MARTA CORRAL | Ferrol | Lunes 26 junio 2023 | 16:20
Negociación este lunes en la Xunta de Voceiros del Concello de Ferrol como paso previo al pleno de organización que se celebrará el jueves 29 de junio a las 10:00 horas. Allí se dará luz verde a la actualización salarial que se contempla para la Corporación ferrolana y la redistribución en el personal de confianza, así como los nombramientos de asesores y el reparto que dedicaciones, que serán nueve para el Gobierno local ―la del alcalde, José Manuel Rey Varela, y ocho ediles populares más―, y cinco para la oposición: tres para el PSOE, una para BNG y una para Ferrol en Común. En total, son dos más que en la anterior legislatura.
El regidor ha comparecido este lunes ante la prensa para dar cuenta de las novedades, que responden a su objetivo de «non perder nin un minuto» para sacar adelante los asuntos municipales y empezar a resolver cuestiones. En la sesión plenaria del jueves se fijará la periodicidad mensual de los plenos, que seguirán siendo el último jueves del mes a las 19:00 horas, salvo los meses de junio, julio y agosto, que se convocarán a las 10:00 horas. Todavía no han abordado novedades en las sesiones, como podría ser el establecimiento de unos límites de tiempo para las intervenciones.
De las seis comisiones fijadas, una por cada área de Gobierno establecida por Rey Varela, cuatro de ellas se reunirán cada semana, una quincenalmente y la Comisión Especial de Cuentas mensualmente. Habrá Xunta de Goberno ―que seguirá teniendo la competencia en la contratación, como hasta ahora― y de Voceiros todos los lunes, con la novedad de que los ediles del Ejecutivo que asistirán a la primera no serán los 12, además del alcalde, sino que se reducirán a la mitad: seis concejales que representarán, precisamente, a las áreas de organización.
Se compromete Rey Varela a cumplir con los plazos de convocatoria de los órganos de participación del Concello porque, ha destacado, cree fundamental que la oposición también esté al tanto de las novedades y tome partido en la planificación: «cuantas más opiniones y debates, tendremos más fácil acertar». En este sentido, las novedades de esta nueva organización de la Corporación tienen que ver con la mejora salarial, la suma de dos dedicaciones más y la creación de un nuevo puesto de confianza por parte del Gobierno, que tendrá ahora cinco personas de confianza en vez de cuatro.
«No habrá subida de sueldo, pero sí actualización del IPC»
En cuanto a las retribuciones, el alcalde ha afirmado que se hace «con rapidez, transparencia y normalidad» porque, ha recordado, en la ciudad ha ocasionado otras veces «polémicas e incluso ajustes de cuentas». Asegurando que «nadie está aquí por su retribución, sino por en compromiso con Ferrol», ha anunciado que no habrá subidas de sueldo como tal, pero sí una actualización desde 2019 conforme al Índice de Precios de Consumo (IPC) y dando continuidad al acuerdo de hace cuatro años. Ese incremento se ha cifrado en un 18,2 %; no obstante, consultando los datos del Instituto Nacional de Estadística, desde junio de 2019 a mayo de 2023 la variación del índice es del 15,4 % en Galicia, un 14,3 % en el cómputo global de España.
«Las retribuciones son las mismas que en el año 2003 y, como comprenderán, no es lo mismo hacer el IPC desde el 2019 que desde que están congeladas, con alguna excepción», ha aclarado Rey Varela, avanzando que el Gobierno tendrá ocho dedicaciones, entre exclusivas y parciales, además de la suya propia, de modo que son nueve en total. La oposición tiene cinco dedicaciones parciales, con porcentajes del 75 o del 65 % que podrán elegir: «Lo único que varía entre el salario de los concejales del Gobierno y del resto de grupos es el tiempo de dedicación», ha valorado.
¿Cuánto cobrarán los y las ediles?
En la anterior legislatura había 12 dedicaciones, dos menos que ahora, repartidas entre las cinco del Gobierno ―el alcalde y cuatro concejales, siendo ocho ediles en total con Mato―, otras cinco para los 12 ediles del PP, otra para Ferrol en Común y otra para el BNG. Con la subida del 18,2 %, el salario de Rey Varela se incrementa hasta los 47.500 euros, el de ocho ediles de su equipo oscilará entre los 40.594 de la exclusiva y los 36.535 euros de la parcial al 90 %, según su porcentaje de dedicación, y cinco de los tres partidos de la oposición cobrarán entre 30.445 y 26.416 euros.
Preguntado por los medios, el socialista Ángel Mato ha confirmado que las dedicaciones de su grupo serán parciales al 75 %, el máximo permitido, y las tendrán Julián Reina, Germán Costoya y Eva Martínez Montero. FeC, por su parte, ha confirmado que será su portavoz, Jorge Suárez, el que tendrá la dedicación y el Bloque se ha reservado el voto para el pleno. En todo caso, lo que sí cobrarán por igual serán los 663 euros percibidos al mes por los plenos, los 225 por la Xunta de Goberno ―desaparece aquí el concepto de delegación del alcalde, que se cobraba aparte con 350 euros, y también el de portavoz, ambos no regulados ya por la legislación― y los 45 euros de cada comisión.
¿Cuánto cobrarán los asesores?
Por su parte, el personal de confianza también verá modificados sus salarios, pero no incrementados conforme al IPC en este caso. El Gobierno pasa de cuatro a cinco asesores: el jefe de Gabinete de Alcaldía, que cobrará 45.000 euros y será Alejandro Padilla; la jefa del Gabinete de Prensa, que percibirá 44.000 euros, será Raquel Rodríguez; un nuevo coordinador de Contenidos Digitales cobrará también 44.000 euros; la persona redactora para Prensa percibirá 32.000 euros, y un asesor jurídico de Medio Ambiente y Urbanismo percibirá 44.000 euros.
Los cuatro grupos municipales tendrán, como venía siendo habitual, un secretario o secretaria cada uno, que percibirán en este caso 24.866,66 euros anuales. Con todo, incide Rey Varela en que podrán hacer frente a los incrementos salariales, que supondrán unos 100.000 euros en total, sin tener que echar mano de una modificación de crédito porque no tiene «gran impacto en los presupuestos municipales» y para ellos «era importante ordenalos, pero as modificacións son pouco relevantes, creo eu».
El respaldo de Ángel Mato
Preguntado por los periodistas después de rematar la rueda de prensa de Rey Varela, el exalcalde y jefe de la oposición, el socialista Ángel Mato, ha repetido una vez más que el sistema retributivo del Concello «necesita una revisión», en consonancia con el resto de ayuntamientos de nuestro tamaño en general y, en particular, con los del resto de las ciudades gallegas. «Una de las cosas que me preocupan, y ya lo dije hace cuatro años, es que me parecía que no iba con los tiempos. En aquel momento, un concejal en la oposición tenía de salario neto el salario mínimo. No fui capaz hace cuatro años de alcanzar un acuerdo, pero defiendo lo mismo».
Además de manifestar que está de acuerdo con la medida, afirma Mato que las cuantías tienen que ir mejorando progresivamente para gobierno y oposición «porque, sinceramente, creo que este asunto debería estar regulado de otra manera porque, si no, está sujeto a muchos dimes y diretes y, al final, hay que ejercer tareas de gobierno en la precariedad con una enorme responsabilidad». El socialista teme que, de no haber mejoras salariales, únicamente aquellos que se lo puedan permitir económicamente «se dedicarán a la política», de modo que todavía no le «satisface» la subida al IPC, pero «va en la dirección» que él mismo tomaría.
La crítica del BNG
El Bloque, por su parte, ha enviado un comunicado de prensa en el que «lamenta que unha das primeiras medidas que pretende desenvolver o novo alcalde sexa a suba do seu salario, a duplicación do número de adicacións para as e os membros do Goberno, así como o incremento do número de asesores». Tildan de «demagóxica» la justificación de la subida en base al IPC, acusando que «unha suba de case o 20 % non ten nada que ver» con el Índice de Precios.
Avanzan que el BNG se muestra contrario a la decisión, argumentando que «a situación económica, social e laboral da nosa cidade segue a ser precaria», por lo que consideran «necesario retribuír o traballo político, pero no momento actual non é xustificable». Iván Rivas, líder de los nacionalistas, propone a Rey Varela que sea «sensible á realidade social» y que reduzca los asesores en vez de aumentarlos «para iniciar así o camiño incrementar o persoal funcionario municipal».