REBECA COLLADO | Ferrol | Miércoles 24 febrero 2016 | 17:46
Segundo round de la iniciativa del Club de Prensa de Ferrol, Conversas no Parador, con el presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín González Formoso, como protagonista. El político ha respondido este miércoles preguntas sobre la supresión de las Diputaciones, la fusión de Concellos, su trabajo como alcalde-presidente y el futuro de Gómez Besteiro.
Abierto a los cambios, crítico, leal, poco amigo del populismo, generoso con otros partidos, dialogante y constructivo. Son algunas de las caras que Valentín González Formoso ha mostrado en este encuentro, al que ha dado el pistoletazo de salida dejando claro que tiene la «conciencia tranquila de que veño a aportar algo ao futuro do meu país».
Sin miedo a hablar de la supresión de las Diputaciones, González Formoso admite que deben reformarse, al igual que otros organismos y estructuras del Estado, ha añadido. Si finalmente se opta por su eliminación, el presidente de la Diputación dice que debe ser una decisión «seria e estudada» que no responda a una «routada». Además, ha recalcado que habría que plantear una alternativa que asista a los Concellos pequeños y medianos.
Fusión de Concellos
Cuando le han preguntado su opinión sobre la fusión de Concellos, González Formoso ha respondido que «esto vai por modas e agora é a fusión de Concellos e a supresión de Deputacións». En este sentido, ha advertido que si las iniciativas políticas no se hacen por convicción, sino por «facer teatro», al final se caerá en un «travestismo político que acaba mal».
En este sentido, el presidente de la Diputación se ha preguntado qué ahorro ha conllevado la fusión de Oza y Cesuras, a lo que ha respondido que él mismo ha estudiado el tema y no lo sabe. González Formoso ha criticado que no se hicieron números y en la práctica «segue habendo dous Concellos, con dous secretarios». Por eso ha pedido aplicar el «populismo na súa xusta medida».
Alcalde-presidente
Preguntado sobre si se puede dar el 100 % como alcalde y presidente de la Diputación, González Formoso no ha dudado en responder que sí. Contar con un equipo en el Concello con permanencia y continuidad hace todo más fácil, ha indicado el presidente-alcalde, que también ha admitido que supone «un esfuerzo personal importante».
Eso sí, ha destacado que el papel de la Diputación se entiene mejor si se proviene de un Concello pequeño o mediano que de uno grande. Y es que González Formoso ha denunciado que cuando las riendas de la Diputación están en manos de políticos de Concellos grandes corre el riesgo de convertirse en una concejalía más de ese Concello.
Parque comarcal de Bomberos
Con respecto a este tema, el presidente de la Diputación ha abogado porque el organismo provincial actue como nexo de unión entre todas las partes. Reconoce que es un tema de «voluntades» que implica a los trabajadores y a los políticos, que deben ponerse de acuerdo y remar en la misma dirección.
El mismo cuento lo aplica para tratar de revertir la situación socioeconómica de Ferrol. González Formoso ha anunciado que la Diputación pondrá en marcha un plan de empleo dotado con siete millones de euros en el que Ferrol tendrá un «papel preponderante». Eso sí, ha advertido que «aquí hay que espabilar todos» y hay que ponerse a trabajar.
El presidente de la Diputación ha indicado que le gusta el proyecto del gobierno local de crear una Agencia Industrial y ha avanzado que lo estudiarán, pero ha hecho hincapié en que «no sea un chiringuito, que sea serio».
Futuro de Besteiro
Para González Formoso no hay duda posible, José Ramón Gómez Besteiro «debe ser o candidato do PSdeG» a la Xunta de Galicia, a pesar de estar imputado/investigado. «Confío 100 % na súa persoa», ha señalado el presidente de la Diputación, que ha recalcado que «sería unha perda importantísima para Galicia» si no se presentara.
¿Qué opina sobre las Mareas? González Formoso valora positivamente el trabajo que Compostela Aberta y la Marea Atlántica están realizando en la institución provincial y ha asegurado que mantienen una relación muy constructiva.
Una hora y quince minutos, aproximadamente, para dar un buen repaso a la actualidad informativa y para contestar sin echar mano a respuestas ensayadas que parecen las mismas en un foro y en otro.