FERROL360 | Martes 19 noviembre 2013 | 19:52
El servicio de atención sociosanitaria de Cáritas Diocesana de Mondoñedo-Ferrol atendió a 406 personas entre enero y octubre de este año, un 85 % más que en el mismo período de 2012. Representantes de la organización han ofrecido este martes datos sobre sus diferentes servicios ante la próxima celebración del Día de las Personas sin Hogar.
En su centro de día de la urbe naval, Cáritas atiende diariamente a casi 120 personas a través de sus servicios de desayunos y meriendas. Entre 70 y 80 de ellas acuden en la franja matinal, alcanzándose entre ambas los 21.450 servicios. Hay que sumar a estas cifras las 2.860 atenciones en el servicio de ropero y 2.970 en el de duchas.
Mientras, el servicio de acogida y orientación mantuvo su labor de atención a demandas sobre recursos sociales, prestaciones y ayudas de emergencia. Al mismo tiempo, coordina sus actuaciones con el Concello de Ferrol y otras entidades.
43 personas acudieron por primera vez a la oenegé hasta octubre, 30 personas solicitaron apoyo para tramitar la Risga o la Rai y otras 9 hicieron lo propio en referencia a otro tipo de ayudas. Se siguieron casos de otras 39 personas.
Cáritas atendió en los diez primeros meses del año a 406 personas en su área sanitaria. Ofrece respaldo económico para realizar dietas alimentarias pautadas médicamente, pago de medicación o tasas, óptica, podología o ayudas residenciales. En el mismo período de 2012 fueron 220 los beneficiarios.
Igualmente, la entidad posibilitó el acceso a cuatro viviendas, consideradas como pisos de tránsito a la vida autónoma, a personas sin hogar que desean iniciar un proceso de integración activa. El servicio incide en 13 personas y proporciona alojamiento, manutención y formación de modo temporal.
La edad media de los usuarios alcanza los 53 años, frente a los 45 de 2012. El 66 % son solteros, mientras que el 88 % está en situación de desempleo. Cáritas asume estas necesidades con un equipo de 35 voluntarios y una educadora social. Para ello, requiere de un presupuesto de 93.500 euros, al que contribuyen Xunta, Diputación o Concello.
Cada vez los recortes en Sanidad Pública , por parte del Partido Popular, son mayores y organizaciones como Cáritas tienen que suplir esos recortes.
No olvidemos que se acaba de dejar a los inmigrantes sin papeles sin asistencia sanitaria, en un acto inhumano intolerable