ALEXANDRE LAMAS (Psicólogo) | “Esa cabeciña…” | Martes 20 agosto 2019 | 10:26 Cuando en el instituto me enseñaron lógica en la asignatura de filosofía, comenzaron con este silogismo: «Todos los hombres son mortales, Sócrates es un hombre, luego Sócrates es mortal». Que el aprendizaje de la lógica empiece por una deducción sobre la muerte no es banal ni casual. Para llegar a conclusiones verdaderas, la lógica debe partir de enunciados que sean ciertos. No hay nada más cierto que la muerte. Es muy sensato que la primera lección de la lógica parta de una verdad tan rotunda. Y a pesar de esa certeza, o precisamente por ella, le volvemos cada vez más la espalda a la muerte. Hace unos años le puse a una amiga un vídeo de una conferencia ...
Leer más »Cangrejos para combatir las fobias
ALEXANDRE LAMAS (Psicólogo) | “Esa cabeciña…” | Miércoles 26 diciembre 2018 | 12:39 Cuando era un niño me aterrorizaban los cangrejos. Hay algo intrínsecamente malo en que un animal tenga más de cuatro extremidades. Además la naturaleza les había dado esas pinzas temibles que a mí me parecían hechas para el dolor. Reflexionando ahora sobre ello, pienso que fue otro miedo el que me ayudó a enfrentarme a los cangrejos. Un miedo humano como es la vergüenza. La vergüenza hizo que el mismo día aprendiese a nadar y a sostener un cangrejo. Estábamos en la playa de Vilarube, mis padres se habían reunido allí con unos amigos para pasar el día. Había muchos niños. La marea estaba baja y el lago había desaparecido casi por completo, dejando solo un pequeño ...
Leer más »Problemas de comunicación entre hombre y mujeres, como el perro y el gato
ALEXANDRE LAMAS (Psicólogo) | “Esa cabeciña…” | Jueves 7 enero 2016 | 17:01 Si me preguntasen quién es el tipo más simpático de este país, respondería, sin dudar, que Berto Romero. No hay anécdota, chascarrillo o comentario de ese hombre que no esté lleno de humor y audacia. De todo lo que hace Berto, lo que más me gusta son sus improvisaciones en la sección “Nadie sabe nada”, en la que él y Andreu Buenafuente responden a las preguntas del público. En una de esas improvisaciones Berto explicó que la famosa enemistad entre perros y gatos era debido a que estas dos especies tenían un lenguaje corporal inverso. Es decir, cuando un gato dirige las orejas hacia delante, es señal de atención; cuando mueve el rabo de un lado a ...
Leer más »Cómo nos manipulan los medios
ALEXANDRE LAMAS (Psicólogo) | “Esa cabeciña…” | Martes 30 junio 2015 | 10:48 La mañana del 7 de diciembre de 1941, la aviación japonesa bombardeó a la flota de los Estados Unidos en Pearl Harbour. Este hecho supuso la entrada del país en la Segunda Guerra Mundial. Miles de jóvenes reclutas fueron enviados a combatir tanto en el frente del pacífico como en el europeo. Se unieron a otros jóvenes imberbes en la lucha contra los países del eje. Algunos no volverían nunca. Otros, los heridos o los que cumpliesen con su periodo de servicio, regresarían a sus hogares en los barrios de Nueva York y Chicago, pero también a los pequeños pueblos que abundan en estados como Wisconsin o Minnesota. La guerra transforma a los hombres. Las ideas previas ...
Leer más »¿Por qué lo dejo todo para el último momento?
ALEXANDRE LAMAS (Psicólogo) | “Esa cabeciña…” | Martes 19 mayo 2015 | 12:07 Recuerdo el día que conocí a S. Estaba esperando su llegada apoyado en la ventana mientras veía a la gente pasar. A lo lejos vi un chico de unos diecisiete años completamente vestido de negro que caminaba bastante encogido. Solo las pistolas y las rosas del rock destacaban en su indumentaria. Me llamó la atención que las adolescentes se giraban para mirarlo cuando pasaba junto a ellas. Era él. Moreno, ojos grandes, miraba a su alrededor con el interés y el espanto de una cría de topo que observa por primera vez el exterior de su madriguera. S. y sus padres estaban preocupados por él. Temían que S. tuviese algún tipo de déficit de atención, se distraía ...
Leer más »Cómo ganar confianza en dos minutos
ALEXANDRE LAMAS (Psicólogo) | “Esa cabeciña…” | Viernes 13 febrero 2015 | 10:07 No podremos alcanzar la última sabiduría socrática de conocernos a nosotros mismos si nunca abandonamos los estrechos límites de nuestras costumbres, creencias y prejuicios en los que todos nacemos. Tiempo antes de escribir estas palabras, en 1913, su autor, Bronislaw Malinowski, había abandonado su cómodo despacho de profesor en la London School of Economics, para vivir con los indígenas de las islas Trobriand (cerca de Papúa, Nueva Guinea), que apenas tenían relación con el hombre blanco, y con los que conviviría los siguientes tres años, dedicado al estudio de sus costumbres. Esta aventura, y todo lo que aprendió en ella, la consagró al papel en un prodigioso libro titulado: “Los argonautas del pacífico occidental”. Creo que todos ...
Leer más »Y tú que tienes, ¿estrés o ansiedad?
ALEXANDRE LAMAS (Psicólogo) | “Esa cabeciña…” | Lunes 24 noviembre 2014 | 12:43 «Soy incapaz de dormir. Me paso la noche dando vueltas, pensando en el informe que tengo que entregar el viernes. Me paso la noche dando vueltas, pensando en la bronca que he tenido con mi novia y si mi dejará por eso. Me paso la noche sin dormir pensando en los resultados de mis análisis. Sin embargo mi gato duerme dieciséis horas al día, ¿es que a mi gato no le preocupa nada?», comenta Miguel mientras mira con envidia al pequeño felino. Una pregunta parecida nos hizo Robert Sapolsky hace unos cuantos años en su libro: ¿Por qué las cebras no tienen ulcera? En ese libro, Sapolsky nos explica un poco qué es el estrés y como ...
Leer más »