Solo es H2O

José Antonio Santiago Caamaño | De quen vés sendo? | Miércoles 5 agosto 2015 | 11:52

Dice un dicho popular: “Sin oro podemos vivir, sin agua no”.

La reciente “crisis” del agua en Ferrol, a un servidor, que consume agua mineral embotellada desde aquella otra “crisis” de finales de la década de los 80, ha provocado que tenga la lengua dolorida de tanto mordérmela.

Si de mis incisivos fluyera veneno, posiblemente a estas alturas estaría criando malvas en Catabois, y paradojas de la vida, cerca del origen del susodicho “quilombo”, la famosa ETAP, que para que lo entiendan los profanos significa “Estación Transformadora de Agua Potable”.

El que esto suscribe, hace algo más de un año, por circunstancias coyunturales, fue invitado a participar en una iniciativa centrada en la molécula acuífera, a pesar de que mis conocimientos sobre el tema en cuestión, se reducían a “ni pajolera idea”, me animé y me puse al tajo.

Posiblemente, por deformación profesional, por pragmatismo, por idealismo, por compromiso, por implicación, por lealtad, pero principalmente porque solo creo lo que ven mis ojos y escuchan mis oídos, y aún así tengo que rebobinar varias veces y volver a visualizar y escuchar por aquello de que algún espejismo óptico o la trompa de Eustaquio no me fuesen a jugar una mala pasada, me dediqué a buscar toda la información que me ayudase a comprender y entender la situación.

Y hete aquí, que sin comerlo ni beberlo, me veo afectado por el síndrome de Diógenes en lo que a documentación del líquido elemento se refiere, y me pregunto ¿y ahora qué?, no tengo conocimientos jurídicos, de la mecánica de fluidos menos todavía, menudo “marrón” que tengo entre las manos.

La verdad es que no hay nada mejor que escuchar buena música, no ya solo para relajarse, también sirve para tener momentos de lucidez e inspiración, y me vienen a la memoria unas estrofas de una canción de Joan Manuel Serrat, “El Hombre y el Agua”.

Si el hombre es un gesto el agua es la historia.
Si el hombre es un sueño el agua es el rumbo.
Si el hombre es un pueblo el agua es el mundo.
Si el hombre es recuerdo el agua es memoria.
Si el hombre está vivo el agua es la vida.

Y entonces me digo que esto no lo comenzaron juristas ni técnicos, esto lo comenzaron los políticos, y retrocedo casi veinte años y me pongo a leer y analizar lo que sus “graciosas señorías” propusieron y dijeron, y hombre, uno se va haciendo composición de lugar y va entendiendo algunas cosas, no lo suficiente como para convertirse en una eminencia en la materia, pero si para ejercitar eso que se llama “capacidad de razonamiento lógico”.

Es que cuando uno ve la “batalla naval” de acusaciones a través de los medios de comunicación y redes sociales, se echa las manos a la cabeza, y piensa que algunos siguen comenzando las casas “polo tellado”.

Vamos a ver señoras y señores “representantes” de la voluntad popular, solo les pido que sean un poquito más serios, y no cuenten verdades a medias, dejen de “torticear” la información, ¿por qué alguno se empeña en darnos una visión maniquea de las cosas?, si ya la sé, en política vale todo, y como la inmensa mayoría de los ciudadanos están más preocupados de sus problemas, (que para resolverlos ya están ustedes), no tienen tiempo de mirar nada más que los titulares, y las cabeceras de los informativos, que nadie se va a preocupar de enterarse en profundidad de que va el asunto, y no se van a enterar de que se les hace un insulto a su inteligencia, y venga, miente que algo queda.

¿No será que hay miedo a eso de que dicen que van a remunicipalizar el servicio? ¿No será que a lo mejor, si se empiezan a levantar alfombras, alguno se puede poner “colorao”, y no lo digo por aquello de las “comisiones”, sino por la nefasta gestión de la cosa pública, o sea, por no querer reconocer que “alguien se ha equivocado”, claro…claro…los “dioses” nunca se equivocan.

Y es que un humilde servidor es tan cazurro, que no entiende que si en el actual PXOM que según creo entró en vigor allá por el año 2000 de “dios nuestro señor”, se contempla que las redes de saneamiento deben de ser separativas y no unitarias ¿por qué?, se está haciendo lo contrario, ya…ya…ya…si, ya sé que una norma de ámbito superior anula la de ámbito inferior, pero es que no me lo trago ¿sabe?.

Yo pienso que el problema radica en que “alguien” no ha hecho bien los deberes, pienso que al ser una obra cofinanciada por la UE, el plazo para no perder la financiación se estaba agotando, y como sucede “raras” veces, las cosas se hicieron deprisa y corriendo, y salió lo que salió, y como el que hace la ley, hace la trampa, lo maquillamos de esta manera, y los ciudadanos ni se enteran, se les aplica un nuevo impuesto o se le impone una tasa por “equis” motivos, y “santas pascuas”, ejercerán el derecho al “pataleo”, pero nada más, “punto pelota”, y a apoquinar que para eso son los contribuyentes.

No estoy defendiendo al actual gobierno municipal, defiendo una iniciativa en la que creo y que ambos partidos llevan en su programa electoral, y si ello conlleva apoyarles también a ellos, por supuesto que lo haré, siempre y cuando las cosas se hagan con transparencia, y de forma correcta, no admito el corporativismo, no soy patriota de banderas, de siglas ni de partidos, quiero que me convenzan con argumentos sólidos y con resultados, no quiero que, ni tan siquiera intenten convencerme con discursos llenos de vaguedades y vacíos de contenido.

Y por favor, la próxima vez que los trihalometanos se desmadren, mantengan ustedes la calma, y no sean parte del problema y si de la solución.

Documentación del acta de Constitución de Emafesa

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*

En Ferrol360 utilizamos cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continúas navegando, estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies. Puedes pinchar el enlace para tener más información. ACEPTAR
Aviso de cookies