegada lembro aqueles primeiros tempos, que foron moi bonitos», cuenta, antes de coger el brush y la cola para pegar su cartel en un panel colocado expresamente en el exterior de la sede. De nuevo, FeC no solo muestra a su candidato, sino también otra fotografía de grupo con el resto de la candidatura.

Confiesa empezar «con moitísima ilusión, sobre todo pola xente que nos acompaña» y sostiene que tienen «as mellores propostas de toda a cidade» para «retomar a Alcaldía e, por fin, cumprir as nosas promesas renovadas de 2015 e reforzadas coa confianza da xente». Se saben la formación, de las cuatro grandes, con menos presupuesto para invertir en campaña y eso les hace ser «artesáns, pero somos todos amigos, hai unha fraternidade».

Eso, explica, se traduce en que «hai críticas ao candidato sen tapuxos, o candidato asume, e iso é o que nos fai grandes: somos como a xente común que discute nun bar, que se enfada, que se alegra». Ocho años en política activa han cambiado a Jorge Suárez hacia un cabeza de lista que sabe que el «pragmatismo hai que impoñelo ás ideas, que Ferrol é unha cidade moi plural que hai que atender a todas as voces e agora mesmo estamos preparados para gobernar toda a cidade sen pensar que son sectores compartimentados».

De Galiano nos dirigimos a Magdalena, a la sede del Partido Popular. Susana Sanjurjo confiesa que está nerviosa, con miedo incluso, mientras Rosa Martínez Beceiro da la bienvenida a decenas de personas, también de todas las edades y diferentes sectores de la ciudad: Semana Santa, el deporte o las entidades sociales están esperando para que el candidato salga al atril y active la cuenta atrás, esta vez repitiendo una pegada de carteles digital.

Me facilitan unos minutos de charla con José Manuel Rey Varela antes de su comparecencia y augura «días intensos». En todo caso, defiende que «el trabajo tiene que estar hecho antes, la campaña lo que te permite es volver a recorrer lo que has recorrido, fijar mensajes y poner en valor propuestas; pero, contra la creencia de que exige mucho más esfuerzo, estos días son un momento agradable porque , después de una gran tarea que ha hecho conmigo un gran equipo, puedes disfrutar del cariño y la compañía de muchísima gente».

En las primeras campañas que le tocaron, Rey Varela se encargó incluso de la megafonía, así que ha pasado por todos los eslabones y valora cada tarea. «La gente joven se coge vacaciones, son días y noches donde se junta el sentimiento de buscar la victoria, pero también un montón de emociones personales y compañerismo que quedan para siempre. Yo empecé en el primer eslabón y me sigue admirando, mucho años después, cómo la gente se sigue ilusionando. Destaco a los jóvenes, sí, pero también a la gente mayor que dobla papeletas, hace paquetes para los recorridos o llaman por teléfono».

«Sin el gran equipo de personas que hemos ido construyendo a lo largo de muchos años y el aprendizaje que hemos heredado, no seríamos capaces de afrontar con ilusión y alegría una campaña. Se dice muchas veces, pero yo creo que es una gran verdad: las elecciones son la fiesta de la democracia y así nos la tenemos que tomar. Vamos a hacer todo lo posible por ganar, pero son los ferrolanos los que van a decidir, y nunca se equivocan».

De Magdalena, corriendo a Dolores, para llegar a la sede del BNG, en la manzana pegada a Amboage. Militancia y candidatos se agolpaban en el exterior, cuando empezaba a caer un poco de orballo. En su caso, el cartel principal se ha destapado en el cristal del bajo que, en los noventa, albergó una de las tiendas más míticas de discos de la ciudad, Montana.

Un Iván Rivas sonriente, me confirma que empieza «con moita motivación e convencido de que as campañas electorais cada vez son máis determinantes». Asegura que tienen «un compromiso e unha motivación para mudar esta cidade tan intenso e tan grande que afrontamos estes días con folgos suficientes para dar todo o que poidamos e, posiblemente, se nos faga curta». El candidato nacionalista es el único de los cuatro que no ha estado en la Alcadía y esa es una baza que no renuncia a jugar.

«Creo que o Bloque Nacionalista Galego está nun momento que temos que aproveitar e a experiencia de décadas pasadas nesta cidade amosa que as solucións que xa se probaron y que agora se presentan como novidosas non funcionan, sobre todo tendo en conta que tres partidos presentan non xa aos mesmos candidatos, senón a persoas que xa tiveron a oportunidade de desenvolver as súas políticas de forma lexítima e o resultado é o que temos. O BNG está nunhas condiciones óptimas», remarca Rivas.

Añade que tienen «coherencia política» para aprovechar esta oportunidad y «todo ese esforzo que fagamos e que poida facer eu, será pouco para intentar que esta cidade vexa nesta organización política o futuro, e con esta intención estamos a traballar dando todo o que podemos». Habla de su equipo como «xente moi comprometida co proxecto político do BNG, que vén de diferentes sectores», nombrando a una trabajadora de DomusVi que ese mismo jueves se manifestó por sus derechos o personas de entidades vecinales.

«É xente que leva anos traballando nun proxecto político como é o do Bloque de maneira insistente e tendo en conta que temos pasado situacións complexas non hai tanto tempo… É, por tanto, moi de agradecer a persistencia, compromiso e fidelidade ao BNG que traballa para esta cidade sen ataduras, sen dependencias e ademais facéndoo desde o propio país e pensando neses termos», concluía Iván Rivas antes de destapar su rostro en el cartel a medianoche, entre aplausos.

También a las 00:00 horas el PSOE hacía su pegada de carteles, esta vez en la Cuesta de Mella y al estilo de los cines al aire libre, proyectando sobre la muralla en la que se asientan los jardines de San Francisco. Previamente, en su sede de la calle del Carmen, ya en el Cantón, tuvieron un aperitivo de arranque de campaña: «Son fórmulas distintas de empezar, los tiempos van cambiando y a todos nos preocupa la estética de la ciudad», decía Ángel Mato, confesando al mirar la imagen proyectada que «verse tan grande, impone».

«Este lugar es uno de los privilegiados, un mirador al que traigo a cualquier visitante para ver al Arsenal, y se enmarca en la idea que tenemos de abrir Ferrol al mar», dice Mato, que empieza una campaña siendo alcalde, algo que lo coloca en una posición más de defensa que de ataque. «Debo agradecer a las personas que me acompañaron por un trabajo del que yo me siento orgulloso. Mentiría si dijese que no nos quedan miles de cosas por hacer, pero los proyectos fundamentales en los que yo creo y la forma de hacer política que me gusta es esta: comprometerme y cuatros años después hacer balance».

En este balance no puede olvidarse de al pandemia, de la que buscó una salida con inversión pública, dinamización y mejoras de la ciudad, explica. «Llevamos como lema el Que gane Ferrol porque mi intención es que la ciudad recupere la autoestima, porque es un lugar privilegiado del que me siento orgulloso. Me gustaría continuidad porque lo que nos diferencia de las demás ciudades que han ido evolucionando a mejor es eso», sostiene, reiterando que para él no hay mayor honor que llegar a la Alcaldía y «presentar a mis siglas, con 144 años de historia para mejorar la vida de la gente».

Dice Mato que lo que más le gusta de Ferrol es que es una ciudad con personalidad: «Muy compleja, con espíritu crítico, diversa, de confrontación de ideas», características que la hacen igualmente impredecible. Por eso la campaña cuenta y, en el caso del candidato socialista, supondrá restar todavía más horas al sueño y afrontarla «como un aval del trabajo hecho estos cuatro años. Llevo participando campañas desde hace tres décadas y creo que parto con la tranquilidad del trabajo realizado. Voy a cambiar el chip y no voy a prometer 20.000 cosas, voy a hablar de temas concretos. Lo demás es prometer sin que haya nada debajo y eso no me gusta».

Los otros cuatro partidos también han hecho actos en el inicio de la campaña. Podemos, por su parte, ha arrancado con una pegada simbólica en su sede de la calle de la Iglesia, en el Cantón, encabezada por su número uno, Aitor Cordero. Vox ha optado por un acto en Caranza donde su candidato, José Enrique Fernández del Campo, ha destacado que «otro Ferrol es posible, porque Ferrol lo tiene todo para se un ejemplo de ciudad y le sobran los políticos que hasta ahora han dejado a la ciudad sin futuro», comprometiendo «transparencia y diálogo con los vecinos».

Las únicas dos cabezas de lista mujeres, Iolanda Teixeiro de Ligando Ferrol y Carmen Rodríguez Sabín de la Coalición de Centro Democrático participaron en una reunión de candidatos promovida por La Voz de Galicia y, en el caso de la primera, también ha hecho su pegada de carteles abogando por una «prosperidade dentro dos límites».

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies